Secciones

43 tramos de calles serán intervenidos en Plan Comunal de Pavimentación

PRESUPUESTO. Municipio activó programa que considera inversión de $2.200 millones.
E-mail Compartir

Redacción

Un total de 43 tramos de calles y pasajes de Antofagasta serán intervenidos en el Plan Comunal de Pavimentación activado esta semana por el municipio. El programa -cuya inversión alcanza los $2.200 millones- se materializará en dos etapas, la primera de las cuales comenzará durante el próximo mes y considera 12 tramos del sector Gran Vía.

Tal como fue anunciado en la Cuenta Pública presentada en abril, el municipio dio el vamos al "Plan Comunal de Pavimentación de Calles y Pasajes". Este proyecto de mejoramiento y recuperación del espacio público está destinado a la mejora, reposición o construcción de nuevos pavimentos o calzadas en distintos sectores de la ciudad, tanto en el centro, norte y sur.

Al respecto la alcaldesa Karen Rojo indicó que "este es un hito histórico porque vamos a recuperar calles y pasajes que por años no han sido reparadas o que simplemente nunca habían sido pavimentadas, lo que en definitiva va en directo beneficio de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos".

La edil agregó que "además de darle una mejor imagen a las poblaciones, este programa también entregará mayor seguridad a conductores y peatones, previniendo accidentes y maltrato de los vehículos. Lo que más queremos es que todos en Antofagasta tengan barrios más vivibles y amigables", dijo.

Tramos

El trabajo de mejoramiento de calzadas abarca dos grupos de tramos, un primer grupo que ya fue licitado y adjudicado que está dirigido a recuperar calles del sector sur y un segundo que incluye tramos del centro y norte de la ciudad y está pronto a ser licitado.

Respecto al primer grupo de calles, el jefe del departamento de Estudio y Diseño de Secoplan, Claudio Quiquincha, explicó que "en virtud de las aprobaciones de los organismos pertinentes generamos una primera licitación con proyectos ya aprobados que corresponden a todo el sector de la Gran Vía".

En este sector son alrededor de 12 tramos que significan un monto cercano a los $500 millones y tienen consideradas dos modalidades de ejecución, pavimentos nuevos cuyo procedimiento involucra el retiro de todo lo existente y mejoramiento de base y sub base para después asfaltar. El segundo sistema de intervención corresponde a recapado, un sistema rápido y eficiente para calles menos afectadas.

Esta primera etapa ya está licitada, proceso para el cual se presentaron seis empresas y se tiene programado empezar con su ejecución después de los trámites administrativos de contrato y aprobaciones del Concejo Municipal respectivas, que se realizará durante la primera quincena de julio.

Norte

Según detalló la repartición comunal, el segundo grupo de calles significa una inversión de $1.700 millones que corresponden a más de 29 sectores de la ciudad con 31 tramos.

En este caso también se trata de pavimentos nuevos y recapados, etapa que ya cuenta con las aprobaciones de las direcciones de Obras Municipales y Tránsito y se encuentra a la espera de la aprobación del Serviu para que pueda subirse al portal de Mercado Público y empiece el proceso de licitación durante este mes.

Se espera que tras el proceso de adjudicación y contratación, en agosto empiece su ejecución. Entre los sectores que se intervendrán se encuentran: Chango López, Osvaldo Mendoza, sector Hospital, Población Chile, Villa El Salto, Ferrobaquedano, Santiago Amengual, Pablo Krugger, Lautaro, 18 de Septiembre, Pedro Aguirre Cerda, Nueva Prat, Los Lolivos y Los Libertadores.

6 empresas participaron de la licitación para las obras de la primera etapa del Plan.

12 tramos del sector Gran Vía considera la primera etapa de este Plan Comunal.

Cerca de 800 puestos de trabajo ofrecerá IX versión de Feria Laboral Norte

EMPLEO. Encuentro se realizará entre martes y miércoles próximo.
E-mail Compartir

El difícil escenario económico que enfrenta el norte del país, muy golpeado por el precio del cobre y la consecuente contracción de la actividad minera, no fueron impedimento para que Trabajando.com y Universia organizarán la novena versión de la Feria Trabajando.com Norte.

"No ha sido fácil convocar a las empresas y lograr levantar reales oportunidades de trabajo para los profesionales de la zona. Por lo mismo, estamos muy contentos, porque a pesar del difícil momento económico y la fuerte contracción en materia de empleo, en esta versión de la feria reunimos a más de 15 empresas de los más variados rubros, las que ofrecen cerca de 800 vacantes de trabajo, un 15% más que el año anterior", destacó Álvaro Vargas, gerente general de Trabajando.com.

Empresas como Antofagasta Minerals, High Service, BancoEstado, Volvo, Ideal, Caja Los Andes, Broadspectrum, Tanner, Yalea, Automotriz Miranda, Aguas Antofagasta, Ferrocarril de Antofagasta, entre otras, ya publicaron sus ofertas en el sitio www.feriatrabajando.com y comenzaron a citar a entrevista a los seleccionados para los días del evento.

Vargas recomienda que "las personas ingresen con anticipación al sitio, revisen las ofertas y postulen a aquellas que se ajustan a su perfil e intereses". Y aclara que "quienes no sean citados a entrevista, igualmente pueden asistir, visitar los stand de las empresas participantes y dejar su CV".

Los participantes del evento también tendrán la oportunidad de participar de un atractivo programa de charlas en las que se abordarán temáticas para facilitar el proceso de buscar trabajo.

El encuentro se realizará el próximo 21 y 22 de junio, entre las 10 y 17 horas en Enjoy Antofagasta.

Entregan propuestas para nueva estrategia de prevención de alcohol

E-mail Compartir

Con un importante marco de público se realizó la jornada consultiva para la prevención y propuestas de estrategia de alcohol para los años 2017-2020, organizada por Senda Antofagasta. La actividad reunió a representantes de juntas de vecinos, servicios públicos, centros de tratamientos y autoridades regionales.


Universidad de Antofagasta monta atractiva muestra de hobbies

Como una actividad más enmarcada en la celebración del trigésimo quinto aniversario, la Universidad de Antofagasta está presentando en su centro de extensión, una inédita y emotiva exposición que reúne diversas colecciones y hobbies de algunos de sus funcionarios. La muestra estará abierta a todo público hasta el viernes 8 de julio.