Secciones

Secuelas de la memoria selectiva

E-mail Compartir

Este año se cumplen 70 años de la publicación de la extensa crónica sobre el lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima, del periodista estadounidense nacido en China John Hersey, quien viajó a la ciudad unos meses después del ataque, encomendado por el editor del New Yorker. Este artículo, que se imprimió como una monografía especial de la revista, es considerado hasta hoy uno de los mejores textos de periodismo narrativo y de investigación publicados en un medio de circulación masiva. El autor, reconocido uno de los padres del Nuevo Periodismo, antes que Truman Capote con A sangre fría o Rodolfo Walsh con Operación masacre, ganó el premio Pulitzer por su obra que retrataba en primera persona la Segunda Guerra y la amenaza permanente de las armas nucleares. Desde el año 1937 trabajó como corresponsal en el frente del Pacífico para la revista Time y Life, teniendo un poco más de veinte años, y alcanzó a publicar casi 30 novelas de no ficción sobre la ocupación militar estadounidense y los conflictos bélicos del siglo XX. Algunas de ellas son muy conocidas, como La campana de la libertad, La pared o Demasiado lejos para ir andando.

Hiroshima es un libro de 180 páginas, estructurado en cinco partes que describe, a través de los testimonios de seis sobrevivientes, la sobrevida y los graves efectos residuales del bombardeo en la salud de la población civil, que resistió estoicamente y vio caer el imperio japonés en 1947. El relato comienza describiendo que estaban haciendo estos retratados exactamente a las ocho y quince minutos de la mañana del 6 de agosto de 1945, "en el momento en que la bomba atómica relampagueó sobre Hiroshima". Hersey nos hace vivenciar las secuelas del conflicto desde la mirada de una oficinista, Toshiko Sasaki; una viuda a cargo de sus tres hijos pequeños, Hatsuyo Nakamura; un misionero alemán jesuita, Wilhem Kleinsorge; un pastor metodista, Kiyoshi Tanimoto y dos médicos, el Dr. Masakazu Fuji y Terufumi Sasaki. Estas historias quedaron en la retina de los lectores pues el periodista supo conectar con las emociones, imágenes, impresiones, y personajes construidos con herramientas de la ficción que, según él, pesan más que "la disuasión, en el sentido del miedo a armas específicas". Esta memoria sobre lo ocurrido, a pesar de ser selectiva muchas veces, sigue manteniendo, según Hersey, "seguro al mundo de la bomba desde 1945".

María Constanza Castro M.

Académica Escuela

de Periodismo UCN

Máster en Literatura.

Warcraft

E-mail Compartir

El pacífico reino de Azeroth está a punto de entrar en guerra para enfrentarse a unos terribles invasores: orcos guerreros que han dejado su destruido mundo para colonizar otro. Al abrirse un portal que conecta ambos mundos, un ejército se enfrenta a la destrucción, y el otro, a la extinción. Dos héroes, uno en cada bando, están a punto de chocar en un enfrentamiento que cambiará el destino de su familia, su pueblo y su hogar. Así empieza una espectacular saga de poder y sacrificio.


Los ilusionistas 2

Un año después de los acontecimientos de la primera entrega, los cuatro jinetes se embarcan en un nuevo acto de ilusión y nuevos trucos. Sin embargo, Walter Tressler (Daniel Radcliffe) busca llevaral grupo ante la justicia tras el encarcelamiento de su padre. Es la oportunidad de los ilusionistas para limpiar sus nombres y exponer a Walter Tressler. La cinta cuenta con las actuaciones de Mark Ruffalo, Jesse Eisenberg y Morgan Freeman, por nombrar algunos.


Día de la Independencia: Contraataque

A 20 años del estreno de la primera parte, llega esta secuela en la que se muestra que los humanos, ante un posible ataque, utilizan la tecnología obtenida de los extraterrestres para elaborar un gigantesco programa de defensa. Sin embargo, no es seguro que sirva para hacer frente a los avanzados e inauditos recursos de los atacantes y quizá sólo la inventiva de unos pocos valientes pueda evitar la destrucción del mundo.


Buscando a Dory

La cinta transcurre luego de unos meses tras los acontecimientos vividos en "Buscando a Nemo". Ahora la aventura se centrará en la amnésica Dory, que iniciará un trepidante viaje a lo largo de toda la costa de California para intentar encontrarse con su familia. Pero ¿qué puede recordar?, ¿quiénes son sus padres?, ¿dónde aprendió a hablar en idioma ballena?, son algunas de las interrogantes que guiarán la trama, donde la adorable pez se hará acompañar de Marlin y su hijo.


Yo antes de ti

Cinta basada en el best seller homónimo escrito por Jojo Moyes, que relata la historia de amor entre una joven de 26 que tras perder su trabajo como camarera llega a hacerse cargo de un hombre que luego de un accidente quedó parapléjico. Esta condición lo ha vuelto frío y distante, pero la chica en vez de tratarlo suavemente lo encara como si aún pudiese moverse, lo que lo cautiva al grado de enamorarse de ella. Con Emilia Clarke y Sam Claflin.


El conjuro 2

Esta secuela lleva de nuevo a la pantalla otro caso real de los expedientes de los renombrados demonólogos Ed y Lorraine Warren (interpretados por Patrick Wilson y Vera Farmiga, respectivamente). En esta ocasión, ambos viajarán al norte de Londres para ayudar a una madre soltera que tiene a su cargo cuatro hijos y que vive sola con ellos en una casa plagada de espíritus malignos. La cinta se basa en el conocido caso el poltergeist de Enfield.

Cine