Secciones

Warcraft

E-mail Compartir

El pacífico reino de Azeroth está a punto de entrar en guerra para enfrentarse a unos terribles invasores: orcos guerreros que han dejado su destruido mundo para colonizar otro. Al abrirse un portal que conecta ambos mundos, un ejército se enfrenta a la destrucción, y el otro, a la extinción. Dos héroes, uno en cada bando, están a punto de chocar en un enfrentamiento que cambiará el destino de su familia, su pueblo y su hogar. Así empieza una espectacular saga de poder y sacrificio.


Los ilusionistas 2

Un año después de los acontecimientos de la primera entrega, los cuatro jinetes se embarcan en un nuevo acto de ilusión y nuevos trucos. Sin embargo, Walter Tressler (Daniel Radcliffe) busca llevaral grupo ante la justicia tras el encarcelamiento de su padre. Es la oportunidad de los ilusionistas para limpiar sus nombres y exponer a Walter Tressler. La cinta cuenta con las actuaciones de Mark Ruffalo, Jesse Eisenberg y Morgan Freeman, por nombrar algunos.


Día de la Independencia: Contraataque

A 20 años del estreno de la primera parte, llega esta secuela en la que se muestra que los humanos, ante un posible ataque, utilizan la tecnología obtenida de los extraterrestres para elaborar un gigantesco programa de defensa. Sin embargo, no es seguro que sirva para hacer frente a los avanzados e inauditos recursos de los atacantes y quizá sólo la inventiva de unos pocos valientes pueda evitar la destrucción del mundo.


Buscando a Dory

La cinta transcurre luego de unos meses tras los acontecimientos vividos en "Buscando a Nemo". Ahora la aventura se centrará en la amnésica Dory, que iniciará un trepidante viaje a lo largo de toda la costa de California para intentar encontrarse con su familia. Pero ¿qué puede recordar?, ¿quiénes son sus padres?, ¿dónde aprendió a hablar en idioma ballena?, son algunas de las interrogantes que guiarán la trama, donde la adorable pez se hará acompañar de Marlin y su hijo.


Yo antes de ti

Cinta basada en el best seller homónimo escrito por Jojo Moyes, que relata la historia de amor entre una joven de 26 que tras perder su trabajo como camarera llega a hacerse cargo de un hombre que luego de un accidente quedó parapléjico. Esta condición lo ha vuelto frío y distante, pero la chica en vez de tratarlo suavemente lo encara como si aún pudiese moverse, lo que lo cautiva al grado de enamorarse de ella. Con Emilia Clarke y Sam Claflin.


El conjuro 2

Esta secuela lleva de nuevo a la pantalla otro caso real de los expedientes de los renombrados demonólogos Ed y Lorraine Warren (interpretados por Patrick Wilson y Vera Farmiga, respectivamente). En esta ocasión, ambos viajarán al norte de Londres para ayudar a una madre soltera que tiene a su cargo cuatro hijos y que vive sola con ellos en una casa plagada de espíritus malignos. La cinta se basa en el conocido caso el poltergeist de Enfield.

Cine

Grafitis Leanos

E-mail Compartir

En el Teatro Municipal inauguramos una muestra de Grafitis realizados por alumnos de los talleres de Pintura del Liceo Experimental Artístico, entre 1987 al 2014. El Grafiti Leano es una experiencia inspirada en el fenómeno del Grafiti urbano, el cual irrumpió como un fenómeno espontáneo y como cauce de expresión popular en las grandes urbes, desde hace algunas décadas.

En 1987, el estudiante de pintura, más allá de su práctica académica, estaba plasmando imágenes de libre creación, en tableros, muros u hojas de croquera. Determinamos encauzar esa energía dotándolos con el material adecuado para que, en grupos de alumnos, pintaran sus imágenes obsesivas en un ejercicio del dibujo de automatismo psíquico, iluminadas o pintadas al óleo o al acrílico.

Hoy exhibimos una selección de 26 grafitis, en las que cada imagen logra fundirse en un todo compositivo generacional, para asomarnos al estado de alma del país y de los jóvenes en aquellos años cruciales.

Esta muestra de grafitis nos permite acercarnos al universo adolescente, buceador y engendrador de símbolos, que revelan sus anhelos de plenitud y comprensión del misterio de la vida. En su lenguaje pictórico y poesía visual, hay lágrimas; pues ya sabe del dolor y la violencia coercitiva del sistema que ha recibido como herencia y busca el modo de evadirlo o cambiarlo.

En sus pinturas hay influencias de los medios audiovisuales. De igual modo un amor por la naturaleza y sus elementos. Vemos emerger imágenes del subconsciente colectivo, herencia de antiguas culturas amerindias o de las recientes fracturas socio políticas del país. Hace algún tiempo era fuerte la influencia del comic japonés, hoy se hace evidente la influencia de diseños de la antigua India, incluso del diseño de mandalas, en un proceso de globalización.

Son los artistas adolescentes del LEA y que, en el caso de los pertenecientes a la generación de los años 80 y 90, hoy son destacados profesionales que comparten su profesión con el cultivo del arte. Es el universo pictórico de los jóvenes de comienzos de siglo XXI.

Waldo Valenzuela