Secciones

Bolivia dice que hará visita inspectiva a los puertos de Antofagasta y Arica

TRATADO. Diario 'La Razón' recoge declaraciones del presidente del Senado del país altiplánico que coordina delegación de parlamentarios y autoridades.
E-mail Compartir

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia y el canciller de ese país, David Choquehuanca, visitarían los puertos de Arica y Antofagasta, según informó el diario boliviano La Razón, que detalla las razones del eventual arribo de las autoridades altiplánicas.

Este anuncio sería una reacción desde La Paz después de la demanda de Chile ante el Tribunal de Justicia de La Haya por el río Silala, ya que el Presidente Evo Morales -días después de la ofensiva nacional- denunció supuestas irregularidades en el libre tránsito de mercaderías de su país hacia los puertos de Arica y Antofagasta, que protege el Tratado de 1904.

Cancillería

Según 'La Razón', la visita de Choquehuanca y una comitiva de parlamentarios sería para verificar por sus propios medios las controversias suscitadas durante estas últimas semanas, donde transportistas empresarios del comercio de Bolivia han denunciado maltratos e incrementos en las tasas portuarias de estos dos puertos.

"Una vez que retorne el canciller (Choquehuanca) de su viaje a La Haya, después de eso nos vamos a reunir y con él vamos a coordinar para hacer una delegación que pueda ir a los lugares, particularmente a Antofagasta y Arica", aseguró el presidente del Senado boliviano, José Alberto Gonzales, en un contacto con la emisora estatal altiplánica Patria Nueva.

Esta posible visita aún no es confirmada por Cancillería de Chile, además "la Empresa Portuaria Antofagasta cumple a cabalidad lo indicado en el Tratado de 1904 y nuestras declaraciones están en linea con lo manifestado por cancillería recientemente ", informaron desde EPA.

Al ser consultados sobre el tema, desde Cancillería explicaron que hasta el momento sólo serían versiones de prensa, pues aún no existe una información oficial sobre el tema.

Portezuelo

Ante la acusación que hizo el Presidente Morales sobre supuestos atropellos a las cargas bolivianas en los puertos de Antofagasta y Arica, Cancillería hizo una declaración pública donde destaca la inversión realizada para movilizar estos envíos, incluso fuera de los pactado en el Tratado de 1904.

Uno de los puntos que critican desde La Paz corresponde al acopio de minerales bolivianos en Portezuelo (sector La Negra) para su posterior embarque en el Puerto de Antofagasta.

Sobre este punto, el senador Pedro Araya manifestó que el resguardo de la calidad de vida y medio ambiente es prioridad en Antofagasta, y eso fue lo determinante en el traslado de los acopio de plomo a Portezuelo.

Estudiantes marcharon por la gratuidad y problemas locales

E-mail Compartir

Cerca de mil jóvenes de Antofagasta marcharon por la educación en una convocatoria realizada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech).

En la actividad, que comenzó cerca de las 11 horas por las calles del centro, los jóvenes plantearon las diversas demandas por las que están reclamando. Una de ellas, por ejemplo, tiene que ver con la reforma a la educación superior que será ingresada al Parlamento, que no concita respaldo desde la Confech. Además de la falta de profesores e infraestructura en las universidades, problema que también presentan los planteles locales.

Carolina Morales, alumna de la carrera de Ingeniería Civil Ambiental, comentó que una de las razones por las que salió a la marcha tiene que ver con el financiamiento en la educación. "Vi a un compañero que tuvo que salirse porque no le dieron la gratuidad. Eso es una injusticia tremenda y una suficiente razón para marchar", dijo.

En la actividad no se registraron detenidos ni disturbios.

Rector de UCN en entrega de carta a Bachelet de las 'Ues' del G9

E-mail Compartir

El rector de la Universidad Católica del Norte (UCN), Jorge Tabilo, participó en la entrega de una carta a la Presidente Michelle Bachelet de los rectores de las Universidades Públicas No Estatales (Red G9) en donde solicitan el reconocimiento del rol público de las instituciones que la conforman.

Tabilo dijo que "básicamente, lo que pedimos es que el trato sea igualitario al interior del Cruch, ya que consideramos que para el país sería negativo un tratamiento diferenciado, priorizando a las universidades estatales".

Agregó que todo indica que en el proyecto pronto a ser enviado al Congreso no se estaría reconociendo el tremendo aporte de las universidades públicas no estatales, así como su compromiso y vocación públicas. "Creemos que, en términos de investigación, para el desarrollo del país lo más adecuado sería aprovechar las competencias tanto de las instituciones estatales como de las no estatales", dijo.

IPS atenderá hoy hasta las 21 horas para cambio de domicilio electoral

E-mail Compartir

Los ciudadanos que aún no efectúan el cambio de domicilio electoral para sufragar en las elecciones municipales, podrán realizar hasta hoy este trámite en la oficina local del IPS entre las 16 y 21 horas. Esto gracias al convenio del IPS con el Servicio Electoral que permitió el funcionamiento en horario especial de sus sucursales en el país.


Senadis entrega los resultados de estudio sobre la discapacidad

En un encuentro ciudadano con representantes de organizaciones de personas con discapacidad, el director nacional de Senadis, Daniel Concha, entregará hoy los principales resultados regionales que arrojó el II Estudio Nacional de la Discapacidad. La reunión comenzará a las 9.50 horas en el salón Balmaceda del Hotel Antofagasta.