Secciones

Pinturas de Gustavo Le Paige

E-mail Compartir

"Pinturas de Gustavo Le Paige, imaginario y vida de un misionero Jesuita" es el título de una obra cuya autoría es del Arqueólogo y Premio Nacional de Historia Lautaro Núñez Atencio, quien trabajó junto a Le Paige desde 1973 hasta la muerte del sacerdote y arqueólogo Jesuita.

Lautaro Núñez ya había publicado el año 1993, "Gustavo Le Paige S. J. Cronología de una Misión", haciendo una breve referencia a su pintura. El libro que acaba de publicar, se detiene en su obra pictórica, dando nuevas luces sobre la apasionante vida de este misionero.

A comienzos de los años ´60, vi sus pinturas realizadas en San Pedro. Eran de un realismo costumbrista, logrando la transparencia del paisaje y la paz del silencio andino. Lo opuesto de sus Cristos traídos de África, de un atormentado expresionismo: un drama oculto. En los años 50, África vivía el proceso de independencia y Le Paige estaba por su liberación. Fue retirado por la Compañía y enviado al "Fin del mundo": a Chile, a San Pedro de Atacama. Eso significó sacar a la superficie, poner en valor una cultura que iba quedando sepultada por el desierto. Le Paige descubrió que ceramios y textiles Atacameños se dejaban ver, semi enterrados bajo la arena. Dejó la Pintura e inició a su labor de salvataje, dedicado a sus colecciones y a su trabajo de investigador. El desierto habitado se le develaba desnudo.

Tras la muerte de Le Paige, Núñez encontró un rollo de telas, realizadas en África, de una intensidad de color y de una descripción apasionada: sus feligreses y amigos.

Sus obras participaron en el Primer Encuentro de Pintores y Escultores del Norte, (1962) y en los ´90 en "Cristo en el Arte."

Desde Bélgica, los Reyes le enviaban las obras de otro Jesuita genial: Theillard de Chardin. La cosmovisión Theillardiana, de un proceso evolutivo en ascenso hacia el Cristo Cósmico, lo envolvió en sus llamas.

A Lautaro Núñez Atencio le debemos su obra sobre La Virgen de La Tirana y ahora este libro sobre la Pintura de su amigo Gustavo Le Paige.

A quienes ama, Dios los trae al desierto.

Waldo Valenzuela

Mambo, rumba y tango tendrá la movida "Noche de Sinfónica"

MÚSICA. Variados ritmos estarán presentes hoy en el Teatro Municipal.
E-mail Compartir

Tendencias que marcan un hito en la música latinoamericana y que recorren el mundo. La rumba, el mambo y el tango, son solo algunos de los sonidos que podrán ser apreciados por el público esta noche por parte de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta en su Quinto Concierto de la Temporada 2016.

La propuesta denominada "Aires Latinoamericanos: en percusión, vientos y cuerdas" es a las 20:30 horas en el Teatro Municipal de la Corporación Cultural.

invitación

Es una invitación extensiva a toda la comunidad de Antofagasta, así lo expresó la presidenta del directorio de la Corporación Cultural de Antofagasta, la alcaldesa Karen Rojo. "Será una propuesta musical de gran sentido emocional, ya que tendrá un recorrido por creaciones latinoamericanas con estilos tan diversos como el mambo, rumba y también tango, algo pocas veces visto en nuestro querido Teatro Municipal".

La edil agregó que "quedan muy pocas invitaciones tipo postales que ustedes pueden retirar en el mismo teatro y que son coleccionables, por lo que repito la invitación para que tengan una noche de sinfónica que será gran nivel artístico y que marca un hito en la música clásica del norte de Chile".

PROGRAMA

Dentro del programa destaca la Suite Danzón Nº2 del compositor mexicano Arturo Márquez; para luego seguir con un concierto para Marimba y Orquesta del creador brasileño Ney Rosauro.

La segunda parte tendrá las obras "Dios nunca muere" de Macedonio Alcalá, luego continuará la Suite "Acuarela Andina", del autor Carlos Ortega Salinas, siguiendo con "Guantanamera", creación de Joseíto Fernández.

El concierto tendrá la creación "El cóndor pasa", de Daniel Alomía Robles; luego continuará con la inmortal obra "Libertango" de Astor Piazzolla, siguiendo con la obra "El Sanjuanero" y cierra con "Colombia Tierra Querida", con Lucho Bermúdez.

INVITADOS

Para esta ocasión, al igual que toda esta temporada, tendrá a invitados de nivel internacional. Es así que estará como director invitado el rumano-argentino Ramiro Arista, quien viene justamente viene de varios conciertos en Bulgaria para estar junto a nuestra Orquesta.

Mientras que el solista invitado es el artista chileno Marcelo Stuardo, quien con su instrumento marimba, presentará una propuesta pocas veces vista en este escenario.

La Temporada 2016 de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta está acogida a la Ley de Donaciones Culturales gracias al aporte de Minera Escondida.

20:30 comienza la propuesta denominada "Aires Latinoamericanos: en percusión, vientos y cuerdas" en el Teatro Municipal.