Secciones

Incesante traslado de votantes a la comuna de Sierra Gorda

PROCESO. Cientos de personas están fijando domicilio electoral en la localidad vecina, aprovechando que la ley sólo exige un "vínculo objetivo".
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

A pocas horas que termine el plazo legal para los cambios de domicilio electoral, aumenta la cantidad de público que realiza este trámite en las oficinas locales del Servel, y siempre con el mismo indicador común: la gran mayoría de los traslados son a la comuna de Sierra Gorda.

De las 17 personas que al mediodía del martes aguardaban atención a las afueras del local ubicado en el quinto piso del edificio Sucre, 15 reconocieron a este Diario que planeaban hacerlo a la desértica comuna. Las únicas excepciones la constituían dos mujeres de edad avanzada que actualizaban su domicilio en Antofagasta para poder votar en lugar más cercano a sus hogares.

Padrones

Lo que sucede en Sierra Gorda es sin duda llamativo.

La comuna, que agrupa a las localidades de Baquedano y Sierra Gorda, siempre ha tenido padrones electorales que superan por mucho a su número de habitantes, situación que históricamente ha nublado sus procesos democráticos.

El fenómeno hizo crisis en 2008, cuando presentaciones hechas ante el Tribunal Electoral Regional (TER) por un concejal y organizaciones sociales gatillaron la anulación del proceso, no una, sino dos veces, aunque en la última de estas ocasiones hubo un fallo superior que lo declaró válido.

Los dos fallos del TER tuvieron el mismo argumento.

La inscripción masiva de electores sin domicilio real en la comuna ("acarreo") provocó una "grave distorsión en la expresión de la voluntad ciudadana, impidiendo que ésta se expresara en los términos libres y fidedignos que la institucionalidad exige".

Aquella vez la anulación del proceso fue acompañada de la impugnación de cientos de domicilios ante los tribunales de justicia y una investigación del Ministerio Público por posible delito de cohecho (archivada dos años más tarde).

Después del escándalo de 2008, la ley electoral cambió. Se eliminaron las juntas inscriptoras y todos los mayores de 18 años pasaron a estar inscritos automáticamente en su último domicilio registrado.

Se habló entonces del fin de los "acarreos", pero lo cierto es que aquello no ocurrió.

"La ley no sirvió de nada, los acarreos existen, sólo se llaman de otra forma", indica Lina Richards, una comerciante radicada hace 27 años en la localidad de Baquedano.

La vecina, exsuperintendenta de Bomberos de Sierra Gorda, explica que habitantes de otras comunas siguen estableciendo su domicilio electoral en la localidad, sin tener relación efectiva con el pueblo.

"Para qué vamos a votar si nuestro voto no vale nada. Ellos el día de la elección llegan en micros y no les interesa lo que pasa después", señala.

La ley de elecciones establece que el domicilio electoral no se requiere residencia efectiva. De hecho, sólo es necesario poseer un "vínculo objetivo" con el lugar, que puede ser laboral, profesional, de estudios o porque "habitual o temporalmente" se vive allí.

Esto facilita que personas que en realidad no son vecinos de Sierra Gorda, se inscriban para votar en ese lugar o cualquier otra comuna.

Auditoría

El director regional del Servel, Abel Castillo, explicó que la ley considera ciertos filtros para evitar anomalías en la conformación de los padrones.

Comentó que tras el cierre del periodo de cambios de domicilio, programado para mañana, se iniciará un proceso de revisión interna donde se intentará detectar "cualquier cosa fuera de la normal".

Posteriormente, agregó, el padrón auditado será publicado y en ese momento cualquier interesado tendrá diez días para presentar una reclamación ante el TER, si considera que existen anomalías.

"En esta etapa como servicio estamos obligados a recibir todos los cambios de domicilio que se presenten, pero existen estas instancias para dar tranquilidad a la población", dijo.

Castillo recordó además que el cambio de domicilio se realiza a través de una declaración jurada, lo que supone sanciones para las personas que proporcionen datos falsos.

Independientes recolectan firmas para inscribir sus candidaturas

E-mail Compartir

El concejal independiente Jaime Araya lleva dos días recolectando las más de 300 firmas que necesita para inscribir su candidatura para las elecciones municipales y sus adherentes cumplen con el trámite en una notaría de calle Latorre. También lo hacen la edil Karen Rojo, pero en una notaría de calle Prat , y el exalcalde Daniel Adaro. Falta aún que cumpla con este proceso el candidato Alfredo Fuentes.


Ollagüe registra la temperatura más baja en región con -13 grados

Ya comenzó el invierno en el Hemisferio Sur y una de las localidades que todos los años sufre los embates de la naturaleza es la localidad de Ollagüe. Esta semana la mínima en el poblado fronterizo llegó a 13 grados bajo cero, según información entregada por Meteorología de Chile, aunque los pronósticos advierten que la mínima en la localidad incluso podría alcanzar los -20 grados.

'Disidentes' del PS insisten en apoyo a exedil Daniel Adaro

QUIEBRE. Exconcejal Hernán Vargas lidera a militantes en rebeldía.
E-mail Compartir

U n quiebre persiste al interior del Partido Socialista (PS) de Antofagasta ante el respaldo de militantes 'disidentes' de esa tienda política a la candidatura a la alcaldía del exedil Daniel Adaro.

La Nueva Mayoría eligió en primaria a la concejala socialista Andrea Merino como la abanderada del bloque a elección de alcalde, con 1.634 sufragios. Esa votación no dejó conforme a distintos sectores por su baja convocatoria.

El exconcejal Hernán Vargas Canivilo, uno de los integrantes del sector 'disidente' del PS, reafirmó que junto a 'cientos' de simpatizantes socialistas van a insistir en el apoyo al exalcalde Adaro. Esto porque "es el único candidato que da el ancho para enfrentar y ganar las elecciones municipales y derrotar a la derecha".

Vargas apuntó que la premisa que instalaron antes de las primarias y que siguen promoviendo en la NM es que "todo militante que vota por otro candidato traiciona sus principios".

El exjefe de la Onemi agregó que la pregunta que todos deben hacerse es "¿quién es el candidato con mejor proyección para ganar a la derecha en las elecciones municipales? y ese es Daniel Adaro".

Según Vargas, otro elemento por el cual es necesario apoyar a Adaro para ganar la alcaldía son las próximas elecciones presidenciales, donde la NM necesita una figura que entregue continuidad y apoyo -desde la municipalidad- a las reformas que impulsa el gobierno y al futuro candidato presidencial.

Resolución

Al darse a conocer este apoyo a Daniel Adaro, el PS emitió un comunicado hace unas semanas donde expresó que la única candidata del sector es la concejala Andrea Merino.

El presidente regional del PS, Daniel Leiva, expresó que sólo cinco militantes han manifestado su apoyo al exalcalde Adaro y entregaron una carta explicando su posición.

La directiva local del PS supo de la situación y envió el caso al Tribunal de Disciplina del partido para su análisis.

En este contexto, Leiva afirmó que "poseemos como partido un estatuto y quienes no lo respetan significa el partido no los interpreta".

Las sanción que arriesgan los 'disidentes', según precisó, es la suspensión o la expulsión de la militancia, previa investigación del tribunal.