Secciones

Chile no habría sido el campeón más "breve"

El malentendido de la Conmebol tiene precedentes aún peores.
E-mail Compartir

La declaración del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, de que quien gane mañana la final en Estados Unidos tendrá el título de campeón de América, no sólo levantó el polvo de la polémica, sino también el de las conjeturas.

Esto, ya que no pocos se lamentaron de que Chile se habría transformado en el "campeón más corto" de la competencia. Sin embargo, hay precedentes aún más escandalosos.

Y es que Campeonatos Sudamericanos -como se denominaba antes a la Copa América- "extraordinarios" hay varios. Según el Premio Nacional de Periodismo Deportivo, Luis Urrutia O'Nell, la situación que se podría haber dado este año en Norteamérica es similar a la de 1956.

"En el '55 se hizo un Sudamericano en Chile y al año siguiente hubo uno en Montevideo para conmemorar a la Asociación Uruguaya. Entonces, Argentina, que ganó el título en Chile lo perdió al año siguiente, a manos de Uruguay", dice el también escritor.

Sin embargo, "Chomsky" detalla un reinado aún más breve, y que en este caso no podría haber superado Chile. "En 1959 se hizo el Sudamericano que correspondía en ese año en Argentina. Fue en marzo y fueron campeones los locales, pero en diciembre Ecuador organizó otro Sudamericano, con pocas selecciones y casi todas alternativas", detalla el periodista.

Y efectivamente, Argentina volvió a perder la corona, otra vez a manos de Uruguay. Los ecuatorianos organizaron el evento para inaugurar un estadio, pero terminaron sentando el antecedente que Chile no estuvo ni cerca de romper: hubo un campeón de 9 meses.

Luis Urrutia: "es muy poco serio"

Aunque existen antecedentes de que la corona de América ha cambiado de dueño de un año a otro, Luis Urrutia considera que si ahora hubiera vuelto a pasar, habría sido un hecho "muy poco serio". "Yo no tengo antecedentes de que se cambien las reglas del juego 48 horas antes de una final de un torneo oficial, ninguno. Es más, los Sudamericanos de antes, aunque tuvieran carácter de 'extraordinario', tenían las reglas claras desde un principio", dice el periodista.

"No tengo antecedentes de torneos oficiales en que cambien las reglas 48 horas antes de la final".

Luis Urrutia O'Nell

Periodista y escritor

Vidal: "Será una final muy distinta a la del año pasado"

El volante está consciente del gran nivel de Argentina, pero cree que evitando los errores de la fase de grupos, la Roja puede campeonar.
E-mail Compartir

Ad portas de la final entre Chile y Argentina por la Copa América Centenario, Arturo Vidal analizó en conferencia de prensa lo que será el trascendental compromiso que se disputará mañana a las 20 en el MetLife Stadium de East Rutherford.

En la ocasión, el volante del Bayern Munich dejó en claro que el encuentro será muy distinto al vivido hace cerca de un año en el Estadio Nacional, donde la Roja se coronó campeón de América tras derrotar a la Albiceleste por lanzamientos penales.

"Será una final muy distinta a la que disputamos el año pasado. Los jugadores de ambos equipos han crecido mucho y llegan en un mejor momento, por eso será un partido muy disputado", aseguró el mediocampista nacional.

"Llegamos de muy buena forma, con mucha confianza y jugando a un gran nivel. Si no cometemos los errores del partido en la fase de grupos nos podemos quedar con la Copa", agregó el ex Colo Colo.

En ese sentido, Vidal también espera que el partido sea distinto al que sostuvieron en la fase de grupos del actual certamen continental, donde la Albiceleste se impuso por 2-1.

Sobre aquel cotejo, el volante sostuvo que "Argentina fue mejor en todos los sectores, estuvieron más con la pelota y aprovecharon las ocasiones que no concretamos. Sabemos que no nos podemos equivocar con una selección tan fuerte. Esperamos jugar el mejor partido de todo el tiempo en que hemos estado juntos".

En torno a la presencia de Lionel Messi, quien no estuvo en el debut ante Chile, Vidal no escondió su preocupación. "El talento que él tiene puede cambiar cualquier partido. Sabemos que no hay que darle espacios, de lo contrario puede dejar la embarrada", afirmó.

Pese al potencial y la peligrosidad de los trasandinos, el mediocampista nacional se mostró confiado de poder alzar el torneo apoyándose en el juego que ha mostrado el equipo en los últimos partidos.

"Es difícil ver una selección que juegue como nosotros y que presione todo el partido. No hay ninguna que salga desde el primer minuto a buscar al rival. Ni en esta Copa ni en la Euro", aclaró Vidal, agregando que "cuando jugamos como sabemos puede pasar lo que ocurrió ante México. Ellos salieron a buscar el partido, hicimos lo que sabemos y aprovechamos los espacios que daban".

Vuelve Díaz

Durante la tarde de ayer la Roja entrenó en la cancha del Red Bull Stadium de Nueva York, donde destacó la presencia de Marcelo Díaz, quien lució un vistoso vendaje en su muslo izquierdo, sector donde sufrió una lesión durante el compromiso con México.

De seguir evolucionando de manera favorable, todo indica que el jugador del Celta de Vigo retomaría la titularidad en lugar de Francisco Silva, quien lo reemplazó ante Colombia.

"Voy a jugar sí o sí, no me quiero perder la final. Haré todo lo necesario para estar", avisó el volante pensando en el duelo decisivo.

Valdivia confía en repetir lo del 2015

En el marco de una clínica para niños realizada en Colina, el volante Jorge Valdivia se mostró confiado de cara a la final de Copa América Centenario entre Chile y Argentina. "Estamos esperando que pase lo mismo que ocurrió el año pasado y ojalá que después del partido estemos todos disfrutando y agradeciéndole a los jugadores por darle una alegría al país", comentó el mediocampista, agregando que "da lo mismo el marcador, lo importante es que al final estemos celebrando todos... lo trascendental es que Chile gane y seamos campeones de nuevo".

"Llegamos de muy buena forma. Si no cometemos los errores del partido en la fase de grupos nos podemos quedar con la Copa".

Arturo Vidal

Volante de la Selección