Secciones

Lagos dijo que "no había nada" contra el exoficial antes de nombrarlo jefe del Ejército

DEFINICIÓN. El exPresidente comentó que al exjefe castrense "se le aplicó un cedazo" que no entregó advertencias.
E-mail Compartir

El exPresidente Ricardo Lagos aclaró que el nombramiento de Juan Emilio Cheyre como comandante en jefe del Ejército durante su mandato debió pasar por un conjunto de protocolos y "no había ningún elemento que pudiera indicar que él estaba vinculado" a causas de derechos humanos.

"Quiero decir con toda claridad que hay protocolos en el Ministerio de Defensa y en el Palacio de La Moneda para un nombramiento, especialmente los militares. Cuando los generales no son todavía generales, pero van a ascender, eso pasa por un conjunto de protocolos para ver cuáles son sus antecedentes. Es un cedazo", comentó el exMandatario en una entrevista a radio Pudahuel.

Según Lagos, Cheyre "pasó ese cedazo con el Presidente Frei cuando lo nombró general del Ejército".

El exJefe de Estado explicó que cuando él asumió debió elegir al jefe del Ejército entre las cinco primeras antigüedades, con Cheyre en la quina.

"Por supuesto que se hicieron todos los estudios, todos los análisis. Se consultó incluso el tema, de si había habido (sic) el tema de Caravana de la Muerte, y la respuesta fue que no había nada", recalcó Lagos.

Según el exPresidente, hace 13 años atrás, al designarlo, "no había ningún elemento que incriminara al general Cheyre".

Pese a eso, "no significa que si han ocurrido hechos, y el juez debe tener elementos para hacer una declaración como la que él hace (...), hay que dejar que la justicia haga su tarea", puntualizó Lagos.

Lagos destacó algunas de las actuaciones del exjefe militar. "Bajo el mando de Cheyre había que hacer un cambio profundo en el Ejército y él lo hizo. Cambió ordenanzas internas, hizo el 'nunca más', todos elementos que permiten hoy estar en una situación distinta", manifestó.

La gestión ante el juez Juan Guzmán

En una entrevista a TVN en 2013, el exPresidente Lagos dijo que le preguntó "exhaustivamente" a Cheyre por lo que ocurrió en el Regimiento de La Serena. El oficial le dijo que "mejor le preguntara al juez Juan Guzmán", quien había investigado esa causa. "Y el juez Guzmán declaró lo que todos sabemos: que él (Cheyre) no está involucrado", recalcó el ex Jefe de Estado.

Servel pidió a Cheyre que reconsidere su renuncia para poder sesionar

CAUSA. El exjefe del Ejército aún no hace oficial su salida del organismo. El Gobierno dijo que monitorea el tema para activar el procedimiento de reemplazo, si es necesario.
E-mail Compartir

El presidente del consejo directivo del Servicio Electoral, Patricio Santamaría, junto al consejero José Miguel Bulnes, le pidieron al excomandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, que revalúe su intención de renunciar al organismo. Luego de que el ministro en visita Mario Carroza detuviera y sometiera a proceso a Cheyre en la investigación de los eventos ocurridos en La Serena del caso "Caravana de la muerte", el general (r) declaró que analizaba dejar su cargo en el Servicio Electoral.

Santamaría y Bulnes hicieron la petición "en atención al valioso aporte y contribución que ha significado su presencia, no solo para el buen funcionamiento del consejo, sino que también para la institución en su conjunto".

Las sesiones del servel

Los representantes del organismo recalcaron "la indispensable presencia de la totalidad de los consejeros -cuatro actualmente en ejercicio- para que el consejo pueda sesionar y adoptar los acuerdos necesarios dentro del proceso electoral en curso de cara a las elecciones municipales de octubre próximo y para el normal funcionamiento del servicio".

El comunicado añadió que la situación que afecta a Cheyre "es de carácter personal y mientras no se adopte una decisión definitiva por parte de los tribunales de justicia, como en todos los casos en que se adoptan resoluciones esencialmente provisorias, debe presumirse su inocencia. Si bien el Consejo no está ajeno a los temas que pueden afectar a sus integrantes, su entidad como cuerpo colegiado es superior y su preocupación es seguir trabajando en las funciones que la Constitución y las leyes nos encomiendan".

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz dijo que si se produce la renuncia de Cheyre "vamos a tomar las decisiones que correspondan, porque respecto del consejo electoral es fundamental que pueda operar. Tenemos elecciones en octubre próximo así que tenemos que tomar rápidamente las decisiones que correspondan".

Visión del juez

El juez Mario Carroza, que el jueves ordenó la detención del exjefe del Ejército Juan Emilio Cheyre, aseguró ayer que el militar retirado tuvo conocimiento del asesinato de 15 opositores al régimen militar cometidos en un regimiento de La Serena en 1973.

"Debo velar que se tuvo conocimiento de la gente del regimiento en cuanto a los hechos que estaban ocurriendo y que terminaron con la muerte de estas 15 personas", dijo Carroza. Por su parte, el abogado de Cheyre, Jorge Bofill, aseguró que el hecho de haber estado en el regimiento no lo convierte en cómplice. "¿Qué podía hacer un teniente de 25 años en esas circunstancias?", señaló a radio Duna.

El vocero de la Corte Suprema, Milton Juica, respondió ayer a quienes en la oposición aseguran que el procesamiento de Cheyre sería una maniobra para tapar las irregularidades en las pensiones de Gendarmería. "Eso es una apreciación interesada. El Poder Judicial no se deja influenciar. Los jueces están preparados para resistir cualquier imprudencia", comentó.

"Cheyre era el jefe interino de inteligencia en el regimiento (...) tenía el dominio de lo que ocurría y del destino de los presos".

Cristián Cruz, Abogado querellante

"Uno debe estar preparado para ello (las presiones). Los jueces debemos tener en consideración estas circunstancias".

Mario Carroza, Juez de la causa

La causa

Proceso El ministro procesó a nueve ex'uniformados como autores y cómplices de 15 homicidios calificados.

Hechos El auto de procesamiento apunta a la estadía de la "Caravana de la Muerte" a La Serena en octubre de 1973.

Función Cheyre cumplía labores como ayudante del comandante del Regimiento N° 2 "Arica" de La Serena.

16 de octubre de 1973 legó la comitiva encabezada por el general Sergio Arellano Stark a La Serena.