Secciones

Parte pavimentación de primera etapa de ciclovías en la costanera

E-mail Compartir

En el sector de Avenida Costanera con Homero Ávila comenzó la pavimentación de la primera etapa de las ciclovías en el sector sur de Antofagasta, que tiene una inversión de $1.093 millones. Esta fase de las ciclorutas abarca el tramo de la Avenida Costanera, entre Homero Ávila y Salvador Allende, además de otras vías, que total suman 6.7 kilómetros.


400 párvulos cierran programa para 'estimulación temprana'

Fueron más de 400 párvulos los que llegaron hasta las dependencias del complejo deportivo 'Lautaro' para participar en la actividad de cierre del programa de estimulación temprana, que desarrollaron los alumnos de primer año de la carrera de preparador físico del Centro de Formación Técnica Santo Tomás.

Canciller Muñoz: "cualquier visita de turista es bienvenida"

CONFLICTO. Delegación boliviana fijó viaje inspectivo para el 17 de julio a puertos de Arica, Iquique y Antofagasta.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Con el objetivo de visitar los puertos de Arica, Iquique y Antofagasta e inspeccionar el cumplimiento del Tratado de 1904 partirá el 17 de este mes desde Bolivia una delegación de la Asamblea Legislativa Plurinacional de ese país acompañada por su canciller, David Choquehuanca.

El anuncio -hecho público ayer por el presidente del Senado boliviano, José Alberto Gonzales-, fue desconocido en horas de la tarde por el canciller chileno, Heraldo Muñoz, quien insistió en que no han recibido ningún aviso formal de la autoridad altiplánica para otorgar las facilidades que amerita el caso.

"Cualquier visita en condición de turista es bienvenida. Puede venir a ver como, por ejemplo, el puerto de Arica está en un 90% funcionando para la carga boliviana, y cómo Chile cumple de manera escrupulosa el contenido del Tratado de 1904", afirmó Muñoz.

No obstante, la autoridad nacional recordó que "Bolivia siempre ha tenido un problema, que ha buscado o revisar o desconocerlo, pero Chile siempre abre sus puertas a quien quiera visitarnos de buena fe. No hay problema alguno con que ninguna autoridad venga, lo que esperamos mínimamente es que se nos avise para darle las facilidades del caso", dijo Muñoz.

Acusaciones

En un comunicado hecho público el 5 de junio pasado, la Cancillería boliviana acusó a Chile de pretender desconocer sus obligaciones en virtud del Tratado de 1904 y acuerdos posteriores.

"De estos instrumentos si emanan obligaciones relativas a tarifas portuarias y servicios a la carga boliviana, estos aspectos resultan medulares para garantizar el libre tránsito, por tanto deben ser acordados en actos especiales con Bolivia, más aun considerando que la empresa que otorga estos servicios es privada y opera bajo condiciones monopólicas en el puerto de Antofagasta", cita el documento.

Esos supuestos incumplimientos -que se detallan en el cuadro que acompaña esta nota-, motivaron la anunciada visita de la delegación boliviana.

Cargas

En esa línea es necesario consignar que desde diciembre de 2015, existe un reclamo formal ante la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) por el supuesto incumplimiento del Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre (ATIT) por parte del gobierno chileno por las restricciones a las facilidades de transporte y libre tránsito de mercancías bolivianas desde 2010.

En rigor, Bolivia moviliza por los puertos regionales minerales de plomo y zinc. A través del Puerto de Antofagasta, durante 2015 se embarcaron 293.536 toneladas de concentrado de zinc y 7.598 toneladas de plomo.

Según explicaron desde la Empresa Portuaria de Antofagasta (EPA), sólo el plomo está sujeto a algunas consideraciones especiales. "Desde 2010 viene en maxibags y son consolidados en contenedores en Portezuelo", explicaron.

Respecto de las facilidades a las que estas cargas acceden en el puerto antofagastino, explicaron que las cargas de exportación boliviana, tienen liberado 60 días de almacenaje, mientras las de importación tienen 365 días de almacenaje liberado. Además, detallaron que el uso de muelle a la carga para fletes está pactado en condiciones F.I.O. (Free in and out, el costo de la descarga es de quien contrata el flete), lo que se traduce US$0,85 por tonelada.

En Puerto Mejillones, en tanto, las cargas bolivianas -plomo y zinc- totalizaron cerca de 490 mil toneladas el año pasado. Sin embargo, desde el terminal advirtieron que éstas "se rigen por un contrato de largo plazo entre dos empresas privadas y sus condiciones se manejan en carácter reservado, al igual que con todos nuestros clientes".

Municipio compromete la entrega de nuevos quioscos

CIUDAD. Objetivo es renovar completamente estos tradicionales locales de la capital regional.
E-mail Compartir

"Esperamos 30 años para que llegará una mujer para que nos solucionara esto".

De manera muy emocionada, Doris Duarte, presidenta del sindicato de suplementeros de Antofagasta agradeció la entrega simbólica de los primeros 10 de 30 quioscos para suplementeros de la ciudad.

La entrega de llaves fue realizada ayer, bajo una evidente satisfacción de los tradicionales quiosqueros de la ciudad.

Aporte a la ciudad

Los espacios serán construidos de acero inoxidable, tienen además puertas pivotantes de acero micro perforado apoyadas en pistones neumáticos para facilitar la aperturas de las hojas, paneles acristalados y graficas en vinilo, entre otras.

La medida se inserta en Plan Maestro del Centro de Antofagasta y cuenta con una inversión municipal de 40 millones de pesos.

La alcaldesa Karen Rojo dijo que, "desde que asumimos la Municipalidad de Antofagasta decidimos sacar adelante una estrategia para posicionar y levantar el centro de Antofagasta. Estamos ejecutando variadas obras como el Odeón, el Paseo Matta, el mejoramiento del Barrio Estación con la Sexta Etapa de Aceras, pero había algo pendiente con los suplementeros".

Carlos Rodríguez, gerente general de la Empresa Periodística del Norte, dijo que esta es una excelente medida del municipio para mejorar las condiciones laborales de los suplementeros.

"Es súper importante que los suplementeros tengan un espacio adecuado para la exposición de lo que hacen, ellos están todos los días en sus quioscos y en la medida de que estén cómodos y les permitan tener una buena exhibición de sus productos, tendrán mejores condiciones", detalló.