Secciones

Argentina suma nuevos lesionados para la final

Ever Banega y Marcos Rojo se entrenador de manera diferenciada y encendieron las alarmas en el equipo que dirige Gerardo Martino.
E-mail Compartir

El combinado nacional de Argentina se encuentra ultimando detalles para afrontar mañana la gran final ante Chile en el Metlife Stadium y el día de ayer realizó su primera práctica en Nueva Jersey después de abandonar Houston.

Si bien el ambiente en la Albiceleste es distendido de cara a un nuevo duelo contra la Roja, el director técnico Gerardo Martino sumó una nueva preocupación en la antesala de la instancia decisiva. Esto tiene que ver con que el mediocampista Ever Banega y el defensor Marcos Rojo, dos piezas claves en el esquema del adiestrador que venían siendo titulares indiscutidos en el desarrollo de esta edición especial del certamen, realizaron entrenamientos de manera diferenciada con respecto al resto del plantel.

Ambos jugadores se sumaron al trabajo de Augusto Fernández y Nicolás Gaitán. El primero fuer sustituido en el complemento delchoque de semifinales frente a Estados Unidos el martes pasado en el NRG Stadium, mientras que el próximo jugador del Atlético de Madrid presentó molestias musculares cuando venía siendo una alternativa en el frente de ataque trasandino. A ellos se les suma Ángel Di María, que pese a la insistencia de Martino por evaluar su evolución para al menos ser considerado como una variante ante los de Pizzi, sigue sin poder recuperarse completamente de la lesión muscular que lo ha mantenido fuera de las canchas durante un largo recorrido del torneo.

Cuidan a banega

Más allá de no trabajar con los titulares y ubicar a Banega en el grupo de jugadores que presentan algún tipo de lesión, la decisión se determinó con la motivación de no exigirlo más de la cuenta por su sobrecarga muscular en los isquiotibiales, con el fin de que el volante enfrente la final en un cien por ciento de su plenitud física.

Preocupa rojo

El caso del lateral que defiende los colores del Manchester United es más complejo. El jugador sintió un fuerte calambre en el muslo izquierdo frente a los norteamericanos y su presencia en la banda izquierda es indispensable para Argentina. Al igual que con Di María, Gerardo Martino optará por esperar la progresión que presente Rojo, que por ahora es duda ante Chile.

Riquelme: "Con Messi, ganamos"

La confianza de cara a la final de la Copa América Centenario es total en Argentina. Ayer fue el turno de Juan Román Riquelme, quien manifestó que con Lionel Messi en cancha, es muy difícil que Chile pueda quedarse con el título. "Yo lo había dicho antes de que empezara la Copa América. Si Argentina tiene a Messi, la ganará. Si está lesionado, no. Es un equipo fuerte con él y uno débil sin Leo", expresó el exvolante de Boca Juniors.

"La final la va a ganar Argentina porque tiene a Messi. Sin él, la Selección ya estaría en Buenos Aires".

Juan Román Riquelme

Exseleccionado argentino

Chile 1945: El tío del "Tata" Martino fue figura

E-mail Compartir

El Sudamericano extraordinario realizado en Chile sería una pausa de la Segunda Guerra Mundial que desangraba a Europa. Al evento asistieron Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia y Ecuador. La Roja tuvo en Sergio Livingstone a una de sus principales figuras, mientras Colombia debutó en el torneo con un plantel de Barranquilla y con graves líos dirigenciales.

La Argentina de Guillermo Stábile, con Norberto Méndez goleador del torneo junto a Heleno de Freitas con seis tantos, comenzó su camino con triunfos sobre Bolivia y Ecuador, además de un implacable 9-1 a Colombia y 3-1 a Brasil, en una escuadra donde destacó Rinaldo "Mamucho" Martino, delantero de Nacional de Uruguay, San Lorenzo y Boca Juniors, y tío de Gerardo Martino, actual DT de la Albiceleste.

El delantero era parte de "Los Tres Mosqueteros" junto a la "Chancha" René Pontoni y Armando Farro, una de las mejores delanteras históricas de San Lorenzo. También jugó por Italia.

Los brasileños, que tuvieron en Domingos da Guía al mejor jugador del campeonato, derrotaron a Colombia, Bolivia y Uruguay (3-0), y cayeron 1-3 ante Argentina.

Por su parte, Chile debutó goleando a Ecuador por 6-3, 5-0 a Bolivia, 2-0 a Colombia y luego vencería por un histórico 1-0 a Uruguay.

El 11 de febrero Chile y Argentina empataron ante 55 mil personas en el Estadio Nacional. Medina adelantó a Chile (3'), pero Méndez, a los 52', pondría el empate definitivo. La Roja se quedaba con 7 puntos, igual que los trasandinos. El triunfo argentino ante Brasil y el de Chile contra la Celeste dejaron a ambas selecciones con nueve puntos de cara al último encuentro.

El 25 de febrero Argentina derrotó a Uruguay por la mínima con gol de Martino a los 50' y llegó a 11 puntos. Tres días más tarde, Brasil (8 puntos) sería el escollo de Chile que podía igualar el puntaje de la Albiceleste (no así sus goles: 22 contra 15).

Los brasileños se impusieron por 1-0 y la Roja se quedó en el tercer lugar y el "honor" de haber sido la única que le empató a Argentina.

Campeones de América

martino anotó contra uruguay y argentina logró campeonar.

3 puntos logró Colombia y le bastaron para obtener la Copa "Mariscal Sucre", que se repartía entre el mejor de Ecuador, Bolivia y los cafeteros.

Estados Unidos y Colombia quieren dejar su huella

Ambas selecciones se miden esta tarde por la tercera posición.
E-mail Compartir

Tal y como abrieron esta Copa América el 3 de junio, Estados Unidos y Colombia cierran hoy su participación por un lugar en el podio del certamen en el estadio University of Phoenix en Glendale a las 20 horas.

El conjunto cafetero espera obtener el tercer lugar con el objetivo de ratificar que el nivel exhibido en las primeras fechas del certamen no fueron casualidad, mientras que el elenco anfitrión quiere dar vuelta la página y dejar atrás la goleada que sufrió contra la Albiceleste en Houston y la meta es consolidarse como el único equipo de la Concacaf que se ubicó dentro de los primeros lugares del torneo.

El equipo adiestrado por José Pekerman se verá obligado a modificar una pieza en el mediocampo tras la expulsión del volante Carlos Sánchez en la semifinal frente a la Roja, mientras que los de Jürgen Klinsmann celebran la reincorporación de tres jugadores que habían sido fundamentales en el funcionamiento de su equipo a lo largo de sus presentaciones como Jermaine Jones, Bobby Wood y Alejandro Bedoya.

Cabe destacar que este no es el único compromiso que han debido enfrentar ambas escuadras en esta instancia. Y es que en la Copa América de Uruguay 1995, Colombia y Estados Unidos chocaron por el tercer y cuarto lugar en Maldonado. En aquella ocasión, los cafeteros se impusieron por 4-1 ante la escuadra proveniente de Norteamérica.

4-1 derrotó Colombia a Estados Unidos en la Copa América celebrada en Uruguay en el año 1995, en un encuentro válido por el tercer y cuarto lugar del campeonato.