Secciones

"El Gobierno de Piñera representa un gran éxito de gestión y cumplimiento de metas"

E-mail Compartir

En el libro "La historia se escribe hacia adelante", Mauricio Rojas relata la primera administración de la centroderecha desde la vuelta de la democracia "por dentro", a través de la visión que importantes personeros que estuvieron en la primera línea de ese Gobierno entregan sobre su trabajo.

Rojas, exmirista y quien llegó a ser miembro del Parlamento sueco, detalló diversos hitos del mandato de Piñera y dedica un capítulo especial en que el exPresidente plantea "su visión" sobre los desafíos que, según él, deberá enfrentar el país en las próximas décadas.

En esta entrevista, el autor destacó que el Gobierno de Piñera "generó expectativas de progreso que se transformaron en un gran optimismo empresarial", y asegura que la falta de continuidad de estos esfuerzos "es una verdadera tragedia para el país".

Una de las principales críticas de sectores de la entonces oposición apuntó a la "mística 24/7" y el pendrive con que Piñera empoderó a sus colaboradores al inicio de su mandato. ¿Fueron críticas injustas?

-Más que injustas fueron reaccionarias. Se reaccionaba contra lo que rompía con la rutina política y el cuoteo partidario para imponer en su lugar criterios meritocráticos y altas exigencias de excelencia. Además, fueron críticas muy mezquinas, intentando ridiculizar una voluntad de jugarse a fondo por el país, un estilo distinto de gestión que demandaba un tremendo compromiso personal y la incorporación de personas que no provenían del mundo político tradicional.

Otro elemento que estuvo muy presente fue el desconocimiento que la oposición de aquel entonces, y que venía llegando al Gobierno, tenía del aparato estatal, además de falta de experiencia política.

-Era algo inevitable si se quería incorporar a la gestión pública nuevas experiencias, alejadas de la política profesional. Ello se tradujo en un significativo "déficit político". Se puso el acento en los hechos más que en las palabras. Y eso tuvo un costo importante en el apoyo al gobierno.

¿El acceso de cuadros sub-40 ayudaron a darle un "relato" a la primera administración de derecha tras la transición?

-La incorporación de cientos de jóvenes es lo más novedoso del Gobierno de Piñera y constituyó su verdadero núcleo de gestión. Pero esos jóvenes no podían solucionar el déficit político. Hoy sí lo podrían hacer, ya que se foguearon y aprendieron que la tarea de gobernar consiste no solo en hacer bien la pega sino también en liderar, transmitir sentimientos y dar sentido de futuro.

Piñera y sus colaboradores siempre han destacado sus logros en eficiencia y han criticado el desorden que aprecian en varias áreas del actual Gobierno. ¿Qué crítica se puede hacer sobre fallas importantes en esta administración como el Censo o la licitación del litio?

-Se pueden encontrar ejemplos de deficiencias más o menos importantes y debemos criticarlas con severidad, pero si se hace un balance equitativo no cabe duda de que el Gobierno de Piñera representa un gran éxito de gestión y cumplimiento de metas.

¿Cuáles fueron las razones del éxito económico del Gobierno de Piñera y qué significó no haberle podido dar continuidad política?

-Las razones son una buena gestión macroeconómica y un esfuerzo por facilitar la tarea empresarial y el surgimiento de nuevas empresas. Además, el Gobierno de Piñera generó unas expectativas de progreso que se transformaron en un gran optimismo empresarial (...) La falta de continuidad de estos esfuerzos y del espíritu de optimismo que los acompañó es una verdadera tragedia para el país.

¿Se dan actualmente las condiciones para el regreso de Piñera a una candidatura?

-Lo primordial hoy no es una eventual candidatura, sino asumir el liderazgo de esa mayoría de chilenos que rechaza las políticas actuales y el clima crispación que se ha generado.

¿Cómo tomaría actualmente Chile Vamos una posible nueva candidatura de Piñera?

-No creo que ello sea actual, lo que sí es actual es cerrar filas en torno a la gran tarea de liderar el descontento existente, evitando las pugnas internas.

¿Qué le parece que dos figuras del pasado, como Piñera y Lagos, aparezcan bien aspectados como para volver a competir por llegar a La Moneda?

-Es una muestra de que muchos chilenos quieren volver a una senda sólida de progreso después de la aventura rupturista y refundacional de la actual Mandataria.

"(Buen posicionamiento de Piñera y Lagos como eventuales candidatos) es una muestra de que muchos chilenos quieren volver a una senda sólida de progreso".

"La historia se escribe hacia adelante"

Autor: Mauricio Rojas Editorial: Uqbar Paginas: 380 Precio: $ 17.000

"(En la administración de Piñera) se puso el acento en los hechos más que en las palabras. Y eso tuvo un costo importante en el apoyo al gobierno".