las claves
La Selección Nacional venció mediante lanzamientos penales a Argentina, repitiendo lo sucedido hace un año en la Copa América.
Así como hace casi 365 días la Selección Chilena dejaba atrás más de cien años de fracasos y ausencia de títulos con la conquista de la Copa América, lo de anoche en Nueva Jersey es la ratificación de un proceso que arrancó con Marcelo Bielsa, siguió con Jorge Sampaoli y que no deja de cosechar triunfos con Juan Antonio Pizzi en la banca.
En una noche de máxima tensión, la Roja conquistó el título de la Copa América Centenario tras vencer mediante lanzamientos penales a Argentina, reiterando lo sucedido en Santiago y sin dejar dudas del combinado que en estos momentos domina el fútbol en el continente.
En lo futbolístico, un cero a cero que obligó a un tiempo extra y a los lanzamientos penales, en donde los dirigidos por Pizzi vencieron por 5-3, superando incluso el tiro errado por Arturo Vidal.
Un compromiso que terminó con la Selección Chilena levantando por segunda vez consecutiva el título de campeón, con Argentina lamentando una nueva caída y con Lionel Messi llorando en cancha tras haber sido, junto a Lucas Biglia, uno de los trasandinos que desperdició un lanzamiento desde los doce pasos.
Máxima tensión
Los 120 minutos de partido anoche en Nueva Jersey se vivieron bajo una máxima tensión. Argentina salió a la cancha dispuesto a apabullar a los nacionales y así lo dejó en claro Ever Banega cuando a los 20 segundos de partido remató sobre la portería de Claudio Bravo.
Sin embargo, la Roja es un equipo que combina de manera perfecta la experiencia con la jerarquía: Las figuras de Claudio Bravo, Gary Medel, Arturo Vidal, Charles Aránguiz y Alexis Sánchez volvieron a dejar en claro que no sólo son buenos con el balón en los pies, sino también poseen una enorme capacidad para luchar y superar la adversidad que se presenta en el terreno de juego, incluso cuando la expulsión de Marcelo Díaz a los 28' dejó a los nacionales con un hombre menos ante Argentina.
La actuación del juez Heber Lopes (Brasil) dejó muchas dudas, equivocándose para ambos equipos y marcando el trámite de un partido que en los lanzamientos penales vio a Arturo Vidal equivocar el primer disparo, aunque rápidamente Lionel Messi permitió que la Roja se mantuviera en carrera hasta que Biglia errara y Francisco Silva iniciara la fiesta entre los nacionales.
Un 5-3 que permite a a esta generación seguir haciendo historia.
El retorno del capitán
Luego de sus errores en el arranque de la Copa, Claudio Bravo demostró que se trata de un portero de excepción. A Chile no le marcaron en los últimos tres partidos y anoche fue clave para que Argentina no festejara.
Aparecieron las figuras Claudio Bravo, Gary Medel, Arturo Vidal, Charles Aránguiz y Alexis Sánchez opacaron a Lionel Messi.
Desde el banco
Hay que destacar el planteamiento de Pizzi, quien fue clave en el planteamiento de los últimos duelos del torneo.
C. Bravo
M. Isla
G. Medel
G. Jara
J. Beausejour
M. Díaz
Ch. Aránguiz
A. Vidal
J. P. Fuenzalida
(80' E. Puch)
E. Vargas
(108' N. Castillo)
A. Sánchez
(103' F. Silva)
DT: J. A. Pizzi
Estadio: Metlife de Nueva Jersey
Público: 82.026 espectadores
Árbitro: Heber Lopes (Brasil)
Pen. convertidos: N. Castillo, Ch. Aránguiz, J. Beausejour y F. Silva (Ch); J. Masherano y S. Agüero (A)
Pen. errados: A. Vidal (Ch); L. Messi y L. Biglia (A)
T. Amarillas: M. Díaz, A. Vidal, Ch. Aránguiz y J. Beausejour (Ch), J. Mascherano (A)
T. Rojas: 28' Marcelo Díaz (Ch), 42' Marcos Rojo (A)
S. Romero
G. Mercado
R. Funes Mori
N. Otamendi
M. Rojo
L. Biglia
E. Banega
(110' E. Lamela)
J. Mascherano
L. Messi
G. Higuaín
(69' S. Agüero)
A. Di María
(56' M. Kranevitter)
DT: G. Martino
Chile no se cansa de ganar y es campeón de la Copa Centenario
"Esta Selección no tiene techo, esto es para la gente que siempre confió en nosotros y tengan seguro que vamos a seguir luchando"
Arturo Vidal
Volante de la Roja
0 (4)
Chile
0 (2)
argentina