Secciones

Exportaciones regionales logran un leve repunte de 2,3% durante abril

ECONOMÍA. Se trata de la segunda alza consecutiva, tras un año de sucesivas bajas en los envíos.
E-mail Compartir

Un leve repunte de 2,3% experimentó el valor de las exportaciones regionales durante abril.

Según los datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), los envíos al exterior totalizaron US$1.691,6 millones durante el cuarto mes del año, sumando así su segundo mes consecutivo al alza, tras un año de sucesivas bajas.

De acuerdo a lo detallado en el informe del INE, al analizar la evolución de las exportaciones -desde abril de 2015 a abril de 2016-, el mayor nivel de exportación se registró en junio del año pasado, mientras que el nivel más bajo se produjo en febrero del presente año.

Sectores

A nivel sectorial, Minería registró una participación de 91,2% del total de las exportaciones, disminuyendo 1,1% la participación en doce meses. El subsector más importante dentro de Minería es Cobre y Hierro, el cual registró una participación de 81% del total de exportaciones y cuya participación bajó 3,9% interanual.

El segundo sector más importante es Industria, cuya participación alcanzó 8,7% del total de lo exportado, presentando un aumento de 1,1%.

El Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) es el bloque económico más importante para la región, registrando una participación de 79,2%; seguido por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés) con 12,8% y por los países que conforman la Unión Europea con 12,4%.

China es el principal destino de las exportaciones regionales, cuya participación alcanza 43,7% con US$739,2 millones, seguido por Corea de Sur (10%) y EE.UU. (9%).

Morales pide completar desminado de la frontera

POLÍTICA. Reacción de mandatario ante publicación de libro chileno.
E-mail Compartir

El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió a Chile concluir el retiro de minas antipersonales en la frontera compartida para mostrar su "vocación de paz", en alusión a un libro sobre la política exterior chilena que publicará La Moneda y que llevará ese título.

"Para presentar un libro de vocación de paz, Chile tiene que desminar frontera con Bolivia y cambiar inversión militar por inversión social", escribió Morales en su cuenta oficial de Twitter.

Añadió que los bolivianos no buscan "odiosidad ni agresividad", sino que quieren que haya "buena vecindad y hermandad" entre ambos países, pero "respetando nuestros derechos".

Bolivia y Chile están enfrentados en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya desde 2013, cuando el gobierno de Morales presentó una demanda para exigir un fallo de ese tribunal que obligue a Santiago a negociar una salida al mar.

Paralelamente, La Paz reclama que Chile hace uso ilegal de las aguas de los ríos Lauca y Silala.

Parten obras de paisajismo y mejoramiento en Trocadero

OBRAS. Empresa que se adjudicó proyecto ya recibió terrenos y se apresta a iniciar las faenas.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Durante los primeros días de julio se iniciarán finalmente los trabajos del proyecto Obras Complementarias de Playa Trocadero, iniciativa largamente esperada por los vecinos del sector norte de la ciudad y que ha sufrido una serie de retrasos, para la cual está prevista una inversión de $3.000 millones.

Efectivamente, el MOP informó que, luego de adjudicar la construcción del proyecto en mayo pasado, la semana pasada entregó los terrenos a la empresa constructora para que emplace sus instalaciones de faena y comience a la brevedad la ejecución de las obras.

Este proyecto considera la construcción de un paseo complementario al balneario, además de ciclovías, sombreaderos, iluminación con eficiencia energética, áreas verdes y la habilitación de un edificio de equipamientos con servicios comerciales y sanitarios.

Licitaciones

Esta iniciativa de inversión, según la cuenta pública 2011 de la Seremi, debía entregarse a la comunidad en 2013, sin embargo, sufrió una serie de retrasos en su tramitación, siendo necesarias tres licitaciones antes de adjudicar definitivamente el contrato.

Al primer proceso (diciembre 2014) se presentaron tres empresas, pero no pudo ser adjudicado debido a que las ofertas excedían un 38,93% el presupuesto oficial.

Al segundo llamado (julio 2015) acudieron dos firmas y ninguna cumplió con los requerimientos técnicos de las bases, por lo cual sus ofertas fueron desestimadas.

La tercera convocatoria y definitiva, se concretó el 16 de noviembre de 2015, siendo adjudicada en mayo pasado.

El proyecto para mejorar la playa y entorno del Trocadero forma parte de un plan conjunto entre el MOP y el Gobierno Regional que abarca importantes espacios del borde costero de la ciudad y la región, y que integra obras de gran envergadura a desarrollarse durante el periodo 2015-2022.

Inversión

Se trata de una ambiciosa cartera de proyectos que considera inversiones por aproximadamente $60.000 millones y que componen 19 iniciativas de mejoramiento, paseos de borde costero y construcción de playas artificiales en las comunas de Tocopilla, Mejillones, Taltal y Antofagasta, interviniendo aproximadamente 11.643 metros de costa.

"Estamos trabajando para crear ciudades mucho más amigables y que brinden una mejor calidad de vida. Específicamente en lo que respecta al borde costero y sus playas, debemos poseer infraestructura que resguarde la seguridad de los bañistas y brinde mayor confort", explicó el seremi del MOP, César Benítez.

Adicionalmente sostuvo que "existen intervenciones en las instalaciones relacionadas con la pesca artesanal, como conservación de caletas Tocopilla, Cifuncho y Coloso y el desarrollo de la consultoría para definir la reposición de la caleta Antofagasta".

Actualmente en la comuna de Antofagasta están en ejecución el proyecto de conservación del muelle de caleta Coloso, las obras complementarias de Playa Trocadero y los estudios de consultoría de la playa y caleta La Chimba y de la caleta de pescadores de Antofagasta. Y en etapa de desarrollo, está el proyecto de Paraíso-El Cuadro, el cual posee ya su recomendación técnica por parte del Ministerio de Desarrollo Social.

El director regional de Obras Portuarias, Dagoberto Illanes, indicó que estos proyectos, complementan un Convenio de Programación que presentará la Seremi de Obras Públicas y el Gobierno Regional, a aprobación del Consejo Regional, el cual busca financiar un conjunto de iniciativas de inversión destinado a potenciar el desarrollo del borde costero y el crecimiento de la Región de Antofagasta.

Estudios para La Chimba

Actualmente se desarrolla la segunda etapa del estudio de consultoría del mejoramiento del sector costero de La Chimba, que contempla el diseño de las obras complementarias. La primera etapa consideró el estudio integral de ingeniería y arquitectura a nivel de ingeniería de detalle para la construcción de la playa artificial y caleta de pescadores. Este proyecto cuenta con financiamiento comprometido por Minera Escondida, sin embargo, el gobierno debe solucionar la presencia informal en el sector de un grupo de pescadores y sus familias.

$3.000 millones es la inversión estimada para este esperado proyecto de mejoramiento del borde costero.

19 iniciativas de mejoramiento y construcción de playas planea ejecutar el Mop entre 2015-2022.