Secciones

Bolivia y el río Silala: "Vamos a defender lo nuestro con la verdad"

DEMANDA. El Vicepresidente García Linera dijo que "la mitad de la economía de Chile depende de recursos que nos pertenecían".
E-mail Compartir

Agencias

El Vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, participó ayer en la charla "Reivindicación marítima aguas del Silala", donde reforzó sus críticas a Chile por "quitarles" el río, y aseguró que la mitad de la economía del país "depende de recursos que nos pertenecían".

En la actividad, realizada en Santa Cruz ante cientos de militares, el político boliviano aseguró que después de la Guerra del Pacífico, que califican como una "invasión", Chile "siguió quitándonos muchas cosas".

"Nos robaron el mar, tierra, historia, minerales, fertilizantes", aseguró el Vicepresidente del país altiplánico.

"La mitad de la economía de Chile depende de recursos que pertenecían a Bolivia (...) Chile exporta cuatro veces más que Bolivia, y el 50% es gracias a Bolivia", agregó.

García Linera manifestó, asimismo, que el río Silala "es otro recurso que no han quitado", tras lo cual afirmó que sus aguas "se encuentran en un manantial, no es un río".

"No podemos permitir que nunca más nos quiten un pedazo de territorio, no podemos olvidar que países vecinos nos han arrebatado territorio", expresó, con respecto a la demanda que Chile presentó ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) por el estatus y el uso del río.

Además, remarcó que "vamos a defender lo nuestro con la verdad".

El jueves pasado, la agente de Chile ante La Haya, Ximena Fuentes Torrijo, se reunió con el presidente de la CIJ, Ronny Abraham, y el agente de Bolivia, Eduardo Rodríguez Veltzé, con el fin de discutir los aspectos procesales que siguen a la presentación del reclamo ingresado por Santiago ante el tribunal internacional.

La diplomática destacó que en la cita hubo "bastante coincidencia" entre ambos países respecto de los plazos que las partes requerirán para la presentación de sus escritos.

Por otro lado, está previsto que el próximo 15 de julio una comitiva nacional integrada por el canciller Heraldo Muñoz y un grupo de parlamentarios realice una visita al cauce. Según explicó el diputado del PPD Jorge Tarud, el propósito del viaje es entregar detalles de la postura del país tras la demanda presentada contra La Paz.

Equipo boliviano se reúne en La Haya

Según informó ayer el diario boliviano La Razón, el equipo jurídico de ese país ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por la demanda de Chile por el río Silala, se reunirá el próximo martes en La Haya, Holanda. El objetivo del encuentro de los especialistas es preparar la estrategia y la respuesta a Santiago, que reclama que ese recurso hídrico es un río internacional.

"Comandante Ana" suspende huelga y espera extradición

JUDICIAL. La ex guerrillera del FPMR se encuentra en libertad bajo fianza.
E-mail Compartir

La ex guerrillera francesa Marie Emmanuelle Verhoeven, conocida como la "Comandante Ana", concluyó ayer la huelga de hambre que inició hace dos semanas, tras conocer que un tribunal de India decretó su libertad bajo fianza mientras continúa el proceso de extradición a Chile.

Verhoeven fue detenida en febrero de 2015 al ingresar a la India desde Nepal y está acusada de haber participado en el asesinato del senador UDI Jaime Guzmán, cometido el 1 de abril de 1991 en Santiago por un comando del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR).

"Está muy, muy feliz. Ha roto el ayuno", contó en declaraciones a la agencia EFE la abogada de Verhoeven, Ramni Taneja. La jurista se comunicó vía telefónica con su defendida, quien se encuentra encarcelada en Nueva Delhi.

La "Comandante Ana" sobrevivía únicamente a base de agua y limonada y tomó la decisión de iniciar su protesta después de que el Gobierno indio anunciara que trataría de dejar sin efecto la última de sus peticiones de libertad bajo fianza tras 16 meses bajo arresto.

Sin embargo, en la tarde del viernes, el tribunal de primera instancia que juzga a la ex guerrillera francesa decretó su libertad, al tiempo que detalló ciertas condiciones a las que Verhoeven deberá atenerse.

Según la decisión, consignada por la citada agencia, la cantidad fijada como pago de la fianza es de un millón de rupias (más de $ 10 millones), deberá presentarse ante el juez el segundo y el cuarto lunes de cada mes, entregar su pasaporte al tribunal, no salir de Nueva Delhi sin permiso y obtener una dirección fija en la capital.

La abogada Ramni Taneja espera poder recaudar el dinero solicitado lo antes posible "para que el lunes o a lo más tardar el martes" Verhoeven pueda salir en libertad.

Preocupación en la udi

El 8 de julio se retomará el juicio por el proceso de extradición a Chile abierto contra la "Comandante Ana", que podría prolongarse durante "un mínimo de tres o cuatro meses más", según Taneja.