Secciones

Angelique Araya será la carta de la Nueva Mayoría en Calama

RESULTADO. Exseremi de Desarrollo Social ganó con un 38,4% de la votación.
E-mail Compartir

Con 1.689 votos la exseremi de Desarrollo Social representante del Partido Radical (PR), Angelique Araya, confirmó su favoritismo y se convirtió anoche en la candidata a alcalde de la Nueva Mayoría en Calama.

En unos comicios donde -tal como en el resto del país- prevaleció la abstención de la comunidad, Araya se impuso a los otros tres postulantes de esa coalición: Roxana Portillo de la Democracia Cristiana, Norma Araya del Partido Socialista y Darío Quiroga del Partido Comunista.

"Estoy muy contenta, este triunfo lo tomo con mucha responsabilidad y humildad ", declaró Araya ante las elecciones.

Además, agradeció a la comunidad por confiar en su propuesta "no votó solamente la gente del partido, sino también las personas del mundo indígena, transportistas, deportistas, a ellos les doy mis saludos y agradecimientos por su apoyo".

Hasta el cierre de esta edición la exseremi obtenía un 38,47% de sufragios, según cifras entregadas por el Servicio Electoral (Servel), por encima del 16,83% obtenido por Roxana Portillo, el 18,27% de Darío Quiroga y del 26,43% logrado por Norma Araya.

El apoyo conseguido fue celebrado en la sede del Partido Radical, en donde la actual candidata por la Nueva Mayoría junto a su familia, amigos y militantes dieron a conocer sus propuestas y próximas acciones para las elecciones de octubre.

Chile vamos

Mientras tanto, en las comunas de María Elena y Tocopilla, el pacto Chile Vamos también desarrolló sus elecciones primarias.

En la ex oficina salitrera competían Jaqueline Godoy por Renovación Nacional (RN) y Omar Norambuena como independiente con apoyo de la Unión Demócrata Independiente (UDI). Y este último quien resultó electo con 497 votos que representan el 62,99% de los votos válidamente emitidos en la comuna.

En Tocopilla, quien obtuvo la mayoría fue el independiente Roylester Mendoza, quien alcanzó 191 sufragios, imponiéndose así con un 57% de la votación al representante de RN, Segisfredo Hurtado, quien obtuvo 144 votos (42,99%).

1.689 votos obtuvo la candidata del Partido Radical, quien será la carta de la NM para la alcaldía de Calama.

Candidatos critican proceso y elección de Andrea Merino

PRIMARIA. Postulantes a la alcaldía coincidieron en que la ciudadanía no está contenta con partidos políticos.
E-mail Compartir

Redacción

Diversas opiniones generó la elección de la concejala Andrea Merino como la candidata que representará a la Nueva Mayoría en las elecciones de octubre próximo, luego de las primarias realizadas ayer en Antofagasta.

Quienes serán los oponentes a la recién electa candidata, coincidieron en cuestionar el bajo número de votantes y el desinterés de la gente por participar en el proceso.

Para el candidato de Chile Vamos, Manuel Rojas, la jornada de ayer debe dejar una lección a los partidos y también a la comunidad. "La gente pide constantemente más participación en las decisiones y cuando se generan esos espacios para hacerse escuchar, no participa", comentó.

Rojas atribuyó el triunfo de Merino a la mejor organización del Partido Socialista en la zona. "Es evidente que el PS cuenta con una estructura y una participación muy activa de sus militantes y eso le permitió arrastrar más gente a las urnas", dijo el candidato de Chile Vamos.

La alcaldesa Karen Rojo se pronunció respecto de la elección pero no ahondó en detalles sobre la figura de la recién electa. Sobre el proceso dijo "las primarias fueron convocadas por la Nueva Mayoría para elegir popularmente a su candidato, pero no logró movilizar a un volumen significativo de personas".

Agregó que "esto demuestra que los partidos políticos no son una opción querida por Antofagasta y que la ciudad valora más nuestra candidatura independiente y 100% arraigada en los intereses de la ciudad y de la región".

Duopolio

Ricardo Díaz, independiente pero que cuenta con el apoyo del partido Revolución Democrática dijo que quedó en evidencia la ilegitimidad que tiene el duopolio, que no conversa con la ciudadanía, que no es capaz de interpretar el sentimiento de la gente.

"Por eso se generó un alta abstención. Esto tiene que ver con este modo de hacer política desgastado y con cero sintonía con la ciudadanía. Se visualiza un fracaso del duopolio, no un fracaso de la política", dijo.

En cuanto a la elección de Merino sostuvo "no tengo mucho que decir de Andrea. Es una persona que por lo menos para lo que fue el movimiento ciudadano que encabezamos, nunca manifestó un compromiso, alguna cercanía con el movimiento, más bien fue una de las primeras que salió a denostarnos. Por eso va a ser interesante verla como candidata, para que pueda rendir cuentas de por qué no estuvo a favor de la ciudadanía".

7 candidatos irán a la elección de alcalde para la comuna de Antofagasta, el 23 de octubre próximo.