Secciones

Anglo American deberá pagar $ 600 millones por extensión de mina

E-mail Compartir

La Corte Suprema rechazó un recurso de casación y ratificó la sentencia que condenó a la empresa Anglo American Sur S.A. a reparar el daño ambiental provocado en la quebrada El Gallo, ubicada en la comuna de Nogales, Región de Valparaíso. De esta manera, el máximo tribunal ratificó que la compañía deberá pagar una indemnización de $ 600 millones por la extensión operativa de la mina El Soldado. En fallo unánime, la Tercera Sala de la Suprema descartó infracción de ley en la resolución impugnada, dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago y que dio por desistido el recurso de casación al no entregar la parte recurrida los fondos para la elaboración de compulsas en la causa. En la sentencia de primera instancia, dictada por el 21° Juzgado Civil de la capital, se estableció la responsabilidad de la minera en el daño ambiental provocado por la expansión de El Soldado, que causó daños al ecosistema y especies autóctonas.

Dólar anota fuerte caída ante pérdida de apoyo al "Brexit"

REINO UNIDO. Analistas prevén que la volatilidad en el mercado de las divisas se mantenga hasta el viernes, cuando se publiquen los resultados del referéndum.
E-mail Compartir

Las expectativas por el referéndum de este jueves en que el Reino Unido se pronunciará sobre su permanencia o abandono de la Unión Europea (UE) impactaron ayer las bolsas y el mercado de divisas. En medio de sondeos que mostraban un mayor respaldo a que el país se mantenga en el bloque comunitario y una menor adherencia al "Brexit", el dólar cayó con fuerza a nivel internacional, lo que se replicó en su cotización frente al peso.

La divisa estadounidense perdió ayer $ 5,8 en el mercado local, cerrando la jornada en $ 678,5 vendedor y $ 678 comprador. Este es su valor más bajo en casi dos semanas.

"El tono internacional se ha calmado levemente con una recuperación de las bolsas, por efecto de encuestas que dan un mayor porcentaje a la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea. El mercado y la incertidumbre se moverá de acuerdo a las encuestas", afirmó el gerente de estudios de xDirect, Alexis Osses.

El analista comentó que "si vemos una encuesta donde favorece a la salida, esperaría subida del dólar y caídas en bolsas estacionales".

Mientras, el jefe del Departamento de Estudios de Capitaria, Samuel Levy, dijo que "esperamos que se mantenga la volatilidad en el mercado de divisas, sobre todo el día viernes cuando se publiquen los resultados del referéndum, que sería el evento más importante de la semana y probablemente del año".

Según las encuestas, las opciones de permanecer en la UE o abandonarla siguen muy igualadas en la recta final, aunque parece que los partidarios de permanecer tienen una leve ventaja.

Repunte de las bolsas

Las bolsas europeas cerraron ayer con fuertes subidas, superiores en su mayoría al 3%. En Londres, el FTSE-100 de los principales valores cerró en alza de 3,04%. Mientras que el Dax de Frankfurt culminó con una subida de 3,43% y el CAC 40 de París ganó 3,50%.

Por su parte, el Ibex-35 de Madrid cerró con una ganancia de 3,41%. En Lisboa, el índice PSI 20 cerró en alza de 3,23% y en Milán el FTSE Mib subió un 2,54%.

Ante el fuerte rebote registrado ayer por los mercados europeos, los expertos explicaron que tras el asesinato la semana pasada de una diputada laborista que hacía campaña contra el "Brexit", la mayoría de las encuestas que se han publicado en el Reino Unido se han hecho eco de un giro de tendencia. Ayer por la noche estaba previsto que se difundieran los resultados de otros dos sondeos que confirmarían o desmentirían este cambio de tendencia, pero los mercados anticipan la victoria de la permanencia.

La salida del Reino Unido de la UE podría provocar un terremoto en la economía británica y global al privar al Reino Unido del acceso sin obstáculos al mercado común e impactar negativamente a la libra y a aquellas empresas con sedes en el país.

1,40% de alza registró ayer el cobre en respuesta a la caída del dólar. Se transó en US$ 2,07972 la libra.

US$ 340 millones ha sido el costo para las bolsas europeas el temor a que el Reino Unido opte por abandonar la UE.

El columnista Paul Sullivan entrega siete claves para lograr la prosperidad financiera

CONSEJOS. El escritor sugiere cambiar la conducta frente al dinero y evitar que el estatus se apropie del estilo de vida.
E-mail Compartir

Durante la última década, el escritor del libro "La delgada línea verde: los secretos del dinero de los súper prósperos" y columnista de The New York Times, Paul Sullivan, ha vivido entre los estadounidenses que gozan de mayor prosperidad económica, de quienes pudo aprender cómo gastan e invierten su dinero.

En su paso por Chile, donde participó en una conferencia de AFP Capital, Sullivan compartió su experiencia en torno a la construcción de la verdadera riqueza, en pos de mejorar el estándar de vida.

Entre las personas prósperas y las que solo son ricas, el autor proyecta una delgada línea verde que los separa. "Del lado derecho de la línea verde está la gente próspera, quienes viven en una comodidad financiera, logrando el equilibrio de sus cuentas. Del otro lado están los ricos, es decir, quienes pueden tener gran cantidad de fondos en el banco, pero sus estilos de vida son tan extravagantes que dejan sus finanzas en un estado frágil", explicó.

Entonces, ¿cómo lograr ser prósperos? En primer lugar, Sullivan sugirió "asignar dinero a baldes ficticios". A su juicio, en lugar de pensar en el dinero con el que se cuenta como una masa compacta, es más fácil tomar decisiones financieras si la persona pone su dinero en diferentes baldes ficticios, pensados para gastos como arriendo, comida, ahorro, viajes, etc., lo que permite lograr más disciplina.

Lo segundo es cambiar la conducta frente al dinero. Muchas personas piensan que la clave para hacerse rico es generar gran cantidad de dinero. Sin embargo, indicó Sullivan, hay deportistas y artistas de cine que reciben cinco y diez millones de dólares al año, pero que cuando llegan a los 45 años están quebrados. En ese sentido dijo que las personas prósperas están conscientes de los riesgos y crean planes de contingencia.

Una tercera clave es que el estatus no se apropie del estilo de vida. Sullivan postuló que los ricos y los pobres que están al otro lado de la línea verde se apoyan demasiado en el endeudamiento para cosas que no necesitan y que no pueden pagar. Recomienda una mezcla de disciplina con complacencia ocasional. Asimismo, se debe saber controlar los gastos.

Otro consejo es no estresarse por los impuestos. El columnista aseguró que una persona próspera acudirá a un contador o un asesor financiero para identificar las mejores maneras de minimizar su carga tributaria en el año.

Por último, el autor recomendó hablar de los planes personales de gasto (con lo que la gente podría formular distintos pensamientos sobre el dinero) y tener cuidado al invertir en bolsa.

Sernac se suma a demanda contra caja Los Héroes por eventual engaño

E-mail Compartir

El Sernac se hará parte en una demanda colectiva presentada en contra de la caja de compensación Los Héroes por eventuales prácticas engañosas usadas para captar clientes, especialmente adultos mayores. El director del organismo, Ernesto Muñoz, informó que el Servicio se sumará a la acción legal presentada en 2014 por la Asociación de Consumidores (ODECU) ante el 26° Juzgado Civil de Santiago, la que se fundamenta en que los ejecutivos de venta de la caja de compensación, al momento de captar a los clientes, especialmente a adultos mayores, les ofrecían créditos a 36 meses y luego, mediante incentivos, les hacían firmar los documentos en blanco para luego llenarlos con plazos de hasta 84 meses, es decir, siete años. Debido a que el tribunal civil desestimó la acción legal, el Sernac recurrirá a la Corte de Apelaciones con el fin de revertir el fallo adverso.