Secciones

La Cámara aprobó la exclusividad de FNE por acción penal en colusión

PROYECTO. La iniciativa propone hasta 10 años de presidio efectivo.
E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó el artículo sobre la persecución penal del proyecto de libre competencia, que pena con cárcel la colusión, por una amplia mayoría de 91 votos a favor, 11 en contra y 7 abstenciones. De este modo, los diputados respaldaron el informe que provino de la Comisión Mixta, que otorga atribución exclusiva a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para que iniciar acciones penales en los casos en que se produzcan colusión. La entidad deberá hacerlo obligatoriamente cuando se afecte la libre competencia.

En esa línea, el organismo estará obligado a explicar los casos en que no presente querella.

Ahora resta que el informe de la Comisión Mixta sea visado por el Senado, lo que estaba pactado ayer, para el despacho total de la iniciativa y su transformación en ley.

El ministro de Economía, Luis Céspedes, calificó como una "tremenda noticia para todos los chilenos" la aprobación del proyecto, ya que se sacó adelante un proyecto de ley "que genera sanciones ejemplificadoras contra aquellos que atentan contra la libre competencia, contra aquellos que atenten contra los consumidores".

La iniciativa endurece las multas por prácticas colusorias y establece penas de cárcel efectiva contra los ejecutivos que participen en carteles económicos.

"Más que antagonismo entre la Fiscalía Nacional Económica y el Ministerio Público, estos deberán colaborar para que exista cárcel para la colusión", dijo Céspedes.

El acuerdo ratificado por la Cámara mantuvo que el inicio de la investigación penal sea a través de una querella interpuesta por la Fiscalía Nacional Económica, tal como establecía el texto que había sido aprobado previamente por ambas cámaras. La iniciativa eleva la colusión a delito penal y establece que quienes incurran en estas prácticas ilícitas serán sancionados con presidio mayor en su grado mínimo (de 5 años y un día a 10 años).

Las acciones de Ripley ganaron 23,15% luego del anuncio de Liverpool

ASOCIACIÓN. La firma mexicana espera alcanzar al menos el 25,5% del capital social de la chilena en la operación.
E-mail Compartir

Las acciones de Ripley ganaron ayer 23,15% y encabezaron las ganancias de la Bolsa de Valores de Santiago, luego de que la mexicana Liverpool anunciara el martes un acuerdo de asociación entre ambas firmas que incluye una Oferta Pública de Adquisición (OPA).

Los títulos de Ripley se ubicaron en $412,03. La noticia también empujó los papeles de empresas ligadas a este rubro, como La Polar e Hites, que ganaron 9,17% y 4,30% respectivamente.

Liverpool espera adquirir al menos 493,7 millones de acciones de Ripley con una oferta de $420 por título.

La operación se declarará exitosa si la mexicana alcanza 25,5% del capital social de la compañía de retail.

La propuesta económica valora la compañía en más de US$1.200 millones. La familia Calderón posee el 5298% de las acciones de la firma

Ripley, cadena de tiendas por departamentos que opera alrededor de 69 locales en Chile y Perú y en el país es la tercera mayor minorista, se vio forzada en febrero a anunciar su salida de Colombia ante los débiles resultados obtenidos por su unidad en ese país.

Luego, la firma presentó una pérdida de casi US$70 millones para 2015, en medio de una economía más débil.

"Las partes han acordado un pacto de accionistas, el cual entrará a regir en caso de que la OPA sea declarada exitosa. Dicho pacto contempla un compromiso de administración conjunta en Ripley", dijo Liverpool en un comunicado a la bolsa mexicana.

El acuerdo incluye también una opción para que Liverpool adquiera acciones adicionales a partir del quinto año en que se concrete la oferta.

La propiedad de Liverpool se subdivide en varias familias. Los Michel cuentan con el 36%, seguidos de Bremond (33,7%), David (2,3%) y Guichard, con el 2,3%.

La figura histórica de Liverpool había sido por varias décadas el empresario Maximino Michel Suberville, quien murió en febrero pasado a los 83 años y quien es considerado como el artífice de la expansión internacional de la compañía.

En 2004, el empresario comenzó a dar forma a un plan de sucesión de la firma, mediante el que designó a su sobrino Max David Michel como el nuevo hombre fuerte en la estrategia del negocio.

Una de las primeras operaciones internacional de Max David Michel fue la adquisición del 505 de la cadena centroamericana de electrodomésticos Regal Forest Holdings.