Secciones

Fiscal Ayala valora control de identidad para mejorar fiscalización en el centro

SEGURIDAD. Nueva herramienta permitirá a las policías realizar controles en sitios que estadísticamente registren una mayor actividad delictual.
E-mail Compartir

Redacción

Para el Ministerio Público local, la reciente implementación de los controles preventivos de identidad es una herramienta que permitirá tener una mejor fiscalización en el casco histórico de Antofagasta, uno de los sectores que acumula la mayor cantidad de casos policiales en la comuna.

Se trata de la medida que fue impulsada por el gobierno en el marco de la agenda corta antidelincuencia. El control preventivo de identidad era el punto más discutido del plan gubernamental, aunque finalmente y después de varias modificaciones en el Congreso, la semana pasada los controles comenzaron a ser utilizados en todo el país.

El jefe regional del Ministerio Público, el fiscal Alberto Ayala, explicó que actualmente hay cerca de 60 mil individuos que circulan por distintas regiones y que mantienen órdenes de detención pendientes por diversos delitos. La principal dificultad que encontraban las policías, agregó, es que no podían realizar controles de identidad a menos de que existiera algún indicio que justificara esa acción.

"Espero que esta herramienta nos sirva para tener un mayor control del centro de la ciudad y también de otros sectores", precisó Ayala, añadiendo la necesidad de reforzar el trabajo en las zonas donde hay estadísticas que muestran una mayor complejidad delictual.

El fiscal enfatizó que ésta es una buena medida y que será aprovechada con respeto a las garantías de todas las personas. Aseguró que esto no tiene por objeto vulnerar garantías de nadie, lo que busca es disponer de un control más efectivo y "dar seguridad a la población, sin discriminar".

Estadísticas

"La ciudadanía debe entender que esto va en directo beneficio de todos. En una democracia, cuando se quiere tener un mayor control ciudadano en materia de delincuencia, hay que ceder algunos espacios de libertad y, lo que estamos cediendo todos, es mínimo y se compensa con el interés general del país", destacó el persecutor.

Según las estadísticas de Carabineros, en lo que va del año, en la jurisdicción de la Tercera Comisaría (zona centro y sur de Antofagasta), se registraron 3.092 casos policiales, hasta la primera semana de junio.

La cifra representa una disminución de un 8% en comparación al año anterior. La Plataforma de Análisis Criminal Integrado de Carabineros (Pacic) dispone de un mapa en el que especifica en qué punto del centro de la ciudad se concentran los ilícitos.

El documento considera los casos policiales de denuncias y detenciones flagrantes de robo con violencia y concentración de controles policiales, entre enero, febrero y marzo de este año.

El mapa describe que la mayoría de los casos denunciados a la policía uniformada suceden en el cuadrante compuesto por las calles Maipú, Sucre, 14 de Febrero y Latorre.

El jefe de la II Zona de Carabineros, general Víctor Acosta, manifestó que tras la implementación de los controles preventivos de identidad, la institución comenzará a llevar un registro informático, tal como ocurre con las fiscalizaciones vehiculares.

"Con esto podremos decir que en determinado día se hicieron tantos controles y que éstos son los resultados, como que de estos procedimientos se detectaran personas con órdenes de aprehensión pendientes", dijo el oficial.

También detalló que una vez aprobada la ley se capacitaron a más de 300 carabineros para que conozcan las nuevas atribuciones que poseen.

88 controles a personas realizó Carabineros durante las primeras 48 horas en la provincia de Antofagasta.

Gendarmería y CChC capacitaron a 12 exinternos en albañilería

E-mail Compartir

Certificaciones en albañilería y revestimiento recibieron 12 exreclusos quienes fueron beneficiados con un programa pos penitenciario entre Gendarmería y la Cámara Chilena de la Construcción. La certificación fue para los usuarios del Centro de Apoyo para la Integración Social, quienes actualmente se encuentran en el proceso de eliminación de antecedentes penales. El convenio entre ambas entidades comenzó en 2012 y ha permitido que cerca de 40 personas se capacitaran en oficios relacionados con la construcción. Este segundo semestre hay otros 20 cupos comprometidos.


Gobierno inicia difusión del primer simulacro de aluvión en la ciudad

Este lunes el gobierno comenzará la difusión del primer simulacro de aluvión en Antofagasta, el que se desarrollará el próximo sábado 16 de julio. El ejercicio se realizará en las quebradas Uribe y Baquedano del sector centro alto de la ciudad. La difusión del simulacaro, que inicia hoy el intendente Valentín Volta, busca que la población esté preparada para enfrentar una emergencia de estas características y conozca las zonas seguras de evacuación. La actividad será a las 11 horas y el gobierno estimaciones del gobierno, en ese sector viven 18.500 personas.

Joven de 18 años muere tras recibir tres impactos de bala

CALAMA. Uno de los disparos hirió en la cabeza a la víctima. Intensas pesquisas para encontrar a la autora del crimen.
E-mail Compartir

Tres disparos a quemarropa, uno de ellos directo en la cabeza, recibió Patricia Andrea Ramírez Bustos (18), quien falleció ayer en la madrugada en Calama, tras ser atacada presuntamente por otra joven. Con la sospechosa, que ahora es intensamente buscada por la policía, habría mantenido rencillas e incluso, ésta le habría enviado amenazas a través de varios mensajes de Facebook.

La víctima estaba en un domicilio de las calles Comandante Neira con Til Til, en la población Manuel Rodríguez (sector oriente de la ciudad), participando en el cumpleaños de un familiar. Cerca de las cinco de la madrugada del domingo, la joven que sería responsable del crimen llegó hasta el lugar y con una pistola, redujo a la fallecida y percutó en tres oportunidades el arma.

Sin embargo, testigos señalaron que hubo más disparos, los que también lesionaron a dos de las amigas de la fallecida. Tras el homicidio, la victimaria huyó y hasta el cierre de esta edición, aún no era ubicada por la policía.

La Fiscalía de Calama instruyó a la Sección de Investigación Policial de Carabineros y al Labocar de Antofagasta para que realizaran las primeras pesquisas del caso.

La policía informó que el ataque fue perpetrado por una mujer adulta, de la que no se entregarían más detalles para no entorpecer la investigación. A través de las redes sociales, familiares de Patricia difundieron la identidad y han realizado publicaciones de la presunta responsable del homicidio.

Se trataría de una joven con la cual la víctima mantenía rencillas anteriores y durante varias semanas la amenazó por Facebook, además de cuando se encontraban en la calle.