Secciones

Impactantes detalles del crimen de prevencionista

JUICIO. Profesional sobrevivió escasos minutos tras golpes de retroexcavadora.
E-mail Compartir

Impactantes detalles de cómo se produjo el ataque fueron conocidos en el juicio por la muerte de Félix Franco Balbuena (41), el prevencionista de riesgos que fue agredido el 2 de septiembre del año pasado con la pala de una retroexcavadora. La víctima sufrió una falla multiorgánica.

El autor del asesinato F.F.G. (51), operador de la máquina se encuentra en prisión preventiva desde esa fecha. El fiscal Juan Castro Bekios está solicitando la aplicación de una pena de 17 años de presidio por el delito de homicidio calificado.

El juicio que comenzó el martes consideró la intervención de peritos de la PDI que concurrieron al sitio del suceso, que entrevistaron a los testigos presenciales y que efectuaron examen al cuerpo de la víctima.

Además intervino un anátomo patólogo, quien detalló las pericias tras la autopsia realizada por el Servicio Médico Legal y describió cómo se produjo el ataque (mecánicamente). La tesis fiscal apunta a que el imputado actuó con premeditación y alevosía.

Un testigo presencial señaló que vio al operador de la retroexcavadora golpeando al prevencionista. En una segunda ocasión, le pasó la pala por encima "como si fuera un uslero" y luego lo remató.

Informes forenses establecer que la víctima alcanzó a vivir escasos minutos, ya que el último golpe de la máquina le significó un estallido de órganos vitales. Incluso de haber sido atendido de inmediato no habría podido recuperarse de tan graves lesiones

El acusado declaró que no había tenido intención dolosa, sino que se había tratado de un accidente laboral. El juicio continuará hoy con la intervención de más testigos. Se espera que concluya mañana.

Tres años de libertad vigilada por fraude en juego de póker

CASINO. Una croupier y cuatro apostadores fueron llevados a juicio por cobrar $129 millones con escala real.
E-mail Compartir

Redacción

Tras un extenso juicio que consideró la intervención de varios peritos y testigos, los jueces del Tribunal Oral de Antofagasta condenaron a cinco personas acusadas del delito de fraude en el juego, hechos ocurridos en junio de 2013 en el casino Enjoy.

La sentencia establece que los cinco acusados, Ignacio Cabello Neveu, Luisa Navarro Jil, Walter Ledezma Bórquez, Leonardo Olivares Ponce y Juan Rojas Yantén, deberán además pagar una multa de 21 Unidades Tributarias Mensuales (cerca de $500 mil).

El tribunal los condenó a una pena de 3 años y un día de presidio, pero les concedió el beneficio de la libertad vigilada intensiva, que deberán cumplir en el mismo lapso de la pena impuesta.

Los hechos investigados por expertos de la PDI, ocurrieron el 14 de junio de 2013 cuando los imputados, en horas de la madrugada, se encontraban en el casino Enjoy.

La acusada Luisa Navarro, en su rol de croupier fue asignada a la mesa de Caribbean Póker. Los otros imputados debieron esperar que dos clientes se retiraran de la mesa para poder ocupar entre ellos las plazas del juego.

Luego de un tiempo de juego se produce la combinación de naipes necesaria para realizar el engaño.

Acusación

El Ministerio Público fue representado por el fiscal adjunto Cristian Aguilar, a quien se adhirió la querellante Escorial Ltda., representada por el abogado José Monroy.

Pudo establecerse en el curso de la investigación, que los imputados Ledezma Bórquez, Cabello Neveu y Rojas Yantén ordenaron las cartas en la forma establecida. Hubo otros dos sujetos que no pudieron ser identificados.

A la jugada o pase siguiente, la escala real salió de la 'mano' de Cabello Neveu, lo que había sido planificado. Luego de ello, se procedió al pago de la escala real por un monto de $129.202.977, dinero que fue cobrado por este último imputado.

A juicio del Ministerio Público, los acusados se concertaron entre ellos y acordaron utilizar un sistema de manipulación de naipes que les permitiera ganar mediante fraude, el premio mayor que se logra obteniendo una escala real de mano, pagando previamente los seguros del juego para optar al premio del pozo progresivo.

Cada uno de ellos tenía un rol determinado a fin de poder eliminar el azar del juego, algo esencial en un juego de casino, transformándolo en una certeza de ganancia.

Durante el juicio y entre los medios de prueba utilizados, figuraron las grabaciones de circuito cerrado de televisión de casino Enjoy de Antofagasta, correspondiente a la mesa de póker en la cual se desarrolló el juego, que había sido planificado por el grupo.