Secciones

Detienen a sujeto tras el disparo accidental que sufrió conviviente

E-mail Compartir

Un disparo accidental fue el que recibió E.C.S.A. de 34 años, la mujer que debió ser atendida en el Hospital Regional debido a sus graves lesiones.

La BH realizó las indagaciones estableciendo que la dueña de casa se había auto inferido de manera accidental el disparo, y luego se coludió para dar una versión falsa, debido a que la escopeta que ocasionó la lesión sería propiedad de su conviviente J.C.S.G. de 32 años.

Si bien el sujeto no habría realizado el disparo, tendría responsabilidad por la tenencia ilegal del arma. Horas más tarde, la PDI logró ubicar al conviviente de la mujer y la escopeta hechiza que causó la lesión.

Dos impactos de bala tenía en la cabeza el cuerpo calcinado

PERICIAS. Trascendió que el joven 'carbonizado' presentaba heridas ocasionadas por un calibre de 38 milímetros, según antecedentes de la autopsia.
E-mail Compartir

Redacción

Dos impactos de bala, uno en la cabeza y otro en el pómulo, son los nuevos antecedentes que se suman a la investigación que se realiza para esclarecer la muerte de Freddy Orellana Pérez, quien fue encontrado esposado, encadenado, fracturado e incinerado en una cueva del sector Ojo de Opache, en Calama. Las heridas habrían sido provocadas por un revólver calibre 38.

Este dato trascendió luego que fuentes que realizan las diligencias conocieran los primeros antecedentes que emanan de la necropsia que se efectuó al cuerpo de este calameño de 39 años, quien fuera padre de dos pequeñas niñas.

Incógnitas

Esta información corroboraría, en parte, la hipótesis de un 'ajuste de cuentas' entre Freddy Orellana y desconocidos, los que habrían cometido el brutal asesinato la semana pasada. En tanto, se abren otras interrogantes ante este hecho.

En este último sentido, las preguntas están enfocadas en si Orellana Pérez habría sido ultimado previo a la incineración o bien se trató de ambas situaciones en un acto de terrible tortura sufrida por la víctima de este puzzle policial.

Otra interrogante plantea el hecho de si este ajuste de cuentas habría sido por temas relacionados al tráfico de drogas o bien a alguno de los códigos con que se manejan en el mundo del hampa loína, la cual habría llegado al nivel de cobrar su vida.

Un antecedente que también vuelve a ser parte de este caso guarda relación con la 'balacera' que desconocidos realizaron a una vivienda ubicada en la calle España de la población Independencia el pasado 19 de junio, pues se presume que ese habría sido un intento por terminar con la vida de Freddy Orellana.

Hecho que también podría estar dentro de las indagaciones que la Fiscalía y las policías están investigando.

Avance

Un paso importante para conocer la cadena de sucesos que le ocurrieron a este hombre es el informe de la autopsia, examen que en las próximas horas podría ser entregado por las autoridades, aportando más antecedentes, información y datos claves de este caso, que ha marcado no sólo el trabajo de los funcionarios de justicia sino también a la ciudadanía.

En este contexto, podría ser tanto el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), el Servicio Médico Legal (SML) o la Fiscalía de Calama los que podrían confirmar esta información y ahondar en más detalles.

El hecho de identificar el cuerpo y de esclarecer cada uno de los actos cometidos contra Freddy Orellana Pérez es sólo la parte inicial de este caso, pues la Fiscalía y la policía deberán abocarse en la búsqueda de él o los responsables, trabajo que sin duda será seguido de cerca por la comunidad loína, que en distintas plataformas sociales ha demostrado su preocupación respecto al final que tendrá este homicidio.

Un caso inédito en Calama

El caso de Freddy Orellana Pérez es único en la ciudad. Este tendría un primer antecedente la noche del 19 de junio cuando desconocidos intentaron asesinar al joven de 39 años. El pasado sábado 25 su cuerpo fue encontrado por personas al interior de una cueva de Ojo de Opache parcialmente calcinado, y tras cinco días de pesquisas y pericias científicas las autoridades dieron a conocer su identidad. Su caso no tienen parangón en las historias y hechos que han remecido a los habitantes de la provincia de El Loa.

Estudiantes vivieron experiencia de ciegos y minusválidos por unas horas

E-mail Compartir

Ponerse en el lugar del otro no es fácil, manifestaron los estudiantes que por un momento vivieron la experiencia de desplazarse en silla de ruedas, con muletas o con los ojos vendados, en un ejercicio realizado para fomentar la inclusión de personas en situación de discapacidad.

La iniciativa reunió a estudiantes durante la jornada ferial "Ponte en mi lugar, por una UCN inclusiva", parte del Programa "Incluye UCN" de la Universidad Católica del Norte (UCN), el que tiene como objetivo concientizar a la comunidad antofagastina sobre las barreras que las personas en situación de discapacidad experimentan en distintos espacios públicos.

La actividad fue impulsada por el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), la Agrupación de Ciegos y Discapacitados Visuales de Antofagasta, Inclunova (grupo de alumnos de la UCN que desarrollaron una aplicación para ciegos y disminuidos visuales).

Murió en hospital menor que cayó de segundo nivel en el Mall de Calama

E-mail Compartir

Cuando permanecía internada en el Hospital Regional, falleció la pequeña Catalina Fuentes (3), que cayó desde el segundo piso del Mall de Calama el pasado viernes. La menor estaba jugando en una de las barandas de contención del segundo nivel, cuando cayó al vacío. Según testigos todo ocurrió en cosa de segundos.

La niña fue trasladada de urgencia hasta el hospital local donde sufrió un paro. Los médicos dispusieron su trasladado hasta Antofagasta. Fue sometida a exámenes para conocer su actividad cerebral, que fueron desalentadores. Su cuerpo fue trasladado hasta el Servicio Médico Legal la tarde de ayer.