Secciones

Messi y el gol histórico: "La verdad, fue lindo"

El capitán de Argentina comentó la anotación frente a Estados Unidos que lo unge como el máximo artillero de la Albiceleste.
E-mail Compartir

La majestuosidad del gol de Lionel Messi a Estados Unidos sigue dando que hablar en Argentina y el mundo. Y es que el perfecto tiro libre que clavó en la semifinal fue justo un día antes de la conmemoración de los 30 años del gol de Diego Maradona a Inglaterra en el Mundial de México '86, motivo más que suficiente ara que la "Pulga" se lleve todos los aplausos tras el pase de Argentina a la final.

Y tras la cordillera, no se guardaron elogios para una obra que el propio Messi comentó con sencillez.

"Apunté a tirar a ese palo porque pensé que el arquero iba a dar el pasito. La verdad es que bajó justo y fue muy lindo", dijo el astro trasandino, agregando que "la tiré ahí, y luego que entre o no es otra cosa".

Además, el delantero del Barcelona tuvo ocasión de escuchar el relato de sus compatriotas de la cadena TyC Sports, con el cual se emocionó y no se guardó comentarios la respecto.

"Muchas gracias por el regalo (el audio), no había visto ni escuchado todavía el gol y me emociona el escucharlo y la forma como se vivió ese gol", apuntó el jugador una vez terminado el encuentro jugado en Houston.

Dí María, recuperado

El delantero Ángel Di María ya se encuentra en óptimas condiciones físicas para la final de la Copa América.

En la jornada de ayer, el hombre del PSG de Francia entrenó con normalidad, y hasta se dio el lujo de anotar tres goles en la práctica. Así, el ariete vuelve a ser una opción para el "Tata" Martino.

Fuera Lavezzi y Fernández

La semifinal ante Estados Unidos dejó un triunfo fácil para Argentina, y también dos sensibles bajas de cara a la final en Nueva York. La primera fue la de Ezequiel Lavezzi. El "Pocho" sufrió la fractura del radio del brazo izquierdo, por lo que deberá ser operado y de ningún modo podrá estar en el duelo final Además, Augusto Fernández sufre de una mialgia en la cara posterior del muslo derecho, y su recuperación será de 10 días.

"Apunté a tirar a ese palo, porque pensé que el arquero iba a dar el pasito. Fue muy lindo".

Lionel Messi

Delantero de Argentina

Preocupación por el nivel de países de la Concacaf

Supremacía de la Conmebol ha sido tema en la Copa América.
E-mail Compartir

Con la reciente eliminación de Estados Unidos anteayer en Houston, la Copa América Centenario se quedó sin representantes de la Concacaf que pudieran pelear por un cupo en la final del torneo, y las dudas en torno al nivel de algunas escuadras de aquel lado del continente no tardaron en llegar.

Y es que el poco protagonismo que exhibieron los seleccionados de Costa Rica, Haití y Jamaica, que no lograron siquiera acceder a la segunda fase del certamen, además de las contundentes goleadas que sufrió México en cuartos de final (0-7 ante Chile) y el cuadro anfitrión en semifinales (0-4 ante Argentina), abrieron el debate sobre si realmente los elencos del hemisferio norte de América pueden ser oponentes futbolísticos ante sus pares de la Conmebol.

Las cifras que se registran en lo que va del campeonato dan cuenta del amplio poderío demostrado por los conjuntos provenientes de Sudamérica: en 17 partidos disputados ante equipos de la Concacaf, en diez oportunidades se impusieron, acumulando 2 igualdades y apenas cinco derrotas.

Goles

Sin embargo, los números son aún más preocupantes si se toman en cuenta los goles convertidos. Esto porque en 59 tantos convertidos en los duelos entre ellos, los sudamericanos aportaron con 44 anotaciones, mientras que el bloque de Concacaf solo alcanzó quince dianas, con el atenuante que la escuadra haitiana anotó en una oportunidad en su estrepitosa caída por 1-7 ante Brasil. Por su parte, los jamaicanos cayeron en sus tres presentaciones sin lograr ningún gol en su cuenta personal.

Estados Unidos fue el único equipo que hilvanó dos triunfos sobre un representante de la Conmebol tras vencer por 1-0 a Paraguay y eliminar a Ecuador en cuartos de final por 2-1.