Secciones

Colombia gana a EE.UU. y es tercera en la Copa

Los cafeteros vencieron por la cuenta mínima a los locales con anotación de Carlos Bacca y en un entretenido compromiso.
E-mail Compartir

La Copa América Centenario vivió anoche su penúltimo partido. Fue el mismo duelo que inauguró la competencia, aunque en esta oportunidad, Colombia y Estados Unidos se enfrentaban en Phoenix para definir el tercero y cuarto lugar de la competencia.

Y tal como en la inauguración de la Copa Centenario los cafeteros vencieron por 2-0, ayer también se quedaron con la victoria. Los de José Pékerman derrotaron a la selección local por la cuenta mínima con anotación de Carlos Bacca cuando el reloj anotaba los 32 minutos de la primera fracción.

Cabe destacar que se trata de la cuarta ocasión en la historia del torneo que los cafeteros terminan en el tercer lugar y esta vez lo lograron pese al tibio desempeño de su máxima estrella, el volante James Rodríguez (Real Madrid), quien reiteró el mediocre juego que mostró durante buena parte del certamen continental. De hecho, las mejores ocasiones que tuvo la escuadra de José Pekerman pasaron por el costado derecho de la cancha, con los ataques de Juan Guillermo Cuadrado y el lateral Santiago Arias.

Los locales, en tanto, lucharon en el mediocampo a través de Michael Bradley y Jermaine Jones, con buen despliegue de Bobby Wood y Clint Dempsey. Con eso, sin embargo, no tuvieron muchas ocasiones durante el primer tiempo, un período caracterizado por la paridad de ambos elencos.»

Fue un partido entretenido desde el primer minuto, lo que continuó tras el entretiempo.

La segunda fracción ofreció emociones mayores, aunque no más goles, con un tiro de Juan Guillermo Cuadrado en el travesaño y un disparo de Wood que sacudió un vertical del arco de David Ospina, quien además tuvo que sacar de manera notable un gran tiro libre de Dempsey.

Los norteamericanos merecieron mejor suerte, pero carecieron de fineza en el último toque o disparo.

Las posiciones finales reflejan, en gran medida, la diferencia de nivel entre los cuadros de la Conmebol y la Concacaf, donde los sudamericanos acumularon una diferencia de 30 goles a favor en enfrentamientos directos entre equipos de ambas confederaciones.

Ahora sólo falta definir cuál selección se quedará con el título. Chile y Argentina se enfrentarán desde las 20 horas en Nueva Jersey.

T. Howard

D. Yedlin

M. Besler

M. Orozco

G. Cameron

A. Bedoya

(73' Ch. Pulisic)

J. Jones

M. Bradley

(78' D. Nagbe)

B. Wood

C. Dempsey

G. Zardes

DT: J. Klinsmann

Estadio: University of Phoenix Stadium

Árbitro: Daniel Fedorzuck (URU

Goles: 32' Carlos Bacca (C)

T. Amarillas: M. Besler y J. Jones (EE.UU.), J. Murillo y J. Cuadrado (C).

T. Roja: 90+3' Michael Orozco (EE.UU) y Santiago Arias (C)

D. Ospina

F. Fabra

C. Zapata

J. Murillo

S. Arias

D. Torres

J. Rodríguez

E. Cardona

G. Celis

(86' S. Medina)

J. Cuadrado

(73' M. Moreno)

C. Bacca

DT: J. Pékerman

2 veces venció Colombia a Estados Unidos en la Copa América Centenario. El primer duelo del torneo vencieron por 2-0 mientras que anoche fue por la cuenta mínima.

0

ee.uu.

1

colombia

El Chile 1941, Livingstone fue el mejor de todos

E-mail Compartir

livingstone es el chileno que más jugó en copa américa

Los dirigentes del fútbol chileno quisieron conmemorar los 400 años de la fundación de Santiago y lograron el concurso de la Confederación para organizar un Campeonato Sudamericano extraordinario. No hubo trofeo en juego, por lo que no llegaron Bolivia, Brasil, Colombia y Paraguay.

Perú venía a defender el título anterior y Argentina regresaba al torneo de la mano de José Manuel "Charro" Moreno, quien brillara en Argentina, México, Chile y Colombia.

El Estadio Nacional, inaugurado tres años antes para 30 mil personas, fue ampliado para recibir 70 mil hinchas, por lo que el certamen tuvo características de fiesta popular por el gran arrastre de la afición: Chile -con Livingstone, Toro, Pérez, Sorrel, Carvajal y Ellis, entre otros- ganó por 5-0 a Ecuador en el debut.

En el segundo juego, la Roja venció por la cuenta mínima a Perú, que venía a defender la corona.

El 16 de febrero vendría el primer apretón de verdad para los chilenos. 0-2 con el Uruguay de Varela, Porta, Chirimini y Magliano, entre otros. Una semana más tarde la Albiceleste se imponía por 2-0 a Uruguay.

El 4 de marzo, en la jornada final, Chile (4 puntos) enfrentaba a Argentina (6 unidades) con la misión de ganar, lo que arrojaría un triple empate en la cima, ya que Uruguay le había ganado el 26 de febrero a Perú y contabilizaba seis puntos.

Pero la resistencia chilena duró hasta los 70', cuando García venció a Sergio Livingstone, quien por sus actuaciones durante todo el torneo fue elegido como el mejor jugador del campeonato. La delantera de Raúl Pérez y Enrique Sorrel no revalidó sus actuaciones anteriores y la Roja vio cómo la posibilidad de luchar por el título se escapaba ante 70 mil personas.

A partir de esta copa, cuando debutó, Livingstone marcó época: en la edición del año siguiente, en Uruguay, el portero fue llamado de emergencia luego de que la selección chilena sufriera sendas goleadas por 6-1 ante los locales y Brasil. El "Sapo" jugó las ediciones de 1942 y 1945, en Chile, logrando otra vez el tercer lugar. También las de 1947 y 1949. En Perú, el año 1953, se despediría del arco nacional.

El público aclamó a Argentina y en especial al "Charro" Moreno, quien entró al corazón de la hinchada en 1949, cuando alcanzó el campeonato nacional con la UC.

El argentino Juan Andrés Marvezzi fue el goleador del torneo, con cinco tantos. Raúl Pérez (2) y Enrique Sorrel (2) fueron los pilares de la delantera nacional que estuvo cerca de dejar por primera vez la Copa en Chile

Campeones de América

34 partidos jugados por Copa América es la marca que mantiene a Sergio Livingstone como el futbolista chileno con más participaciones en el torneo.

6 versiones de Copa América jugó Sergio Livingstone defendiendo el arco de la Selección Chilena. Se despidió de la Roja en 1953, cuando el torneo se realizó en Perú.