Secciones

Adaro reunió 2.014 firmas para inscribir candidatura a alcaldía

ELECCIONES. Exalcalde formalizará su postulación la próxima semana.
E-mail Compartir

El exalcalde Daniel Adaro Silva, quien competirá otra vez por la alcaldía en las elecciones de octubre, reunió 2.014 firmas para su postulación como independiente, que requería el respaldo de 394 antofagastinos.

Los partidarios de Adaro concurrieron hasta el martes a la notaría Lascar, ubicada en el edificio López (centro de la ciudad), para estampar su firma de apoyo, aunque unos 500 habrían sido rechazados por pertenecer a partidos políticos de la Nueva Mayoría o Chile Vamos.

El jefe del comando 'adarista', Juan Donoso, manifestó que cumplieron con la meta de firmas y la próxima semana concurrirán hasta el Servicio Electoral (Servel) para inscribir oficialmente la candidatura del exedil de Antofagasta.

Según Donoso, el éxito de la recolección de firmas tiene similitud con los sondeos preelectorales que manejan donde Adaro aparece ya liderando con 6% y 7% a los otros candidatos, "y eso que aún no empieza la campaña".

"Sin duda que este respaldo tiene nervioso a más de un candidato. La gente ve en Adaro una persona cercana, del pueblo, por ello estará con su candidatura", precisó.

'en regla'

¿La condena que cumplió Adaro no lo inhabilita para ser candidato? "No, ya lo averiguamos. La ley de elecciones sólo considera penas aflictivas y por ello está en condiciones de ser candidato sin problemas", precisó Donoso.

Agregó que el certificado de antecedentes del exalcalde no registra la condena por fraude al Fisco por el 'caso asesores' y "todos sus papeles están en regla para su repostulación al cargo en octubre".

Asimismo, el candidato de Chile Vamos, Manuel Rojas, manifestó que también está en los trámites para inscribir su candidatura, aunque será realizada en Santiago por la directiva de los partidos del pacto. "Todos postulantes serán inscritos a horas de concluir el plazo del Servel", acotó.

¿Qué cambiaría a la televisión regional?

E-mail Compartir

"Actualmente falta tecnología, compromiso, dedicación y corazón. Falta gente creíble, comprometida y con carisma. Lo que pasa ahora es que hay mucho desorden, falta un líder (...) creo mucho en los refresh, a veces son necesarios".

Dániza Segovia,, conductora de televisión

"Los medios de comunicación locales son imprescindibles para la consolidación de identidad, pues nos conectan con nuestra propia realidad y la ponen en contexto. (...) Lamento profundamente lo que están viviendo en Vive Chile, pero creo que es un síntoma más de los efectos negativos de la era digital que nos tiene más desconectados que nunca por la inmensa oferta que existe. La solución radica en reformular los objetivos de cada medio, incorporando nuevas herramientas y rescatando su vocación de informar, educar y entretener".

Claudia Zazzali, Editora revista Tell.

"Quienes dirigen los canales tienen que tener un espíritu de servicio y no de negocio. Tienen que tener un corazón de querer servir a través del medio y no hacerse millonario. El único canal que ha fracasado ha sido Vive Chile".

Eslayne Portilla,, exdueño de VLP

"Reenfocaría, por ejemplo, los matinales para que entreguen contenidos importantes y útiles para la ciudadanía, creando una línea propia y no siguiendo esquemas ajenos. De igual forma, capacitaría a los conductores, para que tengan más conocimiento sobre los temas que abordan. En la parte de entretención, optaría por la innovación, pues al final del día, un contenido novedosa hará la diferencia en cuanto a la sintonía". David Pastén, presidente Colegio de Periodistas "En general falta un trabajo de marketing, a fin de saber a qué segmento de público llega el canal. También la gente debe profesionalizarse no puede llegar cualquier persona a dirigir un canal".

Jorge "Coco" Torres,, exconductor de TV

"El llamado es al empresariado a que apoyen a los medios regionales y lo digo por televisión, radio y prensa escrita. Es la única forma de conocer el entorno".

Eduardo Guggiana,, director Radio Sol

Exdueño de Vive Chile Antofagasta desea comprar nuevamente el canal

TELEVISIÓN. Empresario Mario Reygadas contó detalles sobre la sociedad Medios del Norte S.A. y aseguró que el despido masivo fue una "pésima" jugada comunicacional.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

"Hay posibilidades ciertas de que yo pueda volver a tomar el canal". Así, Mario Reygadas, empresario y exdueño de la estación local, enciende nuevamente la polémica que protagoniza el canal Vive Chile Antofagasta.

El interés de Reygadas por volver a tener el control de la señal se dio a conocer luego que la directiva de la estación televisiva tomara la decisión de despedir a 17 trabajadores por los cambios en las condiciones del mercado de la publicidad, lo que conlleva una reducción del personal y de recursos.

Los primeros antecedentes hablaban de una posible venta del canal a la agencia Cafeína, productora audiovisual a cargo de Pablo Cantero. Sin embargo, dicha versión fue negada por ambas partes.

En una entrevista con 'El Mercurio de Antofagasta', Reinaldo Cabrera, gerente y actual dueño de Vive Chile, aseguró que la idea final de haber puesto término de contrato a todos los trabajadores era evaluar con quiénes se va a quedar.

'interés'

Quien abrió una nueva arista en la polémica es precisamente Reygadas. Este empresario aseguró que tiene un gran interés en volver a comprar sus acciones en el canal, pues él y quienes dirigen la señal actualmente, fueron los fundadores de Medios del Norte S.A, empresa que tiene la concesión de la señal de VTR.

"Me fui porque se rompió la confianza y además habían miradas muy distintas sobre hacer televisión. Nosotros (el equipo y él), a diferencia de ellos, queríamos construir ciudad", comentó.

Asimismo, señaló que "me gustaría retomar el canal y que esto haya sido una mala noche. Mi disposición está y además veo que el grupo de trabajadores está muy cohesionado. Sin embargo, dependo de quien hoy dirige el canal", sostuvo.

También dijo no estar de acuerdo con los despidos pues desde su experiencia, la estación de tv puede tener dificultades pero no al extremo de despedir a todo el personal. "Fue un error administrativo y comunicacional. El proyecto de televisión de Vive Chile Antofagasta es totalmente viable".

En la oportunidad, Reygadas desmintió los dichos de Reinaldo Cabrera, quien aseguró que puso término a los contratos de todos los trabajadores para evaluar uno a uno su permanencia en la estación televisiva.

En ese sentido, Cabrera comentó que los primeros en irse fueron los rostros, ya que eran los más "caros".

"Eso es mentira. Los rostros no son los mayores costos del canal. Los mayores costos están en quienes dirigen el canal y en prensa porque son profesionales. Si desvincularon a los rostros fue porque no tenían auspicios", comentó.

Mario Reygadas analizó el escenario para más adelante y aseguró que donde más tendrán problemas los directivos de la señal es justamente con VTR. "Y sin señal no pueden salir al aire. La insolvencia económica hace peligrar la continuidad del canal. Si se sigue dando esta imagen se les va complicar el escenario", enfatizó.

"Me gustaría retomar el canal... La insolvencia económica de la estación hace peligrar su continuidad. Si se sigue dando esta imagen se complicará mucho...".

Mario Reygadas,, empresario local