Secciones

77,4% de los hospitales de alta complejidad fueron acreditados

SALUD. Unidades deben estar habilitadas para otorgar prestaciones GES.
E-mail Compartir

La agencia zonal de Antofagasta informó que un total de diez establecimientos de salud de la región ya cuentan con la acreditación en calidad. De ellos, cinco corresponden a establecimientos de alta complejidad, para quienes, a contar de hoy el cumplimiento de la garantía de calidad señalada en el Auge es una obligación.

La Acreditación es un proceso periódico de evaluación, al cual se someten los prestadores institucionales autorizados por la Autoridad Sanitaria -hospitales, clínicas, centros ambulatorios y laboratorios- para verificar el cumplimiento de un conjunto de estándares de calidad fijados y normados por el Ministerio de Salud.

El agente zonal Javier González destacó el esfuerzo que ha hecho toda la red asistencial del sector público y privado por cumplir con estos estándares.

"Aquí hay un involucramiento de los equipos directivos, funcionarios en todos los niveles, administrativos, personal clínico, y representa un trabajo de muchos años y un compromiso con la calidad y seguridad de las personas", dijo.

Asimismo, comentó que son los seguros de salud -Fonasa e Isapres-, los que están "obligados a cumplir con las garantías explícitas en salud. Y eso implica que si alguno de los prestadores de su red asistencial no logra su acreditación, lo que corresponde es que deriven al paciente a otro que si tenga dicha certificación".

De acuerdo a lo informado por la repartición de gobierno, a la fecha hay 48 establecimientos públicos acreditados de alta complejidad y 12 en tramitación.

Esto significa un cumplimiento del 77, 41% del total y casi un 20% continua pendiente.

Al 2014 existían sólo 12 centros acreditados; menos del 20% del cumplimiento.

Número de turistas llegados a la zona cayó 10,8% durante mayo

E-mail Compartir

Según la Encuesta de Alojamiento Turístico confeccionada por el INE, durante mayo se registraron variaciones interanuales negativas, tanto en el número de Llegadas (-10,8%) como en el número de Pernoctaciones (-11,6%). Para el primer caso, la cifra se debió al comportamiento negativo registrado por pasajeros residentes en Chile (-15,8%).


Difunden ventajas de plataforma para monitorear investigaciones

Ante un público compuesto por investigadores y académicos de diferentes facultades, la representante en América del Sur de Thomson Reuters, Soledad González, expuso los beneficios de la plataforma InCites. Durante la jornada realizó una demostración del instrumento que permite el monitoreo de resultados e impactos de las investigaciones.

Gore proyecta presupuesto "conservador" para 2017

INGRESOS. Anticipan baja en recaudación por Ley de Casinos, venta de activos y patentes mineras.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

Un presupuesto "conservador" está preparando para 2017 el Gobierno Regional, repitiendo la lógica de este año, donde los recursos disponibles estuvieron fuertemente contenidos.

Según la propuesta entregada esta semana por las unidades técnicas del Gore a los consejeros regionales, para 2017 se proyectan reducciones en la recaudación de "ingresos propios", donde están considerados los aportes por Ley de Casino, venta de activos y patentes mineras, entre otras fuentes.

Además se piensa que el aporte inicial que el Ministerio de Hacienda hace a la región a través de la Ley de Presupuestos no tendrá aumentos, situación que dará gran relevancia a las provisiones extraordinarias y los premios de eficiencia que se paguen durante la temporada, que son las principales vías para mejorar los marcos financieros.

El intendente Valentín Volta confirmó que para 2017 se anuncian números similares a los de 2016, lo que obligará a ser meticulosos en el uso de los recursos, tal como ha sido la política en la actual temporada.

"Estamos pensando en presupuestos más bien conservadores, hemos hecho los análisis correspondientes y la tendencia es esa. Sin embargo, pensamos que igual tendremos cierta holgura para proyectos nuevos, garantizando siempre como primera preocupación nuestros compromisos en 'arrastre' y convenios de programación", explicó la máxima autoridad regional.

Compromisos

En efecto, la primera preocupación del gobierno para 2017 debe ser asegurar los recursos para avanzar en obras ya comprometidas.

Para "arrastre" (proyectos que ya comenzaron y que continúan su desarrollo el próximo año), se requerirán casi $50 mil millones, mientras que para "convenios" (proyectos de ejecución conjunta con los ministerios) serán necesarios otros $33 mil millones.

En el Gore estiman además que el cumplimiento de metas presidenciales, sobre todo en Calama, implicará el desembolso de otros $24 mil millones, sin embargo, estos fondos provendrían, en su gran mayoría, de fuentes de financiamiento distintas al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Como usualmente los proyectos de arrastre y los convenios no se ejecutan al ritmo previsto, Volta espera que se produzcan esas "holguras" que permitan financiar una buena cartera de proyectos nuevos.

Ministerios

En este sentido, el intendente destacó que están a la espera de financiamiento iniciativas por cerca de $180 mil millones, lo que permitirá, siempre con una mirada "realista", ir solicitando fondos extras a Hacienda.

A nivel de ministerios, también se trabaja en los presupuestos de 2017.

El seremi del MOP, César Benítez, dijo que las expectativas son repetir el presupuesto que se ejecutará durante este año, que bordeará los $66 mil millones.

"Todas las señales que nos han dado respecto a la construcción de nuestro marco 2017 apuntan a, por lo menos, uno 'de continuidad', es decir, nosotros debiéramos aspirar a un presupuesto similar al de este año", apuntó.

Benítez explicó que lo positivo para la región de Antofagasta es que existen varios compromisos que obligan a mantener una inversión continúa en 2017 e incluso en los años posteriores.

Valentín, Volta, Intendente, Antofagasta

"Pensamos que igual tendremos cierta holgura para proyectos nuevos, priorizando nuestros compromisos en arrastre".

César, Benítez, Seremi, MOP

"Todas las señales que nos han dado respecto a la construcción de nuestro marco 2017 apuntan a uno de 'continuidad'".

$50.000 millones se estima requerirá el gobierno regional en 2017 para financiar proyectos de "arrastre".