Secciones

NM elige hoy a su candidato con el temor de una alta abstención

PRIMARIAS. Cuatro comunas de la región tendrán proceso electoral.
E-mail Compartir

Legó el día de la verdad para la Nueva Mayoría en Antofagasta. Hoy no sólo saldrá el candidato del conglomerado, sino también está la responsabilidad de superar los 4.000 votantes, cifra que para muchos aparece como improbable al tenor del escaso interés que despertó la campaña de los cuadro abanderados.

Hugo Benítez (PPD), actual concejal y médico patólogo; Pablo Carrizo (PRSD), administrador público; Andrea Merino (PS), concejala y licenciada en trabajo social; y Silvia Soto (DC) actual Core y profesora básica, disputan el cupo del sector oficialista.

Después de un engorroso trámite de inscripción que terminó por definir el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), las votaciones que se realizan hoy tiene más detractores que seguidores.

Antofagasta

En la ciudad, los locales de votación son 31 y están distribuidos en 148 mesas. Por ley, éstas comienzan a constituirse desde las 8 horas y podrán funcionar hasta las 18.

El director regional del Servicio Electoral (Servel), Abel Castillo, explicó que si una mesa no se constituye hasta las 12 horas, el delegado electoral puede declararla no constituida y, aunque lleguen personas a votar después de esa hora, no lo podrán hacer.

Región

En la región son cuatro las comunas que van a las urnas para escoger un candidato para las próximas elecciones municipales del 23 de octubre.

A los cuatro postulantes por Antofagasta de la Nueva Mayoría, se suman los cuatro por Calama: Angelique Araya (PRSD), Norma Araya (PS), Roxana Portillo (DC) y Darío Quiroga (PC).

Mientras el conglomerado de la oposición realiza el proceso en Tocopilla con dos candidatos: Segisfredo Hurtado (RN) y Roylester Mendoza, independiente. En María Elena también son dos los candidatos: Jaqueline Godoy (RN) y Omar Norambuena, independiente.

Para mantener el orden y la seguridad del proceso eleccionario, se dispuso una dotación de más de 1.400 efectivos de las Fuerzas Armadas, que custodian desde el viernes los más de 300 centros de votación en la región.

Comercio

Uno de los puntos más conflictivos de esta primaria es el cierre del comercio, al ser declarado este día de elección como feriado irrenunciable.

Esto provocó una serie de quejas, en especial porque hoy se celebra el 'Día del Padre', el cuarto fin de semana con mejores ventas en el año.

Al respecto, el director de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez, expresó que "hay una pérdida cuantiosa, porque el que se ve obligado a cerrar es el comercio que genera el mayor volumen de transacciones".

El dirigente gremial agregó que hay una falta grave de criterio, que más allá de las complicaciones políticas que hubo, se debería haber contemplado una fecha distinta.

La ley obliga a cerrar negocios que están bajo una misma denominación comercial, como son los malls.

Si bien los supermercados pueden abrir, éstos están impedidos de vender bebidas alcohólica, por lo que de atender público deben clausurar el acceso a los pasillos de licores.

Asimismo, desde las 5 horas de hoy comenzó la denominada 'ley seca', que prohíbe la venta de alcohol.

Sánchez insistió en sus críticas por la mala decisión de programar una elección en un día de gran impacto para el comercio, medida que debería reconsiderarse en el futuro. "Por unos pocos que quieren ser candidatos, muchos se ven perjudicados en sus actividades familiares", apuntó.

Antonio, Sánchez,, Cámara de, Comercio

"Por unos pocos que quieren ser candidatos, se perjudica al comercio y a muchos en sus actividades familiares".

Abel, Castillo,, director, Servel

"Si una mesa no se constituye a más tardar a las 12 horas, el delegado electoral puede decretar que no se conforme".