Secciones

Bachelet anuncia nuevo programa de desarrollo indígena por US$60 millones

INICIATIVA. El plan busca fomentar proyectos en los ámbitos de las energías renovables, el turismo y la agricultura, entre otros. Sobre el conflicto en La Araucanía, la Presidenta dijo que las comunidades "quieren vivir en paz".
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet anunció ayer que el Gobierno impulsará un programa de desarrollo indígena que inyectará US$60 millones para fomentar los emprendimientos generados por miembros de las distintas comunidades del país.

"La Corfo comenzará a implementar el programa de desarrollo y fomento indígena con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de US$60 millones", informó la Mandataria durante la celebración del Día Nacional de los Pueblos Indígenas.

"¿Qué buscamos? Un nuevo enfoque de inversión, que capitalice a las comunidades y que valorice sus recursos, de manera que puedan aportar al capital de las empresas que se crean y que al cabo de un plazo permita que la empresa sea propiedad mayoritariamente indígena", señaló.

Bachelet detalló que durante los próximos dos años se pretende implementar proyectos en los ámbitos de las energías renovables no convencionales, el turismo y los sectores acuícola, agrícola y forestal. "Pero eso por supuesto se conversará con las comunidades y ellas lo definirán", subrayó.

"Ha llegado un momento de dar un salto en la estrategia de desarrollo productivo indígena, y este programa va a ser un instrumento fundamental para alinear los instrumentos del Estado detrás de este propósito", destacó.

Conflicto

En la ceremonia, la Jefa de Estado también se refirió al conflicto que se vive en La Araucanía, haciendo un llamado a "escuchar con atención lo que nos demandan los pueblos indígenas de nuestra patria", quienes "quieren vivir en paz". "Los pocos que se oponen a la paz están dando la espalda a su participación y desarrollo. Tenemos que seguir trabajando con fuerza por la paz y la seguridad", añadió.

Insistió en que "tenemos que seguir trabajando con fuerza por la paz y la seguridad. Se ha hecho con calma pero con energía, siguiendo los caminos que establece la ley, porque es la única manera de dar garantías a todos".

A juicio de la autoridad, "no ha sido fácil avanzar en integración con respeto de las diferencias, pero estamos avanzando. Quisiera que avanzáramos mucho más rápido, sí, pero al ritmo que podamos todos".

Proceso constituyente

La gobernante, además, aprovechó de abordar el proceso constituyente indígena, afirmando que es necesario otorgar un reconocimiento constitucional a los pueblos originarios. En ese sentido, dijo que el diálogo por una nueva Constitución puede ser una oportunidad para poner fin a esta deuda histórica.

"Gracias a la Constitución que estamos escribiendo entre todos, hoy tenemos la oportunidad de hacer realidad este reconocimiento", dijo al respecto.

La Mandataria admitió que "hay áreas en que el progreso ha sido difícil y sabemos que aún hay trecho que recorrer para cumplir con el deber de reconocer, dignificar y promover a los pueblos indígenas. Y ese es el norte que nos orienta y hemos trabajado sostenidamente para hacernos cargo de lo que está pendiente".

La Presidenta sostuvo que en esa instancia de diálogo "queremos escuchar cómo los propios pueblos visualizan su participación a nivel nacional y local, y por eso invitamos a las organizaciones territoriales a ser parte de este esfuerzo que como sociedad estamos haciendo".

Antecedentes

El programa El plan de desarrollo indígena invertirá US$60 millones en proyectos de emprendimiento.

Sectores El plan apunta a fomentar la energía, el turismo y los sectores acuícola, agrícola y forestal.

Conflicto en La Araucanía Bachelet dijo que "tenemos que seguir trabajando con fuerza por la paz y la seguridad".

Proceso Constituyente Presidenta dijo que se debe otorgar reconocimiento constitucional a pueblos indígenas.

Anuncio de Fernández El ministro anunció que se tomarán "medidas concretas" por el conflicto.

US$60 millones se invertirán en este programa de desarrollo indígena anunciado ayer por la Presidenta Bachelet.

2 años

es el plazo para implementar los proyectos que se pretende financiar.

La concejala Carolina Lavín (UDI) baja su precandidatura para la alcaldía de Santiago

OPOSICIÓN. Joaquín Lavín (UDI) y el concejal Felipe Alessandri (RN) serán los únicos que se medirán en una encuesta.
E-mail Compartir

La concejala UDI de Santiago, Carolina Lavín, bajó ayer se precandidatura a la alcaldía de esa comuna luego que el martes se incluyera al exministro Joaquín Lavín en la medición de encuestas de Chile Vamos.

Según informó CNN Chile, la concejala de la UDI comunicó su decisión alrededor de las 13.30 horas y entregó su apoyo al expresidenciable.

"Nosotros tenemos que ser generosos aunque nos duela, porque acá ha habido un desgaste de recursos personales y de tiempo, y había un compromiso. Estoy convencida de que tenemos que unirnos y apoyar a quien tiene más posibilidades que todos de ser electo en Santiago", comentó Carolina Lavín tras informar su decisión.

La concejala aseveró que "ni mi partido ni Joaquín me pidió que dejara la carrera. Creo que lo más importante es que nos unamos y trabajemos en una sola persona. Cedo mi espacio y mi lugar porque creo que Joaquín Lavín puede ganar", agregó.

De esta manera, solo el exalcalde de Santiago y el actual concejal RN, Felipe Alessandri, se someterán a un sondeo en que los vecinos de la comuna resolverán al candidato de Chile Vamos a la alcaldía más emblemática del país.

"david contra goliat"

El concejal Alessandri, en tanto, aseguró que no va a bajar su precandidatura y que está confiado en que va a ganar la encuesta. "Esto es David contra Goliat, el pasado versus el futuro", acusó, en declaraciones entregadas a CNN Chile.

"Yo vengo trabajando fuertemente con los vecinos, sin importar el color político. Lo importante es resolver los problemas de los vecinos", manifestó, y pidió recordar la administración pasada de Joaquín Lavín en la comuna. "Tuvo aciertos y desaciertos, luces y sombras, como toda gestión, pero la playa, la nieve, el club de golf en el Parque O'Higgins me parece francamente ridículo".

La nominación de Joaquín Lavín, quien es primo de Carolina, provocó tensión entre la UDI y RN, después de que este último partido acusara al gremialismo de "malas prácticas", por lo que anunció que suspendía las encuestas.

La UDI respondió que los acuerdos de realizar sondeos no se podían romper unilateralmente y llamó a cuidar el lenguaje a sus socios.

Finalmente, el jueves se reunieron los secretarios generales de los cuatro partidos de Chile Vamos, instancia en la que lograron recomponer las relaciones y pactar encuestas en cinco comunas del país.