Secciones

Confech convoca a nueva marcha y afirma que "hay un rechazo general" a la reforma

EDUCACIÓN. La movilización nacional tendrá lugar el próximo 5 de julio, según acordó la agrupación estudiantil.
E-mail Compartir

La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) convocó a una nueva movilización nacional para el 5 de julio próximo con el fin de manifestar su rechazo al proyecto de educación superior que el Ejecutivo anunció que ingresará este mes al Parlamento.

La determinación se tomó en una reunión plenaria celebrada en la Universidad de Atacama, en Copiapó.

Según afirmó en radio ADN el vocero de la agrupación, Gabriel Iturra, hoy existe un "rechazo en general" a la reforma desde el movimiento estudiantil debido a que "no ataca de fondo la problemática" del sistema de educación superior.

"Yo creo que hay un rechazo en general a lo que se nos ha presentado. Eso quiere decir en términos de todos los titulares que se nos presentan, que más bien son consignas, pero no atacan de fondo la problemática", sostuvo el dirigente, quien además es presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Central.

Iturra indicó, en sentido, que "se habla que se tiene una postura respecto al lucro, pero se permite el lucro en los centros de formación técnica (CFT) e institutos profesionales (IP), y no se sanciona con pena de cárcel en el caso de las universidades".

Además, "se habla de un cambio de lógica del financiamiento, pero se mantiene una lógica de financiamiento mixto de la educación, lo que mantiene el endeudamiento de las familias", y finalmente el texto "no toca problemáticas como el CAE, que lamentablemente no asegura la democracia de los planteles", manifestó el portavoz.

En la cita en Copiapó, los representantes de la Confederación también acordaron realizar encuentros triestamentales en las casas de estudios.

Postura de rectores

Asimismo se consensuó mandatar a la mesa ejecutiva de la agrupación a sostener una reunión con los rectores de sus universidades, con el fin de emplazarlos a tomar una postura clara sobre la reforma del Gobierno.

La marcha más reciente organizada por la Confech tuvo lugar el jueves pasado. En Santiago transcurrió por un recorrido alternativo que fue autorizado por la Intendencia Metropolitana, y registró incidentes de menor magnitud que los observados en movilizaciones anteriores. A ella adhirieron también los jóvenes agrupados en la Aces y la Cones.

A principios de mes, una protesta estudiantil realizada en el centro de la capital terminó con el ataque a la Iglesia de la Gratitud Nacional y la extracción y destrucción de un Cristo, lo que fue repudiado por las autoridades políticas y religiosas.

A mediados de mayo, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, reafirmó que el proyecto que reforma la educación superior ingresará al Congreso para su tramitación durante junio, después de sucesivas postergaciones.

Valdés recibe respaldo del oficialismo tras críticas por reforma y salario

POLÍTICA. Dirigentes de la Nueva Mayoría adelantaron que el bloque apoyará al ministro de Hacienda en la tramitación del Presupuesto 2017. En la oposición aseguraron que el secretario de Estado ha recibido "zancadillas" desde su propia coalición.
E-mail Compartir

Dirigentes de la Nueva Mayoría entregaron ayer su respaldo al ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien la semana pasada recibió cuestionamientos por el veto en que resultó la reforma laboral y el reajuste del salario mínimo.

El presidente del PPD, Gonzalo Navarrete, destacó que el secretario de Estado cuenta con las competencias necesarias y adelantó que el bloque lo apoyará en el debate presupuestario.

"Para el 2017, la negociación presupuestaria es un momento de giro en torno a proteger los programas sociales, colocar una economía con mayores actores y menos concentración de los mercados, para empezar a mirar una mayor productividad pero con responsabilidad social. Por lo tanto, nosotros no tenemos ninguna duda de que el ministro Valdés cuenta con todas las competencias y tiene todo nuestro respaldo, y además tiene el respeto de la Nueva Mayoría en torno a lo que son sus tareas", manifestó el dirigente en CNN Chile.

La semana pasada, el Gobierno debió desistir de la idea de impulsar un cambio constitucional para la reforma laboral, después del fallo adverso del Tribunal Constitucional. Además, su propuesta de sueldo mínimo recibió el rechazo de los parlamentarios del PC. Debido a esto último, el Ejecutivo debió plantear un reajuste mayor, que se aplicará gradualmente en un plazo de dos años.

El senador de la DC Jorge Pizarro, en tanto, se refirió a eventuales ajustes al gabinete, remarcando que "la permanencia del ministro Valdés, como la todos los ministros, depende de la Presidenta, y depende de la Presidenta respaldar la gestión del ministro Valdés, y en eso no me cabe duda que ella lo está haciendo".

"Por eso es que nosotros, a pesar de tener dudas e inquietudes, vamos a respaldar la propuesta presupuestaria del ministro, respaldamos el aumento del salario mínimo, porque es lo que se puede hacer en este momento. Lo demás francamente es irresponsabilidad, es populismo e individualismo, o ver intereses pequeños. Hoy día Chile lo que necesita es mirar con mayor grandeza y sentido colectivo", aseveró el ex timonel falangista.

Desde la oposición, el senador de la UDI Juan Antonio Coloma indicó al citado medio que las "zancadillas" que a su juicio ha sufrido el titular de Hacienda han provenido del mismo oficialismo.

"Creo que queda claro que los problemas de Chile, más que económicos, son políticos, pero tiene efectos en la economía. Hemos visto una semana donde al ministro Valdés le han dado con todo: zancadillas, empujones, y por parte de su propia coalición. El Partido Comunista le restó los votos para el salario mínimo, que en cada una de las propuestas más se han dedicado a discutirlo que a apoyarlo, y eso refleja que esto es parte de lo mismo".

"Al final -agregó- la Nueva Mayoría tiene dos almas: el alma que va ganando, el alma más de izquierda; y quienes tratan de ser serios, porque yo entiendo que el ministro de Hacienda ha tratado de ser serio, pero al final termina cediendo en muchas cosas y termina perdiendo, porque quienes hoy día mandan son claramente otros".

"El ministro Valdés cuenta con todas las competencias; tiene todo nuestro respaldo y el respeto de la Nueva Mayoría".

Gonzalo Navarrete, Presidente del PPD

"Hemos visto una semana donde al ministro le han dado con todo: zancadillas, empujones, y por parte de su propia coalición".

Juan Antonio Coloma, Senador de la UDI

García Ruminot: "Lo veo agobiado"

Haciendo alusión a las razones que entregó Jorge Burgos al renunciar a Interior, el senador de RN José García Ruminot comentó que a Valdés "no lo veo cansado; a veces lo veo, por supuesto, agobiado. "Yo creo que él siente el peso más bien de la incomprensión, se da cuenta de lo que le cuesta convencer respecto de sus puntos de vista, evidentemente técnicos. Pero no lo veo cansado, yo a él lo veo incluso, me atrevería a decir, entusiasmado en la tarea que está llevando adelante, a pesar de las incomprensiones", afirmó.