Secciones

Estados Unidos sufre la peor matanza de policías desde el 11-S

DALLAS. Al menos un atacante, descrito por la policía como un "francotirador", disparó durante una manifestación contra la violencia racial, matando a cinco agentes. Obama dijo estar "horrorizado".
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

Cinco policías de Dallas (Texas, EE.UU.) murieron y otras nueve personas resultaron heridas -entre ellos siete agentes- durante lo que comenzó como una protesta pacífica por la muerte de dos hombres negros a manos de las fuerzas de la ley en Louisiana y Minnesota. Se trató del día más letal para las fuerzas de la ley de EE.UU. desde los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.

El jefe de la policía, David Brown, culpó de las muertes a "francotiradores", pero no estaba claro por el momento cuántos tiradores estuvieron involucrados en el ataque, ocurrido el jueves por la noche.

Las autoridades dijeron inicialmente que tres sospechosos fueron detenidos y que un cuarto fue muerto debido a un artefacto explosivo portado por un robot en un estacionamiento del centro de la ciudad donde el sospechoso había intercambiado disparos con la policía. Según Brown, el hombre le dijo a los negociadores que pretendía hacer daño a más policías, "especialmente a los policías blancos".

Las autoridades identificaron al sospechoso fallecido como Micah X. Johnson, un hombre negro de 25 años que no contaba con antecedentes penales ni estaba vinculado a grupos terroristas.

Según medios locales, Johnson estuvo en Afganistán con el Ejército de EE.UU. entre noviembre de 2013 y julio de 2014. El hombre también formó parte de la reserva del Ejército entre 2009 y 2015, informó la cadena NBC.

Johnson parece haber sido el único agresor que disparó un arma en el ataque.

Durante su tiempo en Afganistán, el agresor prestó servicio en una brigada de Ingeniería y recibió numerosas distinciones, entre ellas una medalla por la lucha global contra el terrorismo.

Los hechos

Los disparos comenzaron en torno a las 8.45 de la noche del jueves, cuando cientos de personas se manifestaban por las muertes en tiroteos policiales esta semana en Baton Rouge, Louisiana y un suburbio de St. Paul, Minnesota. La policía dijo que varios francotiradores abrieron fuego contra los agentes "al estilo de una emboscada". Una persona resultó herida en los disparos, indicó el alcalde de Dallas, Mike Rawlings.

David Brown, jefe policial, señaló que al parecer los agresores "planeaban herir y matar a tantos agentes como pudieran". Imágenes de video del lugar mostraban a los manifestantes marchando por una calle en el centro de la ciudad, a aproximadamente un kilómetro del ayuntamiento, cuando se oyeron los disparos y la multitud se dispersó para buscar protección.

Además del 11-S, se hicieron comparaciones con el día de noviembre de 1963 cuando un francotirador asesinó al entonces Presidente John F. Kennedy, a solo unas cuadras de donde ocurrió este nuevo atentado.

El jueves por la noche también se efectuaron protestas en otras ciudades de todo el país, después de que un policía de Minnesota matara a tiros a Philando Castile cuando estaba en un automóvil con una mujer y una niña. Los instantes posteriores al tiroteo se retransmitieron en vivo a través de un video difundido en Facebook. El día anterior, Alton Sterling murió tiroteado tras ser arrojado sobre el suelo por dos agentes blancos de policía.

El tiroteo del jueves sucedió en una zona de hoteles, restaurantes, comercios y algunos departamentos residenciales.

La escena era caótica, con helicópteros sobrevolando la zona y agentes con rifles automáticos en las esquinas.

Obama: el país está "horrorizado"

El Presidente de EE.UU., Barack Obama, dijo que su país está "horrorizado" por los tiroteos y que no hay una justificación posible para los ataques. En declaraciones desde Varsovia, Polonia, donde asistía a una cumbre de la OTAN, el Mandatario afirmó que se hará justicia y pidió a los estadounidenses que recen por los agentes caídos y sus familias. Obama, que declaró cuatro días de luto nacional, manifestó que el país debe expresar su gratitud a quienes sirven en las fuerzas de seguridad.