Secciones

"Alegoría de Atahualpa"

E-mail Compartir

Casualmente leí una nota publicada en Economía y Negocios Online que relata la "recuperación" de un poema de Vicente Huidobro llamado Alegoría de Atahualpa:

"Todo indica que este poema de Vicente Huidobro solo fue publicado una vez, en una edición especial de la revista peruana Zig Zag (de igual nombre que la chilena), dedicada a celebrar el IV centenario de la fundación de Lima, en 1935" (…) "Encontré la revista en un librero de viejos. La empecé a hojear, y descubrí este poema de Huidobro que cotejé con las Obras Completas y la bibliografía de la Revista Hispanoamericana. Pero no estaba ni siquiera en las fichas bibliográficas", explica Ricardo Silva-Santisteban, presidente de la Academia Peruana de la Lengua"

También se relata que la revista Lucerna reprodujo el poema en su edición N°7, con una presentación de Pedro Lastra, quién, además, obtuvo el permiso de la Fundación Vicente Huidobro, y publicó el poema, en la edición N°23 de la revista que dirige, Anales de Literatura Chilena. Esta publicación lleva el título: "Alegoría de Atahualpa": Un texto desconocido de Vicente Huidobro.

Sin embargo, en un libro llamado "Quito: tradiciones, leyendas y memoria", del escritor y librero Edgar Freire Rubio, aparece este poema. Lo vi en la segunda edición de mayo 2007 página 91, pero entiendo que estaba también en la primera edición de 1994. Noté el nombre mal escrito: Vicente Huidrobo, y que el poema no está completo, pero definitivamente es "Alegoría de Atahualpa":

"Atahualpa, se acerca tu larga noche/ pero mañana la misma ley dialéctica que te hizo víctima romperá tus cadenas, y la tierra y el sol serán para los hombres de tu raza, que aprenderán otra vez a sonreír"

No es extraño que, en su propia tierra, donde se le ha calificado de antipatriota y antiamericano, no se "haya descubierto" toda la variada producción literaria de Huidobro.

Para ser agradecidos con los hermanos ecuatorianos y peruanos, digamos que el poema "Alegoría a Atahualpa", era un desconocido… en nuestro país.

Cecilia Castillo

Lanzan libro con testimonios de personas discapacitadas

HISTORIAS. "Superemos la discapacidad", contiene 19 entrevistas de esfuerzo.
E-mail Compartir

Este viernes a las 17:30 horas en el auditórium del Museo Regional (Plazoleta del Registro Civil, frente a la PDI), será lanzado el libro "Superemos la discapacidad", publicado por el Centro Cultural Antofagasta Mía.

Es el libro número 14 de dicha institución y contiene 19 entrevistas a personas discapacitadas y a sus familiares directos, quienes contaron sus testimonios de esfuerzo y valor para superar las adversidades que les plantea la vida cotidiana y, también, cómo enfrentan la discriminación que aún existe en nuestra sociedad hacia las personas con capacidades diferentes".

Según explicó el periodista Ricardo Araya Maldonado, presidente del Centro Cultural Antofagasta Mía, "a través de este libro, ponemos en valor la fortaleza y sacrificio de las personas discapacitadas para desarrollar su vida con normalidad, dentro de las limitaciones físicas y conceptuales que imperan en nuestra ciudad".

Además, el profesional comentó que "realizar esta publicación, significó un hermoso desafío para nuestra organización, al abordar una temática diferente a rescatar historia antofagastina y cultivar el sentimiento de identidad, que caracterizan la mayoría de nuestros libros y nos sentimos muy orgullosos del resultado obtenido, ejecutado con sumo profesionalismo y a la vanguardia en la publicación de libros, a través de una obra original e inédita y que anhelamos convertirla en un evento tradicional, cada año, en nuestra ciudad".

El libro "Superemos la discapacidad", es un proyecto financiado con recursos del "Ministerio de Desarrollo Social, Fondo Iniciativas para la Superación de la Pobreza".

Además, Araya adelantó que la siguiente publicación de dicha institución cultural, es un segundo libro de poemas titulado "Mis tatuajes ocultos", -libro número 15- que será lanzado el viernes 29 del presente mes, en el mismo recinto.

Sonidos latinoamericanos nos trae la Orquesta Sinfónica

SHOW. El quinto concierto se desarrollará este viernes en el Teatro Municipal.
E-mail Compartir

Una combinación de instrumentos, algunos poco usual en una propuesta musical de esta magnitud, es lo que propone la Orquesta Sinfónica de Antofagasta en su Quinto Concierto de la Temporada 2016.

Una nueva noche de música clásica y popular que llevará a los asistentes a un viaje por diversos países con el concierto denominado "Aires Latinoamericanos: En percusión, vientos y cuerdas".

Será una propuesta musical imperdible que se realizará el viernes 8 de julio a las 20:30 horas en el Teatro Municipal de la Corporación Cultural.

Programa

Dentro del programa destaca la Suite Danzón Nº2 del compositor mexicano Arturo Márquez; para luego seguir con un concierto para Marimba y Orquesta del creador brasileño Ney Rosauro.

En la segunda parte seguirá con la Suite "Acuarela Andina" del ecuatoriano Carlos Ortega Salinas; "El Cóndor Pasa", del peruano Alomía Robles; "El Sanjuanero" del creador brasileño Ary Barroso y cerrando con las creaciones del cubano Dámaso Pérez Prado, quien en su tiempo fue denominado el "rey del mambo" y que la Sinfónica realizará un mix de sus grandes creaciones.

Invitados

Para esta ocasión, al igual que toda esta temporada, tendrá a invitados de nivel internacional. Es así que estará como director invitado el rumano-argentino Ramiro Arista, quien viene de varios conciertos en Bulgaria para estar junto a nuestra Orquesta.

Justamente este artista lleva varios días en intensos ensayos ya en la capital regional, para preparar un repertorio de lujo que debe ser disfrutado nuevamente con un recinto lleno de público.

Mientras que el solista invitado es el artista chileno Marcelo Estuardo, quien con su instrumento marimba, presentará una propuesta pocas veces vista en este escenario.

Quienes deseen asistir les contamos que las invitaciones tipo postales ya están siendo entregadas tanto en el Teatro Municipal como en la Ilustre Municipalidad de Antofagasta. Estas tarjetas coleccionables, muestran en esta ocasión lo que fue el Primer Concierto Oficial de la Orquesta Sinfónica en el remozado Muelle Histórico el año pasado, un momento único para la agrupación y también para la música regional.

Intervención

Y como parte de la invitación a la comunidad a este concierto, es que en el marco de esta Temporada y como parte de las políticas de formación de audiencias, es que se efectuará una intervención musical en el Paseo Prat, esta será el miércoles 6 de julio a las 11:00 horas, esto para difundir y también entregar invitaciones tipo postales para todos los transeúntes y quienes sean espectadores de esta intervención.

La Temporada 2016 de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta está acogida a la Ley de Donaciones Culturales gracias al aporte de Minera Escondida, operada por BHP Billiton.