Secciones

Bachelet defiende la ley de etiquetados: "Aquí no se trata de prohibir"

E-mail Compartir

Como una "política pública histórica" calificó la Presidenta Michelle Bachelet la nueva ley de etiquetado de alimentos, que entró en vigencia el lunes y que la Mandataria aseguró que no busca "prohibir". "Las personas comprarán lo que quieran. Lo que nosotros queremos hacer es asegurar el derecho a elegir lo que es más sano para ellos y para sus familias, y la única manera de elegir bien es que tengamos la información correspondiente", comentó. Asimismo destacó que se trata de "una regulación inédita en el mundo" que sigue las recomendaciones de organizaciones como la OMS y la OCDE. Por otro lado, el Minsal anunció que tomará muestras a la "Cajita feliz" de McDonald's, tras la polémica desatada entre la compañía y el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la U. de Chile (INTA). El restorant emitió una declaración en la que sostuvo que ese producto cumple con los límites establecidos por el INTA, que a su vez acusó que no realizó un muestreo representativo, sino sólo un análisis de muestras que fueron entregadas por McDonald's.

Corte Suprema dicta sentencia definitiva en el caso MOP-GATE y confirma condenas

FRAUDE. Carlos Cruz fue condenado a tres años y un día de presidio.
E-mail Compartir

La Corte Suprema dictó sentencia definitiva ayer en la investigación sobre las irregularidades cometidas en el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la empresa Gestión Ambiental y Territorial (GATE), proceso que comenzó hace ya 13 años y que fue investigado por la ministra Gloria Ana Chevesich.

En un fallo unánime, la segunda sala del máximo tribunal acogió el recurso de casación contra la sentencia de la Corte de Apelaciones, de agosto de 2014, que había condenado a 11 empleados de empresas consultoras que operaron con el MOP.

Por otro lado, la sala integrada por los ministros Milton Juica, Hugo Dolmestch, Haroldo Brito, Andrea Muñoz y Manuel Valderrama confirmó la sentencia dictada en primera instancia por Chevesich, que condenó a otras 13 personas, entre ellos el exministro del MOP durante el Gobierno del exPresidente Ricardo Lagos, Carlos Cruz, quien fue condenado a tres años y un día de presidio como autor del delito de fraude al Fisco continuado.

Otro de los condenados fue el exjefe de finanzas de la Dirección de Concesiones del MOP, quien recibió cinco años de presidio como autor del delito de fraude al Fisco continuado y Óscar Araos Guzmán, que fue sentenciado a 541 días de presidio por el mismo delito.

El senador de la UDI Víctor Pérez, querellante del caso, valoró el trabajo de Chevesich, de quien dijo que "dio un ejemplo", según consignó Cooperativa.