Secciones

"San Román no es un aporte para la Asociación Regional de Municipios"

E-mail Compartir

¿Qué opinión tiene del congelamiento de la participación de Fernando San Román en la Asociación?

-Lo siento porque desconoce que no es facultad de él decidir eso. Tiene que proponerle eso al concejo. No es facultad de un alcalde estar o no en una asociación, es facultad del concejo y si él se lo mete al bolsillo es su problema. Tiene que llegar con un acuerdo, San Román no es omnipotente. Él no se adapta a nada y cree que todo el mundo tiene que rendirle pleitesía. Todos saben que su estilo es amargarle la vida a los colegas alcaldes.

¿A qué otros alcaldes?

-Hizo lo mismo con los exalcaldes Aleksander Kúrtovic y Luis Moyano. Hoy le queda amargarme la vida a mí. No puedo seguir escuchando tantas estupideces contra mi persona cuando yo nunca me he referido a él en esos términos. Lo que puedo decir es que yo llevo 24 años de periodo como alcalde y tengo una ciudad proyectada y él qué tiene, una ciudad en el aire.

'bajada'

San Román dijo que lo que desató su decisión fue que usted no les habría preguntado a los alcaldes sobre la baja del paro, ¿Es así?

-Eso es falso. Nosotros llegamos a ese acuerdo en una reunión en la cual él no asistió. Lo que pasa es que esa decisión no le gustó porque a él le encanta vivir en paro. Pero el acuerdo era que si había una propuesta y nos parecía que había interés en la ley, íbamos a deponer la movilización. Pero él no tenía protagonismo en esto y tenía que buscarlo.

¿En qué afecta que se salga Tocopilla de la asociación?

-Pero si nunca está ni participa te diría que no afecta en nada. Pero él representa a una comuna y al Concejo Municipal. San Román no es un aporte para la asociación porque es un crítico constante. Si tú me preguntas a mí, como Marcelino Carvajal te digo que no es un aporte. Él debe leer las leyes. Aquí no hay omnipotencia, el Concejo Municipal decide su continuidad en la asociación. ¿Acaso cree que toda la vida le voy andar aguantando sus faltas de respeto? Él no tiene capacidad de gestión, su gestión son las rabietas.

¿Cree que esto podría generar una crisis en la Asociación?

-No, porque todos los alcaldes me llamaron para decirme lo que había dicho el alcalde de Tocopilla. Yo no soy irreverente ni falta de respeto en la política. Tengo claro que los mejores aliados son los pares. Ahora con el tema de la plata que se nos va a entregar, hay que entender que estos dineros no estaban en ninguna parte. Esto es nuevo y es aparte de lo que planteamos. Esto salva la situación del momento. Son alrededor de $3 mil millones y por ahora nos entregarán mil trescientos millones. Esta plata nunca existió y aparece ahora. El intendente está tratando de dar solución a nuestras demandas.

Alcaldes frente a frente por fondos del Gobierno

REGIÓN. Los ediles de Tocopilla y Mejillones descargan sus réplicas por platas extras para municipios de región.
E-mail Compartir

La baja del paro regional de los alcaldes y los $1.300 millones que entregará el Gobierno a los municipios de la región, gatilló una fuerte crisis en la Asociación de Municipalidades y dejó entrever los quiebres entre los alcaldes Fernando San Román de Tocopilla y Marcelino Carvajal de Mejillones.

Hace unos días, San Román anunció un congelamiento en su participación en la Asociación de Municipalidades por no estar de acuerdo con los planteamientos del vocero y presidente del organismo, Marcelino Carvajal, con quien ha tenido una serie de conflictos a lo largo de los años.

Y la gota que esta vez rebalsó el vaso fue la baja del paro regional, el cual estaba estipulado para el 30 de junio. Sin embargo, tras una reunión en Santiago con la Presidenta Michelle Bachelet, decidieron deponer la movilización luego de llegar a un acuerdo entre las partes.

Aquí una entrevista de ambos alcaldes.

"Un sector de los alcaldes lo único que quería era una foto con Bachelet"

E-mail Compartir

¿A qué se debe el congelamiento de su participación en la asociación de municipios?

-He reflexionado bastante sobre el tema y tras el último episodio decidí congelar mi participación en la Asociación Regional de Municipios.

Esto, principalmente porque estoy disconforme con la conducción que le ha dado el alcalde Marcelino Carvajal, quien prácticamente decide todo lo que se hace en la asociación. Él ve hasta quien contratan en el organismo. Nosotros nunca hemos sido consultados respecto a ello. Se hace lo que Marcelino dice. Es una conducción autoritaria y dictatorial.

Desde hace un tiempo hay un quiebre entre usted y el alcalde de Mejillones…

-Es que esto fue la gota que rebalsó el vaso porque si bien todos los alcaldes acogieron el planteamiento de Marcelino de bajar el paro, él lo anunció sin habernos consultado. Eso es un hecho que quedó demostrado. De hecho, él mismo lo reconoció cuando dijo "me adelanté". Eso es una falta de respeto porque lo mínimo era que nos sentáramos en una mesa y discutiéramos el tema.

Esto fue una decisión de Marcelino y posteriormente los alcaldes en la marcha tuvieron que aceptar.

Entonces, desde su punto de vista, ¿el acuerdo del paro no se respetó?.

-Yo tengo otro estilo. Pienso que uno debe respetar los acuerdos y tenemos que ser coherentes porque la ciudadanía está disconforme con la política por este tipo de actitudes que se están cometiendo.

Tocopilla

¿En qué afecta a Tocopilla su congelamiento en la asociación?

-Creo que la asociación regional hace mucho tiempo que perdió el foco. Dejó de ser un espacio de debate y discusión de la región y se transformó en una sala de conversaciones, casi en un club de Tobi. Se habla, de discute y se debate pero no llegamos a nada concreto. No hemos sido capaces de entregar una propuesta de cambios en las leyes.

Tocopilla no va perder nada porque vamos a seguir presentando proyectos directo al gobierno. Seguiremos relacionándonos con quienes debamos hacerlo.

El paro quizá era una instancia para poder consensuar ideas en pos de la región...

-Sí, vi con esperanza el paro del 30 de junio, pero debo ser honesto. En un comienzo era muy crítico de realizar un paro porque creí que se podía malinterpretar, es decir, a cuatro meses de las elecciones los alcaldes queríamos ir a paro quizá con un interés electoral. Pero cuando vi cuando todos los ediles querían ir a paro me alegré.

Sin embargo, después de lo que ocurrió con La Moneda me di cuenta que un sector de los alcaldes lo único que quería era una foto con la Presidenta.

Oficio a Salud para que fiscalice obras del nuevo hospital

GASES. Temen que emanaciones tengan su origen en subsuelo donde construyen recinto médico.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Antofagasta ofició a la Seremi de Salud a fin de que ésta realice sondeos a los terrenos de la construcción del nuevo Hospital Regional, el cual estará ubicado en el sector norte de la ciudad.

A ello se suma la petición de realizar un análisis químico de la napa subterránea, la cual -según versiones del municipio- estarían contaminadas y por ende, podría ser uno de los motivos por los cuales se desencadenan las emanaciones de gas en el sector del Liceo Industrial.

La hipótesis en la que se apoyaron para oficiar a Salud, fue realizada por el biólogo de la Universidad de Antofagasta, Carlos Guerra. Al ser consultado sobre el tema, aseguró que en ese sector históricamente se han instalado industrias con mal manejo en sus residuos peligrosos. Una de ellas es una industria de ácido sulfúrico que fue erradicada del sector en la época de los 60.

Estanques

Luego, explicó, detrás de los estanques de petróleo, había una empresa que producía compuestos para los procesos de explotación de la minería. "Nuestra legislación es muy pobre y es muy difícil castigar por el tema de los olores", comentó.

En 2005 hubo una polémica importante por la contaminación de las napas subterráneas del sector. Según Guerra, cuando se hicieron los primeros estudios había filtraciones de coliformes fecales en las napas por filtración de los alcantarillados.

"Hoy esas emanaciones aparecen en forma irregular y aparentemente han revisado las napas, en ese sentido el Servicio de Salud ha sido bastante estricto. Ahora, la Seremi de Salud también ha realizado fiscalizaciones a las empresas pero no encuentran nada porque las empresas cumplen con el manejo de sus residuos", agregó.

Carlos Guerra aseguró que es necesario que Salud comience a evaluar otras aristas de investigación, en este caso sería que las emanaciones provengan del subsuelo.

En total desde el año pasado suman más de 40 avisos por fuertes olores en el sector del Liceo Industrial, lo que gatilló fiscalizaciones por parte de la Seremi de Salud. En ellas encontraron diversas falencias en empresas como CCU, Tecnologías Cobra, Komatsu Reman, Cytec Chile y la planta de tratamiento de aguas servidas Sembcorp S.A, siendo esta última la más fiscalizada.