Secciones

Poetas populares

E-mail Compartir

La poesía popular llegó al Norte caminando con las ojotas campesinas y mineras del Norte Chico. Y esto ocurrió tantos años como años hace que llegó al norte el pueblo.

En los valles del Limarí (lugar de excelente agricultura y mejores piscos), de Elqui o del Huasco, lugar de vida prehispánica, desde los remotos changos, y después, de los diaguitas e incas; la vida agrícola asentó sus raíces humanas con el sedentarismo soñoliento del campo. En los minerales de Petorca, de Punitaqui, de Agua Amarga, de Freirina, de Carrizal o de tanto otro cerro la vida amontonó sus acopios de ambición abrillantando los ojos fascinados de los hombres. En todas esas partes la poesía popular echó a volar su gracia, picardía y espontaneidad.

En el valle de Elqui, especialmente en Vicuña, han formado tradición los nombres de algunos poetas populares, romancistas y payadores. El escritor elquino José Varela Ramírez, autor de Reseña Histórica del Valle de Elqui recuerda algunos nombres y los ensalza en una aureola de simpatía. Ellos son: Pedro Mendieta, oriundo de Peralillo. El otro es Simón Tapia, de la Aguada del Chañar, en la subdelegación de San Isidro. Otro es Agustín Rodríguez, natural de Peralillo, como Mendieta, con quien echaba sus payadas. El último de estos elquinos es Cándido Rivera Robledo, hijo de Varillal.

Fue el serenense Julio Vicuña Cifuentes, quien realizó la mejor recopilación que se conoce. En su libro Romances Populares y Vulgares (1912) hay muestras magníficas del curso que siguió el riachuelo de la poesía popular desde la Colonia hasta el despertar del auténtico pueblo chileno.

El romance de "Los Siete Ladrones de Petorca", del poeta Guevara, es una muestra del espíritu minero regional de los primeros años de nuestra nacionalidad. Refiere el caso de siete mineros que trabajaban en una mina de oro en las cercanías de esa localidad y el destino los hizo descubrir una rica veta, la que decidieron explotar de noche, pero entraron y murieron asfixiados.

Mario Bahamonde

"Homicidios" y "Life in Pieces", dos series para seguir esta temporada

CABLE. Una producción española debuta mañana por Europa Europa y otra sitcom el miércoles en Fox.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Dos nuevas series harán su debut esta semana para todos aquéllos que quedaron "viudos" con el final de temporada de "Game of thrones". La primera de ellas es una producción española protagonizada por el actor Eduardo Noriega, que llegará mañana a través de la señal de cable Europa Europa.

El segundo estreno de la semana es una sitcom de corte familiar estelarizada por Dianne West que se estrenará el miércoles a través del canal de cable Fox.

Asesinatos en serie

Encarnando al profesor Tomás Sóller, un psicólogo experto en conductas patológicas que ayuda en la investigación de varios casos de asesinatos, la serie "Homicidios" es protagonizada por Eduardo Noriega, conocido por sus papeles en destacadas cintas del cine español.

La producción dramática llega este martes a las 21:00 horas través de las pantallas del canal Europa Europa. Su primera temporada está compuesta por un total de 13 capítulos de una hora cada uno y fue producida en el año 2011 por la señal española Telecinco.

Acompaña a Noriega en el elenco la actriz Celia Freijeiro, que interpreta a la detective Eva Hernández, quien es la inspectora en jefe de la Brigada de Homicidios de la Policía Nacional.

La serie parte abordando una seguidilla de crímenes que apunta a un asesino en serie que obliga a la policía a conformar un equipo multidisciplinario para atraparlo.

Esta unidad la conforman además el experimentado comisario Andrés Ramos; el fogueado inspector de la Brigada de Estupefacientes, Alonso Izquierdo; la sarcástica médico forense Susana Rota; el disciplinado inspector Pablo Montero y la novata recién llegada a la brigada, María Losada.

Esta serie es la primera que realiza para la televisión Eduardo Noriega, quien saltó a la fama en 1996 con el thriller de Alejandro Amenábar, "Tesis" y luego, en 1997 y con el mismo director, estelarizó "Abre los ojos".

"Homicidios" fue grabada en alta definición principalmente en locaciones exteriores de Cantabria y Madrid, además de interiores que recrean un bar y la comisaría. El capítulo de arranque de la serie, llamado "El camino que va de Cork a Dublín", plantea una serie de asesinatos que se cometen en la facultad donde trabaja Sóller.

Comedia familiar

Este miércoles 6 de julio a las 12.00 horas debutará por las pantallas del canal de cable Fox la serie "Life in piece", una sitcom creada por Justin Adler que sigue las peripecias de la extensa familia Short, aportando el punto de vista de cada uno de sus miembros.

Cada episodio, que en la primera temporada son 22 en total, sigue cuatro relatos de algunos miembros del clan Short que se conectan entre sí.

La destacada actriz Dianne West ("Hannah y sus hermanas", "Días de radio ") encabeza el reparto como la matriarca de la familia, la doctora Joan Short, esposa del terapista John Short encarnado por el actor James Brolin ("Marcus Welby, M.D.").

Ellos son las ramas principales de la familia compuesta por hijos, yernos, nueras y nietos que en cada capítulo abordan temas como la crianza de los hijos, las situaciones complicadas de la vida, el envejecimiento y la muerte.

En el primer episodio vemos como Greg Short (Colin Hanks) acaba de ser padre junto a su esposa Jen (Zoe Lister-Jones) y regresan a sus rutinas matrimoniales con una guagua recién nacida, Lark, que remece toda su cotidianeidad.

Otros capítulos, cada uno de media hora de duración, afrontan variados dilemas con jocosos diálogos entre los que asoman los dilemas de las familias modernas: separaciones, problemas laborales, la vida estudiantil y la llegada de la vejez. Filmada en Los Ángeles, la serie ya confirmó una segunda temporada con los ires y venires de esta atípica familia norteamericana.

Parodia a los realities

Tras debutar en el sitio web de Mega el pasado 21 de junio, hoy a las 21.45 horas estrena por la señal de canal de cable Etc TV "Chico Reality", serie en tono de comedia romántica que es una adaptación de "Todos contra Juan", espacio argentino protagonizado por Gastón Pauls como un actor que fue muy exitoso pero con los años pierde popularidad.

Acá en Chile la protagoniza el actor Fernando Godoy como Freddy Cepeda, un exrostro televisivo que luego de una década fuera de pantalla, trabajando como telefonistas, pretende revitalizar su alicaída carrera.

También encabezan esta producción la actriz Luciana Echeverría como Luz, su mejor amiga y amor secreto y Denise Rosenthal como la coqueta Jessica, una fan suya que trabaja en un nightclub.

Otros actores del elenco son Alejandro Trejo y Josefina Velasco como los padres de Freddy y Fernando Kliche como su representante; además "Chico Reality" cuenta con apariciones de Martín Cárcamo, José Alfredo Fuentes, Catalina Pulido y Pamela Díaz interpretándose a sí mismo como rostro de la farándula criolla.