Secciones

Prevención y proactividad

E-mail Compartir

exdirectora de Onemi

Una vez más Antofagasta se enfrenta a un núcleo frío en altura y cuando esperamos que los organismos técnicos y autoridades ya hayan aprendido de lo ocurrido, volvemos a fojas cero, entonces se está más preocupado de dar el pronóstico del clima que te atender y prevenir las necesidades de la comunidad con un anuncio sobre los 2mm de precipitación, ya todos sabemos que las ciudades nortinas no se desarrollaron bajo el concepto de evacuación aguas lluvias.

Es claro que las responsabilidades son compartidas y que una conducta preventiva parte por casa, que el nylon no es la solución definitiva a las techumbres o filtraciones domésticas, pero necesitamos autoridades y organismos técnicos del Estado a la altura, seguimos viendo una actitud reactiva y no preventiva, con escenarios poco manejados, si tienes un pronóstico con anticipación ante un fin de semana largo, las medidas deben ser proactivas y no reactivas. La ocupación es dar indicaciones para la comunidad a través de los medios de comunicación regionales como: no salir de casa, manejar con precaución, informarse de condiciones climáticas, usar ropa de abrigo, etc. Todo parte de un Plan Invierno que considera muchos más ámbitos y que debe coordinar Onemi.

Se debe exigir que aquellas situaciones de contingencia en los servicios básicos como energía, agua potable, sea abordado de forma rápida y oportuna por las empresas privadas que los operan. Basta de seguir improvisando, si todos sabemos lo que nos sucederá con un aviso de lluvia en Antofagasta, basta de echar la culpa a los municipios, señores, si es uso escalonado de recursos, así lo dice la ley, un COE Comunal que se coordina con un COE Regional.

Irina Salgado,

Núcleo frío dejó asombrosa nevazón en interior de la región

CLIMA. Diversas postales dejó la nieve repartida en mineras, el observatorio Paranal y el desierto. La lluvia ocasionó dos socavones en Coviefi.
E-mail Compartir

Bryan Saavedra López

Desde que salieron de Copiapó, durante la madrugada de ayer, los santiaguinos Jonathan Molina (26) y Marco Maldonado (20) vivieron el interior de la tormenta de nieve que llegó a Antofagasta y que pintó con un manto blanco mineras, el sector del observatorio Paranal y otros lugares de la desértica región.

"Esto es muy raro, porque es la primera vez que venimos al norte y conocer el desierto con nieve es una cuestión que nunca vas a volver a ver, nunca. Con las nubes ahí mismo, el camino era como un cerro de nubes", contó Jonathan.

El origen de la tormenta estaba en un núcleo frío que alteró el clima durante la madrugada. Manifestándose con precipitaciones de 10,5 milímetros en Taltal y 7,3 en Antofagasta, que se sintieron desde las 02:00 a las 04:00 horas con mayor fuerza, cortando la rutina nocturna habitual de un fin de semana, ya que la gente tuvo que preocuparse por sus viviendas.

Además de calles inundadas, sobre todo en el sector norte y dos nuevos socavones en la Coviefi, la ciudad no reportó heridos, lesionados ni albergados por las lluvias.

Sin embargo, las fotos de la nevazón en redes sociales atrajeron a antofagastinos a las afueras de la ciudad. Una de ellas fue Johana Contador, quien llegó desde el sector norte de Antofagasta, en compañía de vecinos, hasta Paranal.

"Somos tres familias que decidimos venir, porque vimos las fotos en el Facebook y, como acá no estamos acostumbrados a la nieve, es una nueva experiencia que nos sirvió para salir de la rutina", comentó la antofagastina.

Llegó a Paranal también Jenifer Figueroa junto a su familia y su pequeña hija de dos años y 10 meses, Maite. "Fuimos a la Mano del Desierto a buscar nieve, pero no había nada. Así que buscamos altura y encontramos estos manchones y está entretenida", señala Figueroa.

Además de ellos, llegó la familia de los hermanos Carlos (8) y Millaray (10) Galaz Pérez por una foto que vieron en Twitter. "Tragué nieve sin querer y es más suave que el hielo, hice un ángel también", relató Carlos.

Y Millaray explicó que "es muy genial esta nieve, se amolda a lo que uno quiere y ahora podré contarle algo nuevo a mis amigos que no alcanzaron a conocerla".

"Esto es similar a lo que nos pasó con el desierto florido, que aprovechamos de conocer algo diferente que era verde. Ahora con esto blanco es genial, porque es totalmente distinto a la rutina".

Jenifer Figueroa, fue a Paranal a disfrutar la nieve

Sui-Mey, Hunt,, jugó con, la nieve

"Es una nueva experiencia muy helada. Valió la pena todo el camino, porque era como ir entrando a una película".


"El lunes volveríamos a temperaturas de 13 y 14 grados la mínima"

un núcleo frío en altura que terminó su paso por la zona costera de Antofagasta ayer cerca de las 10 horas y que dejó siete milímetros de agua lluvia caída durante la noche. Ese fue el resumen del fenómeno climático que afectó la madrugada del sábado a la ciudad.

La meteoróloga del Centro Meteorológico Regional Norte, Macarena Zuleta, explicó que el núcleo frío pasó por Antofagasta tal como lo habían pronosticado durante la semana.

¿El fenómeno se comportó según las proyecciones que habían realizado?

-Estaba todo pronosticado, era lo que se esperaba. El núcleo frío en altura comenzó a manifestarse en la noche (del sábado) y terminó su paso cerca de las 10 de la mañana, cuando la última parte del núcleo se retiró.

Ahora se encuentra en su mayoría en zona argentina, quedarían sólo restos en la cordillera de Antofagasta, Atacama y Coquimbo.

¿Cuánta agua registraron las lluvias en la ciudad?

-En la estación de Cerro Moreno cayeron 4,4 milímetros, mientras que en la de la Universidad Católica del Norte fueron 7,3 milímetros.

¿Son cifras acordes a esta época del año?

-La precipitación normal, en junio, es de 0,1 milímetros.

¿Qué ocurrirá en los próximos días en Antofagasta?

-Las temperaturas deberían bajar porque se acerca una masa fría, después del paso de este núcleo. Mañana (hoy) hay una mínima de 7 grados con un día completamente despejado y desde el lunes volveríamos a la vaguada costera que comúnmente vemos en esta zona, con 13 y 14 grados la mínima.

¿Con cuántos días pueden pronosticar la aparición de los núcleos fríos en altura?

-Los núcleos fríos son erráticos, no son como los sistemas frontales que se desarrollan desde superficie, éstos son en niveles medios y altos de la atmósfera.

Natalia, Carmona,, jugó con, la nieve

"Es la primera vez que probé nieve y es helada. Es rica y se siente raro esta experiencia, aunque es muy helado, es genial".

Jenifer, Figueroa,, disfrutó en, familia

"Fuimos a la Mano del Desierto a buscar nieve, pero no había nada. Así que buscamos altura la y encontramos en Paranal".

Marco, Maldonado,, conoció Afta., con nieve

"Desde Copiapó que veníamos viajando con la tormenta de nieve. Fue genial encontrarse con el desierto nevado".

Jonathan, Molina,, conoció Afta., con nieve

"Conocer el desierto con nieve es una cuestión que no vas a volver a ver nunca. Con las nubes ahí mismo".