Secciones

Diputada investiga errores en copagos por decretos GES

GARANTÍAS. Comisión de Cámara Baja revisará aranceles de patologías establecidos por la normativa.
E-mail Compartir

La diputada Marcela Hernando (PR) fue electa en forma unánime por sus pares para presidir durante un mes la comisión especial investigadora que analizará la función que tuvo el Gobierno -entre el 2013 y 2016- en cuanto a la elaboración de los decretos supremos que aprueban las Garantías Explícitas en Salud (GES).

La parlamentaria señaló los principales objetivos que llevarán a la comisión a corregir los errores emanados de estos decretos, por lo que señaló que junto a sus colegas hará una revisión lo más breve posible para agotar las diligencias en el primer mes y poder solucionar una problemática de carácter urgente.

Hernando manifestó que "es de público conocimiento que hemos tenido un último decreto que se tuvo que enmendar y que precisamente fueron voces externas al ministerio las que se dieron cuenta que en el decreto GES, que indicaba cuales eran las garantías a cumplir en los próximos tres años, tenía diferencias en los copagos".

Precisó que esta normativa hacía que algunas enfermedades -que ya estaban siendo cubiertas- ahora pasaran a tener un alto gasto en los bolsillos de los pacientes.

La comisión deberá abordar el actuar de los organismos que intervinieron en el proceso, los posibles errores de cálculo de los aranceles de las patologías contenidas en tales decretos y los eventuales errores en el cálculo de la frecuencia del copago, en atención al costo de las patologías cubiertas.

Invitados

También analizará eventuales perjuicios que pudieran haberse ocasionado como consecuencia de dichos errores.

Hernando anunció los primeros invitados a la comisión que tendrán su participación el próximo 4 de julio del presente año.

"Para la primera reunión serán invitados la directora de Fonasa, Jeanette Vega, y el anterior director de la institución durante gobierno del Presidente Piñera, Mikel Uriarte. De ambos queremos recabar los antecedentes por los cuales los decretos sufrieron cambios, los cuales a ellos les tocó promulgar", concluyó la parlamentaria.

Trasladan a funcionarios del complejo Paso Jama hasta San Pedro de Atacama

E-mail Compartir

Durante esta semana los funcionarios de Aduana, Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), así como también efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI) que trabajan en el complejo fronterizo de Jama, serán trasladados a la localidad de San Pedro de Atacama, según informó el gobernador provincial Claudio Lagos.

Esta decisión fue tomada tras la inspección que realizaron las autoridades a las dependencias, en donde identificaron un incorrecto funcionamiento de las calderas, ventanales en mal estado, filtraciones en la techumbre y un cuadro sanitario grave en el complejo.

"La gran duda es cuántos electores llegarán a votar"

E-mail Compartir

P. Matamoros Alucema

El candidato a alcalde de Antofagasta del pacto Chile Vamos, el exdiputado Manuel Rojas (UDI), manifestó que su estrategia electoral no cambió con la irrupción de la carrera edilicia del exalcalde Daniel Adaro, ya que su posible votación en los comicios "restará más a la Nueva Mayoría y a la alcaldesa Karen Rojo".

Sin embargo, Rojas precisó que está más preocupado por el "fuerte intervencionismo" que está realizando la edil Karen Rojo, donde ya existe una investigación en Contraloría, además del "adelantamiento de obras en forma apresurada para su pronta inauguración".

Cifras

El exdiputado en la elección parlamentarias de 2009 logró la primera mayoría en el Cuarto Distrito y en la comuna de Antofagasta obtuvo 34.122 votos (34,89%). En su postulación al Senado en 2013 alcanzó una votación total de 39.387 sufragios (23,59%), logrando la segunda mayoría, sin resultar electo por el sistema binominal.

Ahora deberá enfrentar como oponentes directos al exalcalde Daniel Adaro, quien en las municipales de 2004 salió electo con 56.946 sufragios (59,8% ) y a la actual alcaldesa Karen Rojo, quien en los comicios 2012 obtuvo 35.110 votos (47,90%), dando la sorpresa en la comuna.

Ya van siete candidatos que van por la alcaldía, ¿teme una dispersión de votos que perjudicará a todos los candidatos?

-Sin duda, pero la gran duda es cuántos electores lleguen a las urnas. Esto será clave. Esa es la principal preocupación y ya tuvimos algunas señales en la primarias de la Nueva Mayoría. Las municipales servirán para ver lo que pasará luego en las presidenciales y parlamentarias de 2017. Por ello, el llamado es que la ciudadanía vote.

¿A qué candidato afecta más la postulación de Daniel Adaro?

-La figura de Daniel contribuye a dar un nuevo escenario en estas elecciones, pero sin duda afectará más a la actual alcaldesa, ya que contó con su apoyo en las anteriores elecciones. No sé si hubo un acuerdo o negocio para recibir este respaldo de votos. Nos llama la atención que ahora estén en bandos opuestos, cuando públicamente Adaro creyó en su gestión.

En lo personal, ¿siente temor o que Adaro complicará más sus aspiraciones de llegar a la alcaldía?

-No tengo ningún miedo o temor de enfrentar a Daniel. Yo he participado desde muy joven en procesos democráticos y lo que voy a plantear en esta campaña son principios, valores y proyectos. Además, su candidatura también afectará a la Nueva Mayoría, porque la centroizquierda va dividida. Al contrario, yo soy el único candidato de Chile Vamos, porque Karen Rojo nunca ha pertenecido a nuestro sector. Es otra ventaja.

Gastos

¿Cree que el exedil mantendrá su votación?

-Yo estimo que lo afectará mucho la condena (por el delito de fraude al Fisco). Además él dice que cometió un error, pero si lo cometió cuando estaba en mejores condiciones físicas, qué le pasará ahora que tiene problemas de salud. Si en esa oportunidad sus asesores lo engañaron, hay que preocuparse por quiénes lo asesoran ahora para ser candidato, no vaya a ser cosa que lo sigan engañando.

Después de las primarias de la Nueva Mayoría, ¿ve algún candidato fuerte en la carrera por la alcaldía?

-Los veo con cierto desorden, pero en las primarias pueden ordenar sus electorales y tener un postulante con mayor proyección. Sin embargo, los candidatos independientes, como Adaro y Jaime Araya (si postula), restarán votación al oficialismo, lo que complica sus opciones. Lo mismo que con la aparición de Ricardo Díaz por Revolución Democrática.

¿Cómo observa el desarrollo del proceso eleccionario?

-Creo que hay un fuerte intervencionismo político- electoral de la alcaldesa Karen Rojo. Es grosero en algunos casos y los concejales deberían fiscalizar más, sobre todo en el millonario aumento al presupuesto de publicidad, con cerca de $300 millones. Un municipio reclama que no tiene recursos, pero hay un despilfarro como en la organización de eventos. También tengo denuncias de apresuramiento que se le están dando algunas obras y proyectos. Los mismos contratistas me han contado que lo están apurando para cortar las cintas (inauguración). Ojalá queden bien hechas estas obras, pero están jugando con recursos de todos los antofagastinos.

¿Habrá una denuncia desde su comando?

-Estamos analizando el tema. Sin embargo, la diputada Paulina Núñez pidió una fiscalización al municipio en hora de incidentes porque algunas juntas de vecinos no están recibiendo apoyo porque apoyan a nuestra candidatura. Eso es lamentable, sobre todo en la entrega de obras. Deben quedar bien hechas y después no lamentar errores millonarios.