Secciones

Corte ordena la detención de un excarabinero por homicidio en 1973

E-mail Compartir

Un exsuboficial mayor en retiro de Carabineros quedó en prisión preventiva en La Serena (Cuarta Región), luego que la Corte de Apelaciones de Antofagasta ordenara su detención por tres casos de homicidios ocurridos en 1973. El tribunal del alzada investiga el delito de homicidio calificado de los argentinos Héctor Garzón Morillo y José Luque Schurmann, además de Héctor Marín Álvarez, quienes estaban en el sector del Salar del Carmen cuando fueron asesinados. La Corte ordenó la prisión preventiva del excarabinero, quien fue detenido ayer en la mañana por funcionarios de la Brigada de Homicidios de la PDI en La Serena, quienes notificaron el procesamiento.

Proponen que tramitación de visas sea en país de origen

CAMBIO. Diputada RN Paulina Núñez pretende que la medida resguarde a los migrantes, pero también busca saber quién ingresa a territorio nacional.
E-mail Compartir

Redacción

"Migración Segura" es el concepto que un grupo de parlamentarios propone para modificar el Decreto Ley de 1975 que regula la llegada de migrantes al país, norma que tras 40 años, aún rige el proceso de ingreso de los extranjeros a Chile.

El cambio al estatuto migratorio fue presentado al Congreso por la diputada Paulina Núñez (RN) junto a los parlamentarios Jorge Sabag (DC), Claudia Nogueira (UDI), Cristián Monckeberg (RN), Alejandro Santana (RN) y Daniella Cicardini (PS).

La propuesta implica que los migrantes que deseen ingresar a territorio nacional como residentes definitivos o por trabajo, tengan que tramitar las visas en su país de origen, específicamente en los consulados o embajadas chilenas.

Según Núñez, la idea de que el trámite para ingresar se realice en la nación de origen apunta a que el permiso de residencia o de trabajo sea más transparente y más seguro para Chile, "saber efectivamente quién es la persona que llegará a vivir al país".

La diputada explicó que si una persona accede como turista al país y después su permiso expira y quiere acceder a una visa temporal o definitiva, deberá regresar a su país de origen y, comenzar a realizar en la embajada o consulado chileno los trámites, para velar que cumpla con todas las exigencias para regresar nuevamente a Chile.

Resguardo

Núñez explicó que ante todo se busca "resguardar tanto a nuestro país, para saber quién ingresa al territorio, como también al migrante que llega, para que no sufra abuso laboral o quede a la deriva con respecto a beneficios como salud o educación, entre otros".

Antofagasta es una de las zonas del país en la que el fenómeno migratorio es más intenso. La preocupación está en que quienes no logran regularizar sus documentos tienen dificultades para acceder a fuentes laborales normadas.

Núñez enfatizó que el cambio a la legislación actual es urgente, ya que la norma es "tan antigua que posee vacíos y perjudica al extranjero que viene en busca de una mejor vida al país".

También recalcó que el proyecto no busca impedir el ingreso de migrantes, sino, regular su llegada porque la ley actual no cumple con estándares modernos para dar alternativas reales y concretas a quienes ingresan a Chile.

La diputada agregó que es necesario salvaguardar a las personas extranjeras, por eso a su juicio "lo mejor es que vengan con todo el trámite migratorio listo desde su país de origen, eso nos ayuda a nosotros y los protege a ellos".

"Lo mejor es que vengan con todo el trámite migratorio listo desde su país de origen, eso nos ayuda a nosotros y los protege a ellos".

Paulina Núñez,, diputada RN

9.460 permisos de residencia se tramitaron en 2015 en la Región de Antofagasta. Esto es un aumento del 52% con respecto al año anterior.