Secciones

Parlamentarios hacen un duro análisis del momento de la NM

POLÍTICA. El senador Pedro Araya aseguró que la exConcertación no tiene ninguna posibilidad de ganar los comicios de octubre. CRONOGRAMA. El 25 de julio termina plazo para inscribir postulaciones en el Servel para elección municipal.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

L a alta abstención en las primarias legales dejó más interrogantes que certezas respecto al escenario político de la Nueva Mayoría en las próximas elecciones municipales. En ellas, la coalición de gobierno llevará como única candidata a la concejala Andrea Merino (PS), quien se impuso frente a Silvia Soto (DC) con más del 41% de los votos en los comicios del domingo pasado.

Respecto a esto, los parlamentarios de la Región de Antofagasta analizaron las posibilidades que tiene la militante socialista de alcanzar el sillón edilicio. La diputada Marcela Hernando (PRSD), por ejemplo, comentó que el hecho que existan cuatro candidatos de la centroizquierda complica el escenario para Merino.

Precisó que actualmente hay socialistas y demócratas cristianos que están apoyando a la candidatura de Daniel Adaro o Jaime Araya. "En Calama por ejemplo, hubo más votos (más de cinco mil) porque hubo un trabajo en equipo y más disciplinado, cosa que uno no observa en Antofagasta por los cruces de candidatos. Eso explica que en Calama haya estado mucho mejor la cosa", argumentó.

Desventaja

También sostuvo que habría sido mejor correr con solo un candidato de la centroizquierda, ya que hasta el momento están en desventaja frente a los postulantes de la centroderecha: la alcaldesa Karen Rojo y el exdiputado Manuel Rojas.

"La centroizquierda es la que está absolutamente fraccionada. Hay gente que no se siente cómoda en la Nueva Mayoría y ha preferido sus caminos independientes", comentó.

El senador de la Región de Antofagasta, Pedro Araya (independiente-exDC) dijo que no puede estar contento con una elección como las primarias y la catalogó como un tremendo error por parte de la Nueva Mayoría.

"Votaron menos militantes de los que hay en Nueva Mayoría en la comuna (…) No tengo ninguna opinión sobre Andrea Merino, ella no es mi candidata. Además las encuestas arrojan que no hay una intención de voto hacia ella", precisó el legislador.

Araya fue enfático en decir que la próxima elección municipal será encabezada por cuatro candidatos: el independiente Jaime Araya, el militante de la UDI Manuel Rojas, el independiente y exDC Daniel Adaro y la actual alcaldesa Karen Rojo.

"El error de la Nueva Mayoría fue no ver lo que estaba pasando en la ciudadanía. Si hubiesen planificado una primaria más atractiva, es decir, con los independientes, probablemente hubiese salido un candidato con mayores posibilidades de ser alcalde", resaltó.

'testimonial'

La diputada Paulina Núñez (RN), en tanto, dijo que la Nueva Mayoría debe tener claro que Antofagasta es una ciudad "perdida" para ellos y espera que respeten la decisión de la ciudadanía y que no terminen negociando con algún candidato independiente.

Asimismo, comentó que la candidatura de Merino es netamente 'testimonial'. "Todos saben que no tiene ninguna posibilidad de salir electa. Una candidata que convoca a cerca de 1.600 personas no tiene ninguna posibilidad", sostuvo.

Agregó que la Nueva Mayoría tiene un desorden en todo Chile del punto de vista electoral. "Aquí hay una división de cinco candidatos. Aquí cada uno tiene su candidato, desde el intendente hasta los parlamentarios. Así sólo se les produce un desorden".

Sobre la alta abstención, el cientista político de la Universidad de Santiago, Rodrigo Osorio, explicó que "la gente no se siente atraída por los partidos y dichos partidos no están pensando en las personas, sino en sus propios intereses".

Agregó que "la oferta de los conglomerados debe ser más atractiva, pero esto no implica ni una renovación ni crear nuevos partidos políticos".

"La centroizquierda (en Antofagasta) está totalmente fraccionada. Hay gente que no se siente cómoda en la Nueva Mayoría y ha preferido sus caminos como independientes".

Marcela Hernando, diputada PRSD


Siete candidatos disputarían en octubre la alcaldía de la ciudad

Siete son los candidatos que disputarían el sillón municipal de Antofagasta. Todos deberán cumplir con el trámite de inscripción a más tardar el 25 de julio en las oficinas del Servicio Electoral (Servel).

Posteriormente, el 23 de septiembre, comenzará el periodo de campaña legal, para llegar al 23 de octubre, día de la elección municipal.

Andrea Merino (PS) fue la última en unirse a la lista de quienes intentarán cautivar a los electores para que acudan a las urnas en las elecciones municipales.

La actual concejala por Antofagasta, a horas de su polémico triunfo, producto de la escasa participación en las urnas, donde llegaron más de 4 mil electores y ella obtuvo 1.634 sufragios, manifestó que lo ocurrido es el triunfo de la unidad de la NM, ya que los otros tres excandidatos expresaron su apoyo en esta nueva etapa.

Merino expresó que "esta fue una elección popular y eso tiene un valor. Es más democrático y no impositivo".

La candidata de la NM aseveró que ahora viene la reorganización del equipo, consolidar el programa y recoger alguna de las propuestas de los otros candidatos y sobre todo, reforzar el trabajo territorial. De hecho, no descarta incluir a alguno de los excandidatos a las primarias como parte de su equipo.

También expresó que recibió el apoyo de connotados personajes políticos de la ciudad, pero que todo se dará a conocer la próxima semana, cuando tengan todo organizado con miras a las elecciones definitivas en octubre.

Los otros seis candidatos también se están organizando y coordinando con sus equipos para enfrentar de la mejor forma lo que se viene.

'duopolio'

Ricardo Díaz, candidato de Unidos por Antofagasta (UPA) y Revolución Democrática (RD), expresó que "la elección de las primarias muestra que el duopolio no tiene arrastre. Está sin propuestas y que su forma de actuar está totalmente desvinculada de las personas".

Agregó que no hay una propuesta a futuro y que la falta de conexión con la gente es grave. Sobre la opción de la candidata Merino, afirmó que "ella (Andrea Merino) tiene un gran trabajo por delante porque tendrá un arduo camino pues parte desde abajo".

El exdiputado Manuel Rojas, abanderado de la centroderecha, manifestó que "lo visto el fin de semana es muestra que el Gobierno Regional no se la jugó por los candidatos y tampoco por las primarias. No generó una identificación con el proceso".

Rojas expresó que ya están preparando la sede en la cual esperan reunirse con todos quienes quieran participar de su proyecto que apunta a mejorar la calidad de vida de los antofagastinos.

Sobre el escenario actual, afirmó que "es incierto y con la cantidad de candidatos nadie tiene el triunfo asegurado".

El candidato independiente Alfredo Fuentes expresó que "con sólo 1.600 votos la NM poco tiene que hacer en la elección. Un candidato con esa votación no tiene representatividad y menos pretender ser alcalde".

En cuanto a su futuro político, está evaluando ir apoyado por un nuevo partido, pero que lo definirá pronto.

El concejal Jaime Araya, quien fue marginado de las primarias de la Nueva Mayoría, aseguró que "ya tengo lista la notaría para recolectar las firmas".

Sobre el exalcalde Daniel Adaro, su jefe de campaña Juan Donoso, explicó que "ya tenemos de sobra las firmas para inscribirlo, pero queremos superar las 3 mil".

Donoso agregó que Adaro se reúne todos los días con dirigentes sociales para escuchar propuestas. Su inscripción ante el Servel debería ocurrir a dentro de las dos primeras semanas de julio.

La actual alcaldesa Karen Rojo, también está en etapa de conseguir las firmas necesarias para inscribir su candidatura, proceso que seguirá hasta el 19 de julio en una céntrica notaría de la ciudad.

"Fortalecer trabajo en terreno"

Para la actual concejala y ahora candidata única de la NM, Andrea Merino (PS), la tarea inmediata es "fortalecer el trabajo en terreno, que es lo más importante, reorganizar el equipo, consolidar el programa y recoger algunos puntos de los programas de los otros candidatos",

"Con sólo 1.600 votos la NM poco tiene que hacer en la elección. Un candidato con esa votación no tiene representatividad y menos pretender ser alcalde".

Eduardo Fuentes,, candidato independiente

"Propuestas claras"

El profesor Ricardo Díaz (RD) dijo que por estos días está en trabajo de coordinación. "Estamos reuniéndonos con la gente, escuchando sus intereses. En el contacto con ellos es que nos damos cuenta que la gente quiere y tiene ganas de participar. Pero hay que tener propuestas claras".

"Preparando sede de campaña"

Manuel Rojas, candidato de Chile Vamos, contó que "estamos preparando nuestra sede, queremos habilitarla para que las personas, los vecinos y todos quienes quieran unirse a nosotros lleguen a ella. Será un lugar abierto para trabajar en que Antofagasta vuelva a ser la Perla del Norte".

"Estudio apoyo de partido político"

Alfredo Fuentes, candidato independiente, expresó que "estoy conversando y estudiando la posibilidad de ir apoyado por un partido político nuevo. La próxima semana debería finiquitar aquello. De no ser así, a fin de mes comienzo la recolección de firmas para inscribir mi candidatura".

"Ya tengo lista la notaría"

El concejal Jaime Araya, quien manifestó que irá como independiente a las elecciones de octubre, comenzará a juntar las firmas. Por ello aseguró que "ya tengo lista la notaría", la cual se ubica en calle Latorre, para comenzar con el trámite que lo lleve a inscribirse como candidato.

"Seguimos trabajando"

La actual alcaldesa Karen Rojo, también está en proceso de recolectar firmas, porque va como independiente y necesita poco más de 300 firmas para inscribirse como postulante. Aseguró que "por ahora seguimos trabajando por mejorar la vida de los antofagastinos".

"3 mil firmas como meta"

Daniel Adaro, el exalcalde está en plena recolección firmas. Para eso tiene en el paseo Prat un toldo con los colores en alusión al festival que denominó "Verano Naranja". Juan Donoso, su jefe de campaña, explicó que "deseamos tener una 3 mil firmas para que no queden dudas de su capacidad".