Secciones

Ministro Valdés: veto será tramitado con "discusión inmediata"

REFORMA LABORAL. El titular de Hacienda dijo que habría preferido llegar a un acuerdo con la oposición por la vía constitucional y pactos de adaptabilidad.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Sin entregar fechas exactas el ministro de Hacienda Rodrigo Valdés informó ayer que el veto presidencial por la reforma laboral será tramitado en el Parlamento con "discusión inmediata a la brevedad", para que una vez que sea aprobado pueda ser promulgada la iniciativa de Gobierno.

La decisión de tramitar el veto por encargo de la Presidenta Michelle Bachelet, fue comunicada por el vocero de Gobierno Marcelo Díaz el viernes pasado, cuando explicó que el Ejecutivo no encontró la disposición de la oposición para sumar los votos necesarios para aprobar una reforma constitucional.

"Yo habría por supuesto preferido, por lejos, llegar a un acuerdo, tener una reforma constitucional y pactos de adaptabilidad, que creo que son buenos para la economía en la medida que sean los sindicatos los que lo hagan, pero no podemos garantizar eso con probabilidad uno", manifestó el titular de Hacienda al respecto.

"Habría quedado más tranquilo en otro escenario, pero para eso necesitábamos el concurso de la oposición y no lo tuvimos", agregó Valdés tras participar del comité político en La Moneda.

Consultado respecto a la posibilidad de reponer los pactos de adaptabilidad, el jefe de las finanzas públicas precisó que "el problema de esto es que cualquier cosa que hagamos, más allá del veto y la promulgación, encuentra un camino complejo, que es ponernos de acuerdo en la preeminencia de los sindicatos en algunos temas".

En ese sentido explicó que "la titularidad, que es una preminencia mucho más general, prácticamente total, es un deseo de la Nueva Mayoría; cero preminencia es la postura de la oposición, y por lo tanto cualquier cosa que hagamos puede terminar en el Tribunal Constitucional".

"Es un camino que nos parece complejo, por eso la decisión de la Presidenta de tramitar el veto y no enviar un proyecto de ley corta, porque ese proyecto de ley corta se va a encontrar con dificultades que lo hacen prácticamente imposible en su trámite, a no ser que nos pongamos de acuerdo con la oposición respecto de una visión del rol de los sindicatos. Ellos no han estado dispuestos a converger en esto", puntualizó.

El ministro Valdés asimismo aseguró que no ha pensado renunciar a raíz de este revés.

Desde la Confederación de la Producción del Comercio (CPC) su presidente, Alberto Salas, volvió a cuestionar el veto presidencial, haciendo una analogía futbolera: "parece que teníamos todo en contra, el árbitro, el público, el guardalínea. La verdad que uno siente cierta frustración", dijo a Tele13 Radio.

Sobre el rol que jugó Valdés, Salas dijo que "la verdad que uno tiene dudas permanentes del nivel de influencia de todos los ministros en este Gobierno".

"Yo habría preferido llegar a un acuerdo, tener una reforma constitucional y pactos de adaptabilidad".

Rodrigo Valdés, Ministro de Hacienda.

Robo del siglo: condenan a 11 años de cárcel al líder de la banda tras cuatro meses de juicio oral

ATRACO. Los otro cuatro acusados recibieron entre tres y ocho años. De los $6 mil millones sólo se ha recuperado el 10%.
E-mail Compartir

El Primer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago dio a conocer ayer las sentencias que deberán cumplir cinco de los hombres que llevaron a cabo el llamado "robo del siglo" en agosto de 2014, cuando sustrajeron $6 mil millones desde un camión de valores en el Aeropuerto Internacional de Santiago.

La corte condenó a 11 años de presidio efectivo a quien fue acusado como el líder de la banda. Alexis Niñoles Rivas, recibió 10 años y un 1 día por robo con intimidación y 540 días por el delito de receptación. Esa fue la pena más alta otorgada, mientras que los otros cuatro acusado recibieron penas desde los tres hasta los ocho años de cárcel.

El hermano del primero, Cristian Niñoles, también fue condenado por los hechos que fueron investigados por la Fiscalía Metropolitana Occidente. En su caso deberá cumplir siete años y un día por robo con intimidación y 541 días más por receptación de especies.

Francisco Morales fue condenado a ocho años y un día por robo con intimidación y a dos años por tenencia ilegal de municiones; mientras que Roque Quintanilla recibió cinco años y un día por robo con intimidación, a tres años y un día por receptación de vehículo motorizado, y dos años por tenencia ilegal.

Pese a esto, fue absuelto por el tribunal por la conducción del vehículo con el que se llevó a cabo el asalto.

El último detenido por el caso, Fabián Olguín, fue absuelto de los cargos de robo con intimidación y robo de vehículo.

Respecto a éste último, el fiscal a cargo del caso, Eduardo Baeza, señaló que evaluará si pide la nulidad, pero que primero "tenemos que ver cuáles fueron las razones que tuvo en tribunal para absolverlo". Pese a esto, el persecutor se mostró satisfecho con las condenas.

Sobre el dinero robado, del que sólo ha sido hallado el 10%, Baeza detalló que se continuarán haciendo diligencias para dar con él.

Suprema ratifica rechazo a desafuero de Cristina Girardi

E-mail Compartir

La Corte Suprema ratificó ayer la resolución dictara por la Corte de Apelaciones de Santiago, el 27 de abril pasado, que rechazó desaforar a la diputada Cristina Girardi. La solicitud había sido hecha por el alcalde de Cerro Navia, Luis Plaza, quien está formalizado por el llamado caso basura y la había acusado de emitir declaraciones injuriosas en su contra. De manera unánime el pleno del máximo tribunal concluyó que "no se han reunido antecedentes suficientes y serios para tener por concurrentes los presupuestos de los tipos penales por los que se ha requerido el desafuero de la H. Diputada señor Cristina Girardi Lavín", por lo que confirmaron el fallo del tribunal de alzada.