Secciones

$1.300 millones ofrece Gobierno a alcaldes de la Segunda Región

PROPUESTA. Ediles divididos por los aportes y sostendrán el martes una reunión para analizar medidas.
E-mail Compartir

La suma de $1.300 millones ofreció el Gobierno Regional a los alcaldes de la región. Esto como primera propuesta que derivó de la reunión realizada en La Moneda entre la Presidenta Michelle Bachelet y los ediles.

Los jefes comunales tenían programado un paro para el 30 de junio por el alto desempleo y quejas por la distribución de los tributos de la minería, que fue 'bajado' luego del diálogo con Bachelet.

El intendente Valentín Volta informó ayer sobre el monto inicial destinado a los planes de empleo, que de inmediato generó críticas de los alcaldes Fernando San Román (Tocopilla) y Esteban Velásquez (Calama).

La entrega de los recursos será realizada por medio de una singular transferencia: el Gobierno Regional entregará los fondos a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y, desde ahí, serán enviados al Consejo Regional y luego a cada uno de los municipios de la región.

Por ello, el edil Fernando San Román manifestó su absoluto descontento con la propuesta del Gobierno. "Es insuficiente, es un simple paliativo, no cumple las expectativas. Somos nueve comunas por lo que esto es un aporte menor", dijo.

Sin embargo, agregó que no van a rechazar la propuesta porque como municipio tienen una serie de proyectos que cumplen con los requisitos necesarios para poder ejecutarse con los dineros que entregarán.

Eso sí, San Román duda que los recursos alcancen para todos los municipios y afirmó que "de seguro a Tocopilla le tocará una suma menor porque deberán repartirse en forma proporcional".

Comentó que en el encuentro en Santiago escuchó que la propuesta podría llegar a $3 mil millones y "que ahora presenten $1.300 millones no tiene ninguna relación".

Por lo mismo, reafirmó sus críticas a Valentín Volta: "él es un intendente que es cercano y de trato amable, distinto a otros que hemos tenido, pero él responde a Santiago. Mientras eso pase, siempre desde la capital nos van a seguir diciendo cómo y qué hacer en cada situación".

Asimismo, expresó que el próximo martes cuando asista a la reunión de la Asociación de Municipalidades de la región presentará una carta donde "expondremos la razones por las cuales congelamos nuestra participación en la agrupación y que pasa por la mala conducción de su actual presidente, Marcelino Carvajal (alcalde de Mejillones)".

Efectos

En tanto, el alcalde loíno Esteban Velásquez desestimó el real aporte que tendrán estos recursos.

"Somos nueve comunas y estos fondos no tendrán ningún efecto. Son mínimos y no alcanzan para nada", afirmó el edil calameño.

Velásquez agregó que "no me sorprende esta cifra tan ínfimas y marginales para la región, ya estamos acostumbrados".

Por lo mismo, puntualizó que lo verdadero e importante será el anuncio del 22 de julio (redistribución de tributación minera).

"Esperamos que el Gobierno ahí realice un planteamiento concreto. Nosotros hemos puesto nuestra confianza en ellos, seguimos expectantes y esperamos no recibir un portazo en las narices", apuntó Velásquez.

Marcelino Carvajal, edil de Mejillones, quedó conforme con la propuesta, aunque afirmó que deberá presentarla a los alcaldes en una reunión el próximo martes a las 10.30 horas.

De hecho la autoridad comunal confía que este aporte sea el primero y no descarta la posibilidad que lleguen más recursos.

Sergio Orellana, alcalde de Taltal, explicó que en su caso aceptará la propuesta, porque "cuando no se tiene nada, hay que aceptar lo que ofrecen".