Secciones

Estudio en ratones abre la puerta a un envejecimiento más saludable

CIENCIA. La manera en que envejece el ser humano puede estar condicionada mucho antes que se inicie el proceso, según determinó una investigación.
E-mail Compartir

De los más de 20 mil genes humanos, 37 no se encuentran en el núcleo de las células, sino en las mitocondrias, formando un pequeño genoma que heredamos de nuestras madres. Ahora, científicos vieron que variaciones en este ADN mitocondrial en combinación con el otro genoma son claves para envejecer con salud.

Los resultados se publican en la revista Nature, en un artículo que firman investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares español (CNIC), las universidades españolas de Zaragoza y Santiago de Compostela y el Medical Research Council (Reino Unido).

Según este trabajo, la manera en que el ser humano envejece puede estar determinada mucho antes de que se inicie el proceso de envejecimiento y aparezcan las primeras señales, informó el CNIC.

Tanto los humanos como los ratones tienen dos genomas, el nuclear y el mitocondrial, el cual está en las mitocondrias, unos pequeños orgánulos celulares que funcionan como factorías energéticas. Al igual que su equivalente nuclear, en el mitocondrial hay diferencias entre una y otra persona.

Lo que ahora constataron en ratones los investigadores liderados por José Antonio Enríquez, del CNIC, es que variantes no patológicas del ADN mitocondrial tienen un impacto en el metabolismo y la calidad del envejecimiento.

"Este estudio desvela cómo la variación genética de solo unos pocos genes puede repercutir en la calidad con la que envejecemos", según Enríquez, quien señaló que también supone un "gran avance" para entender mejor el proceso de envejecimiento al descubrir que las diferencias no patológicas en la función mitocondrial tienen repercusiones directas en el ritmo del envejecimiento del individuo.

Enríquez detalló a EFE que las variantes genéticas del ADN mitocondrial identificadas son 90, aunque aún no saben establecer cuánto pesa cada una: entre estas 90 sabemos que está la diferencia.

El hallazgo

Origen

La manera en que el ser humano envejece puede estar determinada mucho antes de que se inicie el proceso de envejecimiento y aparezcan las primeras señales.

Genes

El equipo encontró que variantes no patológicas del ADN mitocondrial tienen un impacto en el metabolismo y la calidad del envejecimiento.

"Un compromiso del Ejército de Chile con nuestro país, su juramento a la bandera"

E-mail Compartir

El 9 y 10 de Julio en las diferentes guarniciones militares del país, se realizará el tradicional Juramento a la Bandera, ceremonia de especial significado para el Ejército, pues en ella los jóvenes soldados sellan su compromiso con la Patria, en honor al legado de los 77 héroes del Combate de la Concepción, hecho ocurrido en el poblado de la sierra peruana hace ya 134 años, siendo la hazaña más heroica de la historia militar de Chile.

Hoy rememoramos una gesta en que se inmortalizó la cuarta compañía del Regimiento Chacabuco Sexto de Línea y en donde 4 Oficiales y 73 soldados, más 4 mujeres y 2 niños, rindieron sus vidas por el bien superior de la Patria. Ninguno sobrevivió, sin embargo quedaron los testimonios y relatos de algunas personas que presenciaron la heroica resistencia de esos jóvenes que ofrendaron sus vidas antes de rendirse, transformándose en un ejemplo de sacrificio para las actuales generaciones de soldados.

El Combate de la Concepción no solo refleja la profunda vocación de servicio y amor a Chile de los soldados de antaño, sino que se hacen presentes valores sublimes, como el honor y el cumplimiento del deber, que guían el actuar de los miles de efectivos del Ejército de Chile, en el cumplimiento de su misión de entregar Defensa y Seguridad a todo el país.

Quiero felicitar a los más de 1.500 soldados de la I División del Ejército de Chile "Vencedores del Desierto" por el acto solemne que van a realizar en el día de hoy,jurando servir fielmente a la Patria hasta rendir la vida si fuese necesario, teniendo a Dios, la Bandera, autoridades y familiares como testigos del hecho más glorioso de su vida militar.

¡Viva Chile!

Sergio Retamal Rubio

General de Brigada

Comandante en Jefe de la

I División de Ejército