Secciones

México: violenta protesta de profesores deja seis muertos y más de 100 heridos

OAXACA. La policía aseguró que "grupos radicalizados" ajenos al gremio usaron armas de fuego, pero también se indaga una eventual responsabilidad de los uniformados.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

Unos violentos enfrentamientos ocurridos el domingo entre policías y profesores disidentes en el estado de Oaxaca, en el sur de México, dejaron un saldo de seis muertos y 108 heridos.

Los fallecidos son dos profesores y otros cuatro jóvenes que todavía no han sido identificados. Los lesionados son 53 civiles, 41 policías federales, tres de ellos con heridas de bala, así como 14 policías estatales, cinco de ellos por armas de fuego. La Secretaría de Seguridad Pública señaló que a todos ellos se les brindó atención médica inmediata.

Los medios reportaron también la muerte del periodista Elpidio Ramos Zárate, a quien acribillaron cuando cubría los enfrentamientos en el estado sureño, aunque todavía no hay una postura oficial sobre su asesinato.

El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, dijo el domingo que unos 800 policías federales y estatales llegaron a la comunidad de Nochixtlán para desalojar a los docentes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que habían tomado una autopista, en protesta contra una reforma educativa.

El operativo resultó en un violento enfrentamiento en el que también se involucraron "grupos radicalizados", ajenos a la CNTE, que utilizaron armas de fuego, bombas molotov, palos y piedras contra la policía y la población, sostuvo el titular de la Policía Federal, Enrique Galindo.

Rechazo a reforma

Los maestros se oponen a una reforma que los obliga a ser evaluados y elimina privilegios que tenía el sindicato. La sección 22 es la rama más combativa y radical del sindicato, y ha protagonizado varias protestas en los últimos días, en los que ha bloqueado calles y quemado instalaciones.

Hasta el momento, los docentes se encuentran acampando en el Zócalo de Oaxaca de Juárez, capital del estado, pese a que las autoridades anunciaron que realizarán un nuevo operativo para desalojarlos.

Galindo dijo en Radio Fórmula que en Nochixtlán la policía fue emboscada por los manifestantes. "Nos reagruparon, empezamos a ver que traen bombas molotov, cohetones de alto poder. Tengo policías quemados de pies y manos y que perdieron dedos", dijo en la entrevista.

Explicó que a pesar de los hechos ocurridos el domingo, no lograron desbloquear todas las vías y que varios puntos carreteros continúan cerrados.

Cué informó que la policía permanecerá en Oaxaca "el tiempo necesario, hasta que se restablezca el orden, la paz y la concordia". También pidió al Magisterio deslindarse de los grupos violentos y promover el diálogo.

Las autoridades oaxaqueñas, así como figuras importantes como el artista plástico y activista Francisco Toledo, solicitaron al Gobierno mexicano entablar el diálogo con los maestros y rechazaron la violencia que tuvo lugar en ese estado.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió medidas cautelares y envió visitadores para colaborar con el restablecimiento del diálogo. Asimismo, lamentó la pérdida de vidas.

Las autoridades locales sostuvieron que investigan a los grupos que provocaron la violencia para identificar a los agresores. Hasta el momento hay 21 detenidos.

Investigan responsabilidad policial

Enrique Galindo, comisionado de la Policía Federal, informó que se investiga si entre los seis fallecidos hay víctimas de disparos policiales. El funcionario indicó en Radio Fórmula que se encuentran realizando las necropsias con el fin de determinar si alguna de las víctimas, de entre 19 y 33 años, fueron blanco de disparos de la policía. Juan García, dirigente de los profesores movilizados, aseguró que son ocho los fallecidos en la "masacre" y que los actos de violencia fueron hechos por "infiltrados".

Trump despide a su polémico jefe de campaña

EE.UU. Candidato inició drásticos cambios para calmar a los líderes de su partido.
E-mail Compartir

El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, despidió a su jefe de campaña, en una drástica reestructuración que al parecer busca calmar a los líderes republicanos y revertir el tono de uno de los tramos más contenciosos de su pelea por la Presidencia.

Corey Lewandowski, polémico y poco convencional como el propio candidato, había estado al lado de Trump desde el comienzo de su campaña, pero comenzó a tener choques con mandos veteranos.

Lewandowski tuvo un papel importante en las operaciones diarias, la recaudación de fondos y la búsqueda de un compañero de fórmula, pero su estilo agresivo generó disputas internas constantes que complicaron el enfoque de Trump hacia la elección general de noviembre.

La portavoz de Trump Hope Hicks describió la salida de Lewandowski como una "separación". Una persona cercana a Trump dijo a AP que Lewandowski fue despedido sobre todo por sus malas relaciones con el Comité Nacional Republicano y funcionarios del partido.

La decisión se produce en momentos en que Trump enfrenta una resistencia profunda de muchos en el partido, preocupados por sus declaraciones contenciosas y su renuencia a realizar la tradicional recaudación de fondos. Trump ha estado molesto de que tantos republicanos -incluso el presidente de la Cámara de Representantes Paul Ryan y el líder de la mayoría senatorial Mitch McConnell- se hubieran negado a respaldarlo, dijo una persona cercana a Trump, quien culpó, al menos en parte, a Lewandowski.

Roce con la prensa

Corey Lewandowski fue acusado de agresión a inicios de año por un altercado con una reportera durante un acto de campaña. Los cargos fueron retirados posteriormente. Trump defendió a Lewandowski desde el inicio y presentó reiteradamente sus acciones como una prueba de lealtad.