Secciones

El dólar cierra al alza y analistas prevén que alcance los $700

INFORME. La divisa estadounidense subió $10 y recuperó pérdida semanal.
E-mail Compartir

Tal como se preveía en estudios anteriores, el dólar presentó ayer una fuerte alza, la segunda más grande del año, tras el resultado del "Brexit". Sin embargo, la subida llegó a los $10, menos de lo esperado, aunque la divisa estadounidense recuperó las pérdidas registradas antes del referéndum.

La moneda norteamericana cerró ayer en $679,8 vendedor y $679,3 comprador en el mercado local. La variación puso fin a cinco días seguidos de pérdidas y la caída semanal quedó en -4,5%.

Samuel Levy, jefe del departamento de estudios de Capitaria, indicó que el "Brexit" provocó "un importante nerviosismo en los inversionistas y la incertidumbre de cara al futuro" y que "estaría generando una apreciación importante del dólar en el mundo".

"Las secuelas de esta situación podrían prolongarse por un buen tiempo, donde habrá que estar muy atentos a comentarios provenientes de otros países europeos que deseen seguir el ejemplo de Reino Unido", subrayó Levy.

Ignacio Fuentes, analista de mercados de xDirect, pronosticó que el dólar continuará al alza en los próximos días. "Creemos que el dólar/peso luego de romper la zona de los $690, podría llegar con facilidad a niveles de $710 y hasta no conocer las condiciones de la salida del Reino Unido, incluso podría alcanzar su nivel más alto de inicios del 2016 ubicado en los $731", señaló.

Un informe de BCI Estudios resaltó que la salida del Reino Unido de la UE "motiva sell-off global. En el corto plazo, el peso chileno tendería a depreciarse hacia niveles niveles en torno a 700 $/US$. Para plazos más largos, la magnitud de la depreciación dependerá de los potenciales anuncios en política monetaria expansiva en el mundo avanzado".

El documento agrega que "ante el escenario global, la Fed optaría por aplazar el proceso de ajuste monetario. Búsqueda de refugio lleva a mayor demanda por activos financieros norteamericanos. En cifras económicas, las órdenes de bienes durables decepcionan en mayo".

Valdés llama a la calma tras la salida de Reino Unido de la UE

RESPUESTA. El ministro de Hacienda dijo que Chile está preparado para enfrentar la incertidumbre mercantil. La CNC evaluará la situación de empresas exportadoras.
E-mail Compartir

Luego de que el Reino Unido optara por salir de la Unión Europea (UE), el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, llamó a la calma ante la incertidumbre de los mercados internacionales y aseguró que Chile está preparado para enfrentar las turbulencias del denominado "Brexit".

Tras una reunión de coordinación con autoridades del Banco Central, el secretario de Estado comentó que "los mercados han reaccionado con bastante volatilidad en el mundo y algunos precios de activos han disminuido fuertemente, pero parte de ello pensamos, es algo de sobrerreacción".

Valdés agregó que en estos casos no hay que sacar conclusiones apresuradas y actuar con prudencia. "Podemos estar tranquilos, porque tenemos una economía sana y ordenada. Disponemos de muchos instrumentos para reaccionar a tiempo en favor de la seguridad de las familias chilenas si ésta se viera amenazada", resaltó el jefe de las finanzas públicas.

Señaló además que Chile ha demostrado en reiteradas ocasiones tener la capacidad para enfrentar las turbulencias y subrayó que "estamos bien preparados". "Nuestros déficits externos son bajos, el déficit de cuenta corriente es muy acotado, tenemos un Banco Central independiente, con una meta de inflación creíble que nos permite tener credibilidad monetaria, que es muy importante y tenemos un sistema financiero muy regulado y bien capitalizado", señaló Valdés.

El presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, llamó a "fortalecernos domésticamente" ante este escenario. "Esto genera resquemores, esto afecta las inversiones de mediano y largo plazo en muchos lugares, y nosotros tenemos que preocuparnos en consecuencia, de fortalecernos domésticamente", sostuvo.

Evaluación

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Ricardo Mewes, señaló que se evaluará la situación de las empresas exportadoras que tienen mercados en Reino Unido.

"Aunque las autoridades ya han dicho que Chile está preparado para estas volatilidades, creemos que tenemos que estar muy atentos a los efectos que pueda tener el Brexit en las empresas exportadoras que tienen sus mercados allá como es el caso de los berries, el vino y las paltas, ya que resentirían directamente la devaluación de la libra esterlina", indicó el líder gremial.

El presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex), Ronald Bown, subrayó a su vez que es prematuro precisar posibles efectos inmediatos del "Brexit". "El Reino Unido cuenta con un plazo de dos años para dejar la UE y por tanto, ese es un lapso suficiente para que la Direcon (Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales) lleve a cabo las negociaciones pertinentes para que las condiciones de todos los exportadores con ese mercado de destino, queden en igual condición que la de hoy", explicó el dirigente.

"Podemos estar tranquilos, porque tenemos una economía sana y ordenada (...) Estamos bien preparados".

Rodrigo Valdés, Ministro de Hacienda