Secciones

Británicos siguen desde Antofagasta el 'Brexit'

REFERÉNDUM. Una jornada histórica vivirán hoy en Reino Unido para decidir la salida o permanencia en UE.
E-mail Compartir

¿Debería el Reino Unido permanecer o no seguir como miembro de la Unión Europea? Esta es la crucial pregunta que deberán responder hoy los británicos que concurrirán a las urnas para manifestar su opinión, en un polémico referéndum, que puede tener efectos en todo el mundo.

Por segunda vez en 41 años, el pueblo británico tiene la oportunidad de decidir la permanencia o salida ("Brexit") desde la Unión Europea, luego que en 1975 se realizará la primera votación que cargó la balanza hacia la permanencia como parte de Europa.

En Antofagasta, y a más de 10 mil kilómetros de Inglaterra, hay dos ciudadanos británicos que siguen atentos el proceso. Avecindados en Chile, no olvidan sus raíces y las consecuencias que conlleva el resultado de este referéndum.

Alan Burn, informático, llegó hace tres años a Antofagasta procedente de Preston, para casarse con una antofagastina. Radicado en la capital regional está atento a lo que suceda.

"Mi opinión es que hay que quedarse y seguir siendo parte de la UE. Merecemos ser capaces de decidir acerca de nuestro futuro. Esto por ejemplo, nos permite estar mejor situados para hacer frente a la actual crisis de refugiados", argumentó.

Desventaja

Burn explicó que a su juicio de ganar el "Brexit" (mezcla de las palabras Britain y Exit), el comercio quedaría en un limbo. "Necesitamos continuar como hasta ahora, si bien somos un país con una economía segura, permanecer en la UE nos trae muchos más beneficios", puntualizó.

Charles McDonalds, originario de Escocia, radicado hace años en la zona también se mostró partidario de que Inglaterra continúe siendo parte de la Unión Europea.

"En lo personal estimo que Inglaterra tiene que seguir siendo parte del bloque. Por ejemplo, muchos ciudadanos que están establecidos en España tienen acceso y derechos de atención médica gratuita y a mantener sus jubilaciones, situación que cambiaría si el país decide salirse", comentó.

Dijo que si gana la opción del "Brexit", la libra esterlina (moneda de Inglaterra) tendría una caída, lo que no sería beneficioso para nadie.

En el referéndum, podrán sufragar todos los británicos, irlandeses y quienes provengan de la Commonwealth, que sean mayores de 18 años y residan en el Reino Unido. Además los británicos que lleven menos de 15 años viviendo en el extranjero y los ciudadanos de Gibraltar.

UA en paro total, pero alumnos de UCN votaron 'no' a movilización

EDUCACIÓN. Autoridades de la universidad aseguran que respetarán la decisión del estamento estudiantil y no cerrarán el semestre hasta que finalicen el movimiento.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

Con una votación de 41 carreras contra 34, la Universidad de Antofagasta (UA) se fue a paro indefinido tras la convocatoria realizada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech).

Esto, por la disconformidad que existe en relación a la reforma a la educación superior que está próxima a entrar al Congreso, déficit de infraestructura en las universidades y falta de profesores.

Estos problemas se repiten en la UA, así lo describe la presidenta (i) de la Federación de Estudiantes de ese plantel superior, Alice Molina.

También comentó que cada carrera está preparando un petitorio interno que será dado a conocer más adelante, pero todas tienen directa relación con las demandas nacionales.

"Aún no entregamos el petitorio formal a las autoridades de la universidad. Sin embargo, está dentro de las actividades que estamos haciendo en el paro", comentó.

Molina enfatizó que además cada carrera está realizando su petitorio, con las diferentes demandas que los aquejan. Es el caso de los estudiantes de Derecho, quienes llevan más de dos semanas en paro indefinido junto a las carreras de Educación Física, Pedagogía en Lenguaje y Biología Marina.

Gratuidad

Sebastián Sánchez, vicepresidente (i) de la federación de la UA, comentó que uno de los puntos más conflictivos tiene relación con la gratuidad.

"Nosotros no estamos en contra del beneficio de la gratuidad, al contrario creemos que es una ganancia del movimiento estudiantil. Lo que queremos es que sea para todos igual. Creemos que en lo que se nos pasó a llevar es en cuanto a los números: primero nos dijeron una cifra de beneficiados, después otra y así", argumentó.

Agregó que en la última reunión de la Confech con el Ministerio de Educación, dejó bastante disconforme al movimiento porque no se llevó a cabo la gratuidad que se había hablado en un principio.

"También tenemos un amplio apoyo de las universidades privadas", sostuvo.

Actualmente, la Universidad de Antofagasta tiene un presupuesto de $40 mil millones, el 10% de estos dineros son por concepto de gratuidad (unos $4.500 millones) y el 30% por el Aporte Fiscal Directo (cerca de $4.000 millones). Es decir que el 60% del presupuesto es generado con aporte propios, lo que genera que la universidad no tenga la suficiente capacidad de matrículas ni infraestructura.

"A muchos de los estudiantes que se les otorgó la gratuidad, ni siquiera tienen certeza que ésta continuará. Hubo alumnos a quienes se les arrebató el beneficio", explicó Sebastián Sánchez.

Otro de los puntos en que hicieron hincapié los estudiantes, tiene que ver con el pago a los profesores. Sánchez aseguró que hay algunos docentes que no reciben sueldo desde marzo. "Hay que revisar también el tema del financiamiento a las diferentes universidades", comentó.

Diálogo

El director de Desarrollo Estudiantil de la UA, Alexis Mamani, dijo que sólo el estamento estudiantil está paralizado y por lo tanto en las áreas administrativas y de educación se sigue trabajando.

Asimismo, sostuvo que la institución respeta lo que determinan sus estudiantes. "Además la razón tiene que ver con el apoyo a las demandas de Confech que tienen que ver con el desacuerdo con la reforma en la educación superior. No hay un origen interno con la universidad", comentó.

Ellos dicen que también existen problemas internos...

-Esta paralización tiene que ver con el tema de Confech, indudablemente hay asuntos internos que a todas las instituciones nos gustaría mejorar. Pero hasta el momento no tenemos un requerimiento respecto a esa situación.

¿Están abiertos a dialogar con los jóvenes?

-Por supuesto. Nosotros desde que recibimos la información nos reunimos con las autoridades superiores y lo primero que determinamos es el respeto por el movimiento. También propusimos aprovechar este tiempo para reflexionar sobre la reforma a la educación superior y tengamos una sola posición.

Por último, la autoridad universitaria descartó la posibilidad de cerrar el semestre a los alumnos.