Secciones

Los santos

E-mail Compartir

Un análisis de los santos patronos de las localidades nortinas podría proporcionar un aporte al estudio del desarrollo de las comunidades y, a la vez, del progreso de la cristianización. Lamentable, pero este estudio no se ha hecho y se carece a la fecha (1978) de una referencia histórica. Algunos santos patronos nortinos son: San Francisco de Borja de Combarbalá, Santa María Magdalena de Cobija, San Pedro de Atacama, Virgen del Rosario de Andacollo, San Francisco de la Selva de Copiapó, San Antonio de Padua de Chanchoquín, Pozo de Nuestra Señora de los Dolores, Santa Rosa del Huasco (primer nombre de Freirina, en 1753), San Pedro de Cachiyuyo, San Roque de Peine, San Félix de Cantalicio (mineral de Copiapó), San Lucas de Toconao y San Isidro de Vicuña.

San Jorge. Bahía en Antofagasta que comienza por el norte en Cerro Moreno y por el sur en Cerro Jorgillo, junto a Coloso. En su interior no se han encontrado rastros arqueológicos, aunque, a pesar de la falta de agua, es posible el tránsito de changos en sus migraciones costeras. La bahía fue conocida por los primeros navegantes españoles y esa es la razón del nombre tan antiguo de Morro Moreno. Sus aguas contienen abundante y variada pesca.

San Bartolo. Aldea a 20 kms al norte de San Pedro de Atacama. En sus inmediaciones hay minas de cobre que, sin dudas fueron trabajadas por los antiguos incas. Sus rastros humanos se conservan desde tiempos remotos.

San Salvador. Río pequeño al norte de Calama y luego corre paralelo al Loa, separado por una faja no mayor de 5 kms, hasta convertirse en su afluente cuando el Loa regresa a Quillagua.

San Pedro de Atacama. Desde tiempos remotos fue centro cultural de los atacameños, que desarrollaron una vida agrícola, irse influida por el pueblo aimara, hasta que se produjo la conquista de los incas, en 1425, por gente de Tupac Yupanqui. La imposición del quechua como idioma obligatorio no consiguió borrar los nombres atacameños en lengua cunza, los que aún se conservan.

Mario Bahamonde

El teatro está de luto: falleció reconocido actor de Antofagasta

DUELO. Omar Awad Vega murió tras una complicada enfermedad. Su funeral será mañana desde las 15:00.
E-mail Compartir

Paola Cataldo Leiva

El mundo de las tablas está duelo porque perdió a uno de sus baluartes antofagastinos. Tras una larga lucha contra una complicada cardiopatía, la noche del domingo el reconocido actor, Omar Awad Vega, falleció acompañado de sus seres queridos.

Conocido como 'El Turco', Omar pasó 25 de sus 49 años sobre los escenarios y es calificado por sus amigos más cercanos como "un verdadero hombre de teatro" por la pasión y entrega que ponía en cada uno de los roles que le tocaba desempeñar tanto dentro como fuera del escenario.

El jefe de carrera de Artes Escénicas de la UA y director de teatro, Alberto Olguín, fue compañero de curso de 'El Turco' en el Liceo Experimental Artístico (LEA) y lo define como un hombre que "vivía por el teatro". "Estaba todo el día acá y no sólo se preocupaba por el tema de la actuación, sino que siempre estaba viendo la logística. Es más, fue el encargado de esa área en el Festival Zicosur".

Según Olguín, una de las últimas obras en la que Omar participó como actor formalmente fue en 'Cáscara de Nuez', trabajo que él dirigió el año 2010.

Sin embargo, uno de sus trabajos más recordados lo realizó en 'La Reina Isabel Cantaba Rancheras', donde interpretó a más de dos personajes, recorriendo diversas ciudades del país.

La partida de Omar no dejó indiferente a nadie, así lo expresó el actor Ángel Lattus, quien define a 'El Turco' como un hijo. "Después de la muerte de su padre fuimos muy cercanos, yo siempre lo consideré como un hijo y lo quería mucho".

"Era muy alegre, trabajador, respetuoso y porfiado, pero era una bella persona. Esa es la descripción que puedo dar de él", agregó Lattus.

El actor y director de teatro además, recordó el último trabajo que hicieron juntos sobre el escenario. "La última obra que realizó fue conmigo en 'Por Sospecha', donde hacía el papel del gendarme que se llevaba a los presos… Por su misma enfermedad comenzó a alejarse un poco de los escenarios y se dedicó a aspectos más técnicos, pero él siempre tenía ganas de actuar".

La muerte de Omar ocurrió la noche del domingo cerca de las 22:30, luego que la cardiopatía aguda que padecía le ocasionara una falla hepática. Sus restos son velados en el Teatro Pedro de la Barra, ubicado en calle Condell #2495, hasta donde llegarán diversas agrupaciones artísticas a rendirle homenaje.

"Hay varios grupos que van a venir a presentarles sus saludos, algunos de ellos son Perras Danza y el Teatro Independiente de Antofagasta", afirmó Lattus.

El miércoles a las 15:00, en tanto, comenzará su funeral camino al Parque San Cristobal, donde su cuerpo será cremado.