Secciones

Titulares del Senado y la Cámara piden orden en la NM

OFICIALISMO. Esto tras las dificultades en la discusión del salario mínimo.
E-mail Compartir

Los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Ricardo Lagos Weber (PPD) y Osvaldo Andrade (PS), respectivamente, hicieron un llamado ayer a los miembros de la Nueva Mayoría a evitar las descoordinaciones por las diferencias en el oficialismo y así poder proyectar el bloque hacia un próximo Gobierno.

Tras participar de una reunión con la Presidenta Michelle Bachelet y el ministro del Interior, Mario Fernández (DC) en La Moneda, junto a su par de la Cámara de Diputados, el senador Lagos Weber explicó que la cita fue para "establecer una coordinación político legislativa más afiatada y vinimos a expresarle nuestra colaboración absoluta en esa dirección".

Andrade por su parte explicó que la reunión no tuvo por objetivo revisar la agenda legislativa pendiente, sino "más bien en operacionalizar desde el punto de vista político legislativo precisamente esa agenda y poder evitar situaciones de descoordinación que a veces hacen más difícil aprobar proyectos que debieran aprobarse con facilidad".

Consultado respecto de si se refería a la situación protagonizada por el Partido Comunista (PC), Andrade respondió que "no hablamos de ninguna experiencia en particular" en la reunión.

Este encuentro se produce luego de las diferencias evidenciadas al interior del bloque oficialista durante la discusión del salario mínimo, zanjado el jueves en el Congreso. Durante la tramitación la iniciativa sufrió un traspié cuando fue rechazada en la Cámara de Diputados con votos de la bancada PC-IC. Finalmente el reajuste fue aprobado con los votos de ese sector.

Sobre esa polémica el titular del Senado sostuvo que " valoro que, al final del día, hayan dado respaldo al proyecto del Gobierno. Me quedo con eso. Yo sé que esto es una coalición, no somos todos iguales, ni al interior de los partidos pensamos todos lo mismo, pero ya es bueno que todos maduremos bien que esto es una coalición".

"Lo digo así, con toda tranquilidad. Ayer pudo ser el PC, anteayer fue la DC, después fue el PPD, después el PS, pónganle el apellido que quieran, pero el tema es: tenemos el ánimo y la capacidad de tener una mirada para adelante y adelante no es mañana, es diez o quince años", agregó el parlamentario PPD.

Insunza: defensa tendrá antecedentes la próxima semana

FISCALÍA. Carlos Mora asumió la representación del exministro
E-mail Compartir

El defensor público Carlos Mora asumió la representación del exministro Jorge Insunza. El abogado conocerá el próximo martes 28 de junio los antecedentes de la investigación contra el también exparlamentario, acusado de presuntos delitos tributarios, cohecho y negociación incompatible.

En esa fecha Mora podrá tener acceso a la carpeta de la investigación que fue anunciada esta semana por el Ministerio Público contra el exsecretario de Estado, por las asesorías que prestó a Antofagasta Minerals, por las que recibió pagos cercanos a los $200 millones. Esto porque al momento de recibir ese dinero, Insunza se desempeñaba como diputado y era parte de la Comisión de Minería de la Cámara.

Los vínculos de Insunza (PPD) con esa empresa derivaron en que renunciara al cargo de ministro secretario general de la Presidencia, apenas un mes después de haber sido nombrado por la Presidenta Michelle Bachelet.

La indagatoria quedó a cargo del fiscal jefe de Delitos de Alta Complejidad Oriente, Carlos Gajardo, quien también lideró las investigaciones de los casos Penta y SQM.

En tanto, Carlos Mora es el jefe de la zona norte de la Defensoría Penal Pública y logró el sobreseimiento definitivo del exsenador Carlos Ominami, quien había sido imputado por presuntos delitos tributarios en el marco del denominado caso SQM.

La apertura de la investigación contra el exministro generó críticas al interior de la UDI, partido que ha acusado en reiteradas ocasiones que la justicia ha actuado con "desigualdad" cuando se trata de políticos vinculados a la oposición.

La senadora gremialista Jacqueline van Rysselberghe acusó a la fiscalía de estar llevando a cabo un "lavado de imagen" con la indagatoria contra Insunza y aseguró que pedir los antecedentes para investigarlo "no significa nada más".

Tanto Insunza como Antofagasta Mineral pusieron los antecedentes solicitados a disposición de la fiscalía.