Secciones

El Mineduc comenzó una investigación para indagar presunto lucro en la Unab

PROCESO. Se abrirá un plazo de 120 días para las diligencias respectivas en el plantel.
E-mail Compartir

El Ministerio de Educación abrió una investigación contra la Universidad Andrés Bello por presunto lucro en ese plantel, controlado por el grupo Laureate. Según el diputado Mario Venegas (DC), miembro de la Comisión de Educación de la Cámara y quien solicitó una indagación a ese plantel, el Ministerio aplicó en este caso la Ley de Administrador Provisional, lo que implica que primero se realizará una "investigación previa" para posteriormente, si se constatan irregularidades, nombrar a un Administrador Provisional.

Si en esas circunstancias no hay solución, agregó el parlamentario, se puede designar un Administrador de Cierre.

Luego de participar en la sesión de la Comisión de Educación de la Cámara donde expuso el proyecto de educación superior, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, confirmó que "en este momento estamos en un proceso de investigación de una de las universidades de Laureate".

"No podemos permitir que instituciones sigan aprovechándose de los sueños de jóvenes que buscan nuevas oportunidades en la vida", comentó el diputado Venegas.

El plazo

A este proceso, en el que se abrirá un plazo de 120 días para que se realicen las diligencias en el plantel, se suma la investigación que reabrió el Servicio de Impuestos Internos (Sii) en contra del grupo Laureate, controlador de la entidad, y la investigación del fiscal Carlos Gajardo.

Se trata de la segunda investigación que el Ministerio de Educación inicia en contra de la Universidad Andrés Bello. En 2014 también indagó si el plantel lucraba, luego de la información proporcionada por la Comisión Nacional de Acreditación y el Consejo Nacional de Educación sobre los contratos que mantenía con su controlador, lo que finalmente no logró establecerse. La Fiscalía no ha podido avanzar debido a que el lucro no se encuentra tipificado y es resorte exclusivo del Servicio de Impuestos Internos (SII) querellarse sobre eventuales delitos tributarios.

"Esperamos que todas estas acciones contribuyan a aclarar lo que ocurre en las universidades vinculadas al grupo Laureate", subrayó el parlamentario de la DC.

Los antecedentes de la entidad

La Unab, fundada en 1988, mantiene alrededor de 45 mil alumnos en sus sedes de Santiago, Viña del Mar y Concepción. En algunas de sus carreras sus estudiantes llevan más de un mes en toma y han denunciado el presunto retiro de utilidades por parte de la institución. La institución es controlada por Laureate, red educacional creada en 1999 que está integrada por más de 70 planteles.

Juan Emilio Cheyre fue detenido y procesado por Caravana de la Muerte

PROCESO. El exjefe del Ejército fue arrestado como presunto cómplice por 15 muertes en ese caso y trasladado a un regimiento en Peñalolén. El exministro Jaime Ravinet lo defendió y calificó un "afán vengativo" de algunos jueces.
E-mail Compartir

El excomandante en jefe del Ejército general (R) Juan Emilio Cheyre fue procesado ayer por el ministro Mario Carroza, como presunto cómplice de la muerte de 15 personas en el marco del caso Caravana de la Muerte. Quedó detenido en el Regimiento de Policía Militar n°1 de Santiago.

El ministro Carroza "dictó auto de procesamiento de nueve exuniformados, en calidad de autores y cómplices de 15 homicidios calificados", según un comunicado publicado en el sitio del Poder Judicial. Al exgeneral se le investiga por homicidios y secuestros en el Regimiento "Arica" de La Serena en 1973. En ese lugar, Cheyre se desempeñaba como teniente tras el 11 de septiembre de 1973.

Cheyre se entregó en la Brigada de DD.HH de la PDI, para luego ser trasladado al Batallón de Policía Militar de Peñalolén.

Los demás detenidos

Junto a Cheyre, Carroza decidió someter a proceso y dejar en prisión preventiva a otros 8 militares en retiro. Se trata de Ariosto Lapostol Orrego, Víctor Hugo Alegre Rodríguez y Armando Fernández Larios en calidad de autores; y de Jaime Ojeda Torrente, Hernán Valdebenito Bugmann, Guillermo Raby Arancibia, Hugo Leiva González y Mario Vargas Miguieles como supuestos cómplices del delito de homicidio calificado.

Cheyre, que comandó el Ejército entre 2002 y 2006, período en el cual impulsó un compromiso de "nunca más" a las violaciones de los derechos humanos, será notificado hoy de su situación procesal.

Hace un mes el Programa de DD.HH del Ministerio del Interior había solicitado al ministro Carroza someter a proceso a Cheyre, por su presunta participación en calidad de encubridor. Carroza decidió ir más allá y procesarlo cómplice.

El 12 de abril pasado Cheyre participó en la reconstitución de escena en el Regimiento de Infantería N° 21 de Coquimbo.

Cheyre es miembro del consejo directivo del Servicio Electoral y hasta ayer era director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica. Por la tarde, dicha casa de estudios informó que Cheyre presentó durante la jornada su renuncia, la que fue aceptada.

El procesamiento de Cheyre en esta causa fue solicitado a mediados de 2013 por el abogado Cristián Cruz. "Mis representados están profundamente emocionados, hemos vuelto a creer en la justicia, es difícil comprender todo lo que ellos y los que hemos estado cerca, hemos pasado", dijo el abogado Cruz tras conocer los detalles del fallo.

La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro, agregó que "lo más doloroso es que hablamos de un comandante en jefe del Ejército en transición".

"Siempre hubo abundantes testigos que lo sindicaban como parte de la Caravana en La Serena y no solo en ese crimen".

Lorena Pizarro, Presidenta de la AFDD

"Durante los dos últimos años ha sido víctima de una persecución política infame".

Jorge Bofill, Abogado defensor de Juan Emilio Cheyre

Ravinet cree que "es un error"

El exministro de Defensa, Jaime Ravinet, dijo que "no se puede responsabilizar" a un militar por algo que hizo cuando tenía 20 años. "Buscar responsabilidades de jóvenes que en esa época tenían 19 o 21 años, que eran subtenientes o tenientes y no los que estaban al mando, me parece una irresponsabilidad y un afán vengativo de algunos jueces de querer reescribir la historia", comentó el ministro de los Presidentes Ricardo Lagos y Sebastián Piñera a CNN.

2013 el año en que Cheyre renunció a la presidencia del Consejo Directivo del Servel pr el caso Lejderman.