Secciones

Cayó banda que cobraba cheques robados en bancos

PESQUISAS. Sujetos fueron detenidos en una residencial. Enviaron a mujer para hacer retiro de $800 mil.
E-mail Compartir

Tres hombres y una mujer fueron detenidos por Carabineros de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la Tercera Comisaría de Antofagasta al ser sorprendidos cobrando cheques robados.

De acuerdo a los antecedentes dados a conocer, el jueves cerca de las 13 horas, la imputada E.P.A.C. de 20 años intentó cobrar un cheque por 890 mil pesos en una sucursal bancaria del centro de la capital regional, sin embargo, fue retenida en el lugar por personal del banco, ya que el documento presentaba una orden de no pago por robo.

Al llegar al lugar, carabineros de la SIP adoptaron el procedimiento y de acuerdo a lo dispuesto por el fiscal de turno, iniciaron las diligencias con el fin de esclarecer el origen del documento bancario y la participación de otras personas en el ilícito.

De esta manera unas horas más tarde, se trasladaron hasta una residencial ubicada en calle El Oro, sector norte de la ciudad, siendo detenidos los tres hombres, quienes en su poder mantenían nueve cheques de distintos bancos, montos y propietarios.

Porcentaje

Los tres hombres, que registran un amplio prontuario policial y penal, identificados como L.G.V.F. (34) C.E.R.A. (32) y J.G.S.S. (25) reclutaban personas a quienes le cancelaban un porcentaje del monto de los cheques y de esta manera antes de ser detenidos, ya habían cobrado en Antofagasta y Calama, un millón 450 mil pesos, dinero que fue incautado en las diligencias que realizó personal especializado.

Se estableció que durante mayo y con este mismo modus operandi, los integrantes de la banda delictual habían cobrado ocho cheques en la Región Metropolitana.

Los antecedentes del caso fueron puestos a disposición de la Fiscalía Local, junto a los medios de prueba (cheques y dinero en efectivo).

El lunes tribunal dará veredicto por asesinato de prevencionista

E-mail Compartir

Este lunes, el Tribunal Oral de Antofagasta dará a conocer el veredicto por la muerte del prevencionista Félix Franco Balbuena, quien murió luego de ser golpeado con el brazo mecánico de una retroexcavadora el año pasado. El Ministerio Público está solicitando la aplicación de una pena de 17 años de presidio para el acusado de 51 años.


Condenado a 663 días de libertad vigilada por agredir a su expareja

Ismael Codoceo Contreras (62), fue encontrado culpable de dos delitos de lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar. Por reunir los requisitos que dispone la ley deberá cumplir 663 días de libertad vigilada intensiva. Los jueces nuevamente reiteraron la prohibición de acercarse a su ex pareja por el lapso de un año.

Labocar y Gope investigan causas de explosión en mina de Tocopilla

E-mail Compartir

Como Juan Rodríguez Romero de 54 años, fue identificado el jefe de turno que el jueves falleció en una explosión que ocurrió en las cercanías de la mina Agua Dulce, salida sur de Tocopilla.

Por causas que son investigadas, la víctima junto a la asistente de prevencionista y su hermano estaban realizando manipulación y quema de excedentes explosivos por término de la faena, produciéndose una detonación espontánea.

Sus acompañantes resultaron con diversas lesiones. La investigación del caso quedó en manos de personal del Gope y del Labocar de Carabineros.

Los detalles de cómo lograron identificar al cuerpo calcinado

INVESTIGACIÓN. Víctima tenía dos hijas y ADN de sus padres permitió pistas clave en el caso.
E-mail Compartir

Redacción

Sus asesinos quisieron borrar todo vestigio, pero no cumplieron con su propósito. Quemaron su cuerpo, sin embargo, Freddy Orellana Pérez pudo ser identificado cinco días después de haber sido encontrado al interior de una cueva en el sector Ojo de Opache en Calama.

Este crimen es uno de los más impactantes ocurridos en la zona y deja en evidencia la crueldad con que actuaron sus atacantes.

La víctima, de 39 años, tenía esposadas sus manos y pies, y además su cuerpo estaba anclado con estacas al suelo. El sitio del suceso revela que hubo ensañamiento. Freddy Orellana no tuvo ninguna opción de salvar su vida.

Si bien registraba antecedentes policiales, no cometió delitos violentos, por eso impacta tanto la forma en que fue 'ajusticiado'. Era padre de dos pequeñas hijas, a las que amaba incondicionalmente.

Su infancia transcurrió en la población O'Higgins, ubicada en el sector norte de Calama.

Algunos amigos de infancia lo recuerdan como un muchacho alegre, que siempre estaba dispuesto a ayudar.

Su impactante muerte generó la inmediata reacción en las redes sociales. Incluso a nivel nacional, el caso es ampliamente comentado y repudiado.

Una vez ubicado el cuerpo de inmediato peritos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros iniciaron las pesquisas para identificar fehacientemente al hombre encontrado en la cueva.

El jefe del Labocar, comandante Sergio Cornejo, sostuvo que efectuaron en primera instancia una extracción de células epiteliales (que recubren las superficies internas y externas del cuerpo) y además se hizo la obtención de huellas digitales.

Huellas

Se obtuvo una primera información de huellas digitales y posteriormente se hizo una corroboración a través del perfil genético, que se logró a través de comparaciones con el padre y la madre del fallecido.

"Esto nos permitió acortar los tiempos de identificación, ya que desde diciembre pasado contamos con el Laboratorio de ADN. Se agilizaron los análisis. Además ayudó el hecho que la cónyuge haya presentado una denuncia por presunta desgracia, situación que se produjo el domingo al mediodía", precisó.

Peritos

El cuerpo presentaba un alto grado de carbonización y producto de eso se han desarrollado minuciosas y complejas pericias, a fin de obtener información, por ejemplo, de la causa de muerte.

"Es el Servicio Médico Legal el que debe precisar si la víctima tenía lesiones. Tampoco no sabemos si el individuo fue quemado cuando aún estaba vivo. Todo eso es parte de las pericias. Nosotros pudimos rescatar parte del pulpejo de ambas manos (zonas blandas del dorso de cada dedo), y con eso establecimos su identidad que fue corroborada con ADN", explicó el comandante Cornejo.

En las pesquisas, tanto en el sitio del suceso y laboratorio participaron unos veinte peritos, a los que se suman los otros pertenecientes al equipo multidisciplinario que está trabajando en la investigación de este impactante caso.

La familia de Freddy Orellana está devastada por los trágicos acontecimientos, y han dado escuetas declaraciones, además de pedir respeto.

En cuanto a las hipótesis que se manejan respecto a las motivaciones de este asesinato, la policía y también la fiscalía señalaron que se está trabajando en diversas áreas.

El fiscal jefe de Calama, Cristián Aliaga, manifestó que "dada la forma en que se cometió el delito ha sido bastante complejo determinar la causa real y exacta de la muerte del occiso".

Tenía doce detenciones desde 1996

Pudo establecerse que en febrero pasado Freddy Orellana había terminado de cumplir su última condena por el delito de robo en lugar habitado. Sin embargo, su prontuario muestra que ese ilícito no fue el único en el que incurrió. Según registros policiales, desde 1996 a la fecha mantenía doce detenciones hechas por Carabineros. En su historial presenta delitos de lesiones, hurto, uso malicioso de instrumento privado mercantil, maltrato de obra a carabineros en servicio, violencia intrafamiliar y también porte de drogas.