Secciones

75% de avance registra nueva ruta hasta la caleta 'El Cobre'

E-mail Compartir

Un 75% de avance presentan las obras de mejoramiento en la Ruta B-70, que conecta la Ruta 5 (Pana- mericana) con la caleta El Cobre, sector costero sin explotar.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, enfatizó en el rápido trabajo que se realiza en esta vía que conectará con Paposo sin tener que acceder por la B-710, lo que permite potenciar el turismo debido a los parajes que ofrece las caletas existentes en el litoral.

"Este es un proyecto de conservación que busca mejorar el estado de una ruta muy requerida por los pescadores, y que comienza desde la Ruta 5, pasando por un tramo de la B-710 que bifurca con la B-70, y de ahí hacia la Ruta 1, que lleva directamente a la localidad de Paposo", manifestó Benítez.

La iniciativa cuenta con una inversión superior a los $3.700 millones del Fndr y permitirá consolidar un camino de 31 kilómetros, de los cuales 10 kilómetros de cuesta requirieron ensanchamiento con tronaduras.

Dos proyectos entregarán a 320 familias sus viviendas definitivas

E-mail Compartir

El anhelo de la vivienda propia comenzó a concretarse para 320 familias que recibirán en diciembre de 2017 sus nuevos departamentos. Estos inmuebles son parte de los proyectos habitacionales Sol Naciente y Ayelén 1, ubicados en el sector La Chimba Alto, que comenzó a construir el Minvu.


Diputados de Bolivia realizan visita a río Silala para "sentar soberanía"

Este lunes 4 de julio entre 40 a 50 diputados bolivianos del partido gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) sostendrán un encuentro en el río Silala. Esto en medio de la demanda de Chile por el cauce ante La Haya, que no gustó al Presidente Evo Morales. El viaje a la zona tiene como objetivo "sentar soberanía" en la región fronteriza.

Secuestro y torturas rondan caso de cuerpo incinerado

E-mail Compartir

Impactantes hipótesis rondan el caso del cuerpo incinerado que fue hallado en una cueva en el sector Ojo de Opache en Calama.

Una de ellas plantea el hecho de que la víctima, y previo a su incineración, fue brutalmente torturada en el lugar, donde podría haber llegado amenazado, o bien, engañado antes de quitarle la vida con sadismo y evidentes signos de ensañamiento.

Una posible configuración de secuestro es parte de la investigación llevada a cabo por la Fiscalía de Calama. Y en este sentido, el fiscal jefe Cristián Aliaga explicó que "podría haber una configuración de ello, y las causas de esto serán sólo reveladas tras la autopsia practicada al cuerpo", dijo.

Además, el cadáver presentaba restos de ropa adherida al cuerpo calcinado e incluso presentaba no sólo esposas, sino que tenía candados en sus extremidades.

Además, el cuerpo al ser hallado aún tenía una cadena con una medalla de la estrella de David en torno a su cuello. Sus manos estaba esposadas y los pies encadenados.

2 mil personas fijaron domicilio electoral en Sierra Gorda

MUNICIPALES. Servel habla de "singularidades" en el proceso y anunció que revisará el caso.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

Sierra Gorda, la segunda comuna menos poblada de la región, concentró la mayor cantidad de cambios de domicilio durante el periodo de actualización de los padrones electorales, que finalizó el viernes pasado.

De 3.836 trámites presenciales realizados en las oficinas del Servicio Electoral en Antofagasta, 2.033 tuvieron como destino la desértica comuna (53%).

La cifra, que no considera las actualizaciones realizadas en el Registro Civil o Chile Atiende, confirma un fenómeno que ya se venía advirtiendo hace semanas, como es el movimiento de una gran masa de votantes hacia esa zona.

La comuna de Sierra Gorda (conformada por la localidad del mismo nombre y el poblado de Baquedano), posee según proyecciones del INE, 3.151 habitantes, pero de ellos sólo 2.647 tienen edad para votar (18 años o más).

De esta manera, y sólo para efectos de comparación, los cambios de domicilio registrados en el periodo equivalen a casi el 80% de la población habilitada para votar.

La situación escapa a toda lógica y trae a la mente lo ocurrido en anteriores procesos municipales.

Hay que recordar que en 2008 una migración similar de votantes provocó tal distorsión en el padrón de Sierra Gorda, que el Tribunal Electoral ordenó la repetición de los comicios, medida que se concretó al año siguiente.

Dicha anulación provocó una serie de trastornos, tanto en la citada comuna, que debió ser gobernada un año por un alcalde interino, como a nivel regional, pues se hizo necesario postergar la elección de los consejeros regionales.

Servicio

El presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, dijo que lo ocurrido en Sierra Gorda es un fenómeno que se está dando en varias democracias y que el organismo en general no comparte.

Comentó que el problema se produce por las facilidades que entregó la ley para fijar el domicilio electoral, donde sólo se exige un "vínculo objetivo" con el lugar, que puede ser incluso laboral o de estudios.

Por eso, Santamaría dijo ser partidario de modificar la ley de manera que las personas voten donde esté su "domicilio residencial", entendido éste como el lugar donde el ciudadano pernocta.

"Esa es una idea en la cual vamos a insistir (hay conversaciones con parlamentarios), porque ayudaría a evitar estas distorsiones que se producen en las comunas pequeñas", enfatizó.

Auditorías

En lo inmediato, la autoridad del Servel explicó que finalizado el periodo de cambios de domicilio, los padrones electorales entran a una etapa de auditorías, que serán realizadas por dos empresas especializadas.

Según informó, aunque no es el principal objetivo de estas revisiones, existe la voluntad de solicitar una preocupación especial con fenómenos como el ocurrido en Sierra Gorda.

Esto, considerando que la idea de fondo, afirmó Santamaría, "es que las elecciones se realicen con el padrón más limpio posible".

Abel Castillo, director regional del Servel, compartió la preocupación y explicó que enviarán una nota a Santiago informando las "singularidades" observadas durante la etapa de cambios de domicilio.

Aunque no lo precisó, una de ellas es la reiteración de votantes en ciertos domicilios, algo que nuevamente emula conductas que en el pasado nublaron los procesos electorales en esa comuna minera.

Un problema que podría aumentar

Las migraciones electorales hacia comunas pequeñas efectivamente son un tema que preocupa al Servel. De hecho, según contó Patricio Santamaría, el Consejo Directivo tiene frenada la implementación de una plataforma digital que permitirá cambios de domicilios electrónicos, a la espera de resolver el asunto. La preocupación es obvia: si con el sistema actual (presencial) se producen estos movimientos masivos, qué sucederá cuando sea posible hacerlo online.