Secciones

Contenedores para imputados gatillan disputa en el hospital

MEDIDAS. Agrupaciones de facultativos se oponen a la instalación de módulos de atención en el sector de tratamientos de ETS y cáncer de piel.
E-mail Compartir

Redacción

La decisión divide a los funcionarios. Debido a episodios de violencia en el servicio de Siquiatría del Hospital Regional de Antofagasta, que tuvieron como protagonistas a imputados que son custodiados por Gendarmería, se determinó la instalación de contenedores para separar a los pacientes de la población penal que trata sus patologías en el recinto.

"Esta solución transitoria obedece a un aspecto legal que tiene que ver con que recibí una orden de la Corte de Apelaciones. También por resolver un problema que acordamos con los gremios y un tercer punto que tiene que ver con otorgarle el mismo respeto y acceso a la salud a todo paciente, sin importar su condición social, económica, judicial, religiosa o política", explicó el director del Servicio de Salud de Antofagasta, Zamir Nayar.

El proyecto cuenta con un financiamiento de $80 millones, aprobados por el Consejo Regional, y contará con 16 cupos para atender pacientes psiquiátricos que tengan una connotación legal, ya sea que figuren como imputados o condenados. Hasta el momento se desconoce cuánto tiempo estarán instalados los contenedores.

Pero para eso se requiere un sitio con condiciones adecuadas, es decir, que cuente con luz, aguas y alcantarillado. En este caso, un estacionamiento en el sector del Centro de Enfermedades de Transmisión Sexual y Dermatología, separado de la calle por un muro de dos metros.

Violación

Es precisamente la ubicación de estos contenedores lo que genera diferencias, ya que las agrupaciones Arpevih y Arcoiris Trans, con el respaldo del jefe del departamento de Dermatología, Juan Carlos Valencia, se oponen a la instalación de los contenedores.

De acuerdo a Valencia no hay justificación para atender a los imputados por esta "imposición" del sistema judicial, ya que Gendarmería cuenta con las dependencias de calle Prat (excárcel).

"Aunque el proyecto sea una maravilla no debería estar acá por la privacidad de los pacientes y la seguridad del personal", enfatizó el jefe de Dermatología.

En esa línea nombró antecedentes de violencia ocurridos en Siquiatría para oponerse a la implementación.

Recordó la denuncia de una violación ocurrida abril de este año, en la que un interno atacó a una paciente. También detalló casos como "fuga de prisioneros, consumo de drogas, uso de revólveres, entrega de dinero y artefactos electrónicos por parte de gendarmes a internos, entre otras prácticas de la cárcel en general".

"Los pacientes se quedarán sin atención si se instala un centro penitenciario dentro de un servicio de atención", advirtió Valencia, quien encabeza el área en la que se atiende el 90% de los casos de cáncer de piel a nivel regional.

Plazo

Pese a ello, Nayar, mencionó que el proyecto no puede detenerse, ya que cuenta con un plazo perentorio para ejecutarlo y lograr separar a las personas que tienen una connotación legal del resto de los pacientes.

"Es una medida de mediano plazo que reforzará la modernización de Siquiatría, a modo de tener separados a pacientes agudos, crónicos y legales", precisó.

¿Cómo enfrentan las presiones de Valencia y las agrupaciones que lo respaldan? "Lamento profundamente que grupos reconocidos, que han luchado toda la vida contra la discriminación y la segregación, estén en esta postura. Aquí todos tenemos que luchar por la igualdad de acceso", dijo Nayar.

Y agregó que "el hospital tiene condiciones que hacen que nada nunca va a dejar a todos contentos, porque siempre alguien se verá afectado, pero lo que no puede verse afectado, es la igualdad de derecho y acceso a la salud".

$80 millones están comprometidos para instalar los contenedores en el área de Dermatología y ETS.

30 días de plazo tiene el Servicio de Salud de Antofagasta para ejecutar las obras en el hospital.

Diputada Núñez insiste en la necesidad de actualizar el decreto migratorio

E-mail Compartir

La diputada Paulina Núñez junto al candidato a alcalde por la centroderecha, Manuel Rojas, realizó una presentación del proyecto que busca modificar el Decreto de Ley que rige desde 1975 y que regula el ingreso de extranjeros al país.

Núñez explicó que "se busca tener mayor control sobre quién ingresa al país y por eso lo ideal es que los extranjeros tramiten las visas en su país de origen".

La parlamentaria criticó la posición del Gobierno, ya que "no habría voluntad política en sacar adelante una nueva normativa migratoria".

"No sé en qué tiene puesto el foco el Gobierno, pero el proyecto está guardado, no es prioridad", apuntó la diputada. Agregó que esta despreocupación demuestra que "no ha existido un compromiso con el norte, por la necesidad de legislar en esta materia".

Núñez manifestó que si bien la excusa es la falta de recursos que pueda financiar una nueva estructura que rija la migración, lo importante es que el proyecto ingrese al Congreso y que se podría incluir en el presupuesto 2017.

Operativo detectó a seis individuos que estaban prófugos

CARABINEROS. Uno de los detenidos era buscado por un caso de homicidio.
E-mail Compartir

Un operativo de la Sección de Encargos y Búsquedas de Vehículos de Carabineros (Sebv) terminó con seis sujetos detenidos. Entre ellos se encontraba un individuo que se mantenía prófugo de la justicia por un caso de homicidio.

Según informó Carabineros, la Sebv desarrolló la acción policial en el contexto de un macro operativo de rastreo, el que se ejecuta mensualmente a nivel nacional. La finalidad es detectar los casos de quienes se mantienen prófugos de la justicia y que registran órdenes de detención pendiente.

De los aprehendidos, tres eran buscados por el delito de receptación de especies, uno por robo en lugar habitado, además de otro sujeto que está implicado en un homicidio. Sin embargo, los efectivos también realizaron un control vehicular, instancia en la que descubrieron a un joven que conducía un vehículo que registraba encargo por robo en Valdivia.

Todos los detenidos pasaron al Tribunal de Garantía donde el Ministerio Público realizó acusaciones.