Secciones

Paola Muñoz quedó a 19 segundos del primer lugar en el "Giro Rosa"

DEBUT
E-mail Compartir

La competidora nacional arrancó ayer su participación en el también denominado "Giro Rosa" rematando a 19 segundos de la ganadora del prólogo. Muñoz completó un tiempo de dos minutos y 42 segundos, a tan sólo 19 de la canadiense Leah Kirchmann, quien se quedó con el tramo inicial con un cronómetro de 2'23'28''.


Los hermanos Grez complicados en su camino a Río 2016 por temas de salud

VELA

Una mala noticia en su preparación a Río 2016 sumaron los hermanos Benjamín y Cristóbal Grez, clasificados a los Juegos Olímpicos en la clase 49er de la vela, después de que el primero cayera en pleno entrenamiento sufriendo un esquince de rodilla. Afortunadamente, todavía queda un mes y medio para que empiecen los Juegos.


Gales eliminó a Bélgica por 3-1 en cuartos y se mide con Portugal

VELA SORPRESA

No eran los favoritos, pero el seleccionado británico demostró nuevamente su hambre de triunfo al ganar ayer por 3-1 a la selección belga en el Pierre-Mauroy de Lille, Francia.

En tanto hoy se jugará uno de los partidos más esperados de los cuartos de final, cuando a las 15 horas (Telecanal) se enfrente Alemania e Italia.

"El tema de las lesiones es complejo. Cada jugador es muy valioso"

E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Hace 13 años que la carrera de Pedro Oñate (42), kinesiólogo de la Universidad de Antofagasta, cambió definitivamente.

Después de hacer clases en el colegio San Luis como entrenador de fútbol desde 1997 al 2002, el iquiqueño recibió el llamado de Colo Colo para unirse a su staff técnico el 2003.

Permaneció en el cuadro "Popular" hasta que Claudio Borghi se lo llevó a la selección nacional, instancia donde se quedó y fue parte del plantel que conquistó hace una semana la Copa América Centenario en Estados Unidos.

Desde entonces no ha parado de entregar sus conocimientos médicos al plantel chileno, en un deporte que cada día parece ser más agresivo. No obstante -dice-, "el ayudar a los muchachos que conoce desde chicos, es algo que lo llena de satisfacción".

El fútbol es un deporte brusco, ¿es muy trabajoso ser el kinesiólogo de la selección?

-Sí, lo es, pero tiene sus momentos. Por ejemplo ahora en la Copa América Centenario se lesionaron bastante, por lo que la atención y el cuidado se multiplicaron.

¿Qué es lo más complejo de su trabajo?

-En el caso de los jugadores el tiempo de mejora. Uno tiene que tratar de solucionar los problemas rápidos por el poco tiempo que hay de un partido a otro. Mi trabajo la verdad es bastante intenso en ese sentido. Debes intentar no equivocarte con estos personajes, porque tu sabes que vienen de clubes grandes, no le pertenecen a la selección, valen muchas lucas. Que se lesionen o tengan mala recuperación, o arriesgar a un jugador, hace que el equipo donde ellos pertenecen no salga campeón. Y los directivos de los clubes invierten mucha plata para tenerlos jugando.

¿Lesiones como la que le ocurrió a Alexis Sánchez en el partido final frente Argentina cuánto tiempo demoran en sanar?

-Por lo general las lesiones, siempre son relativas a lo que es la persona o el jugador que se lesiona. Alexis es de los que se recuperan rápido, no por una cuestión física, sino más bien de cabeza. Hay jugadores que son más aprensivos, a los que en general les cuesta un poco más. Pero él siempre quiere recuperarse lo antes posible para seguir jugando.

Si una lesión es grave y deja sin jugar por un tiempo al futbolista ¿Cómo hace para que este no pierda su condición física?

-En general hay que intentar, mientras se van recuperando, que no pierdan sus capacidades físicas. Si hay problemas con un tobillo, hay que tratar de que haga bicicleta sin que la actividad provoque algún daño a la misma lesión y así pueda seguir manteniendo su condición física y no la pierda.

En el caso de la Copa América Centenario, ¿cómo fue esta experiencia? ¿Cómo lo vivió usted?

-Fue agotador. En un campeonato de estas magnitudes, donde todos están compitiendo, las lesiones ocurren con frecuencia.

Ausencia

Como kinesiólogo del campeón de América, debe acompañar a la "Roja" en los diferentes campeonatos y torneos que tiene la selección, estando fuera de casa por tiempos prolongados, situación que resiente la familia.

¿El tiempo en familia es algo que se ha visto menguado por este trabajo?

-Absolutamente. Principalmente cuando hacen estas copas y torneos. La Copa América que dura un mes, el Mundial que dura un mes… entonces son esos lapsus donde uno no está en la casa, los que se notan. Pero cuando tienes partido de Eliminatorias es máximo una semana que estás medio perdido y viajas. Que te toca de visita o de local.

¿Qué piensan sus cercanos de que esté trabajando con la generación dorada del fútbol chileno?

-Son más los amigos los que se sorprenden. Para la Copa América Centenario, se acordaron recién ahí de que existía -confesó riéndose-.

"Uno tiene que tratar de solucionar los problemas (lesiones) rápido, por el poco tiempo que hay de un partido a otro".

"Alexis es un jugador que se recupera rápido, no por una cuestión física sino mental. Intenta volver a jugar lo antes posible".