Secciones

Senador Araya molesto por cortes de agua sin descuentos a clientes

E-mail Compartir

El senador Pedro Araya no ocultó su molestia con Aguas Antofagasta, ya que "junto con no transparentar el estado de sus matrices, con bastantes fallas que generan cortes de servicio a miles de personas, el daño causado no se refleja en un descuento real en las cuentas". Agregó que "esperábamos con el cambio de dueños esto se revirtiera, pero no ocurrió".


Jóvenes del PC se reúnen con parlamentario Alejandro Guillier

El senador Alejandro Guillier se reunió con jóvenes dirigentes del Partido Comunista de Antofagasta para analizar la contingencia. Participaron el gobernador de Tocopilla, Sergio Carvajal; el seremi de Transporte, Waldo Valderrama; el consejero regional, Pablo Iriarte, y el abogado Gabriel González, entre otros.

Núñez envía oficio a Economía por contrato Rockwood-Corfo

MINERÍA. Parlamentaria criticó que "enfoque seguiría reproduciendo lógicas centralistas que el programa de gobierno busca, expresamente, superar".
E-mail Compartir

Un oficio dirigido al ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, remitió la diputada Paulina Núñez.

La parlamentaria hizo cuestionamientos similares a los precisados por distintos actores locales, quienes, destacando la importante inversión, llamaron, principalmente al gobierno, a mejorar la cantidad de recursos que quedarán alojados en la Región de Antofagasta.

El acuerdo entre Rockwood Lithium y Corfo, que aún no ha sido firmado, considera una inversión de unos US$ 400 millones para la explotación de litio del Salar de Atacama.

Esto permitirá que la firma pase de una producción de 24 mil toneladas de carbonato de litio a 70 mil de carbonato e hidróxido de litio.

Los beneficios para el fisco central ascenderían en régimen a unos US$ 100 millones anuales, a lo que se sumaría la entrega del 3,5% de las ventas a los pueblos originarios del sector, según un acuerdo directo entre la firma norteamericana y representantes de comunidades de San Pedro de Atacama.

A lo anterior, se suman US$2 millones para un centro de desarrollo tecnológico en el norte.

Detalles

En la misiva dirigida al secretario de Estado, Núñez precisó que faltan antecedentes y consensos para poder tomar decisiones que vinculen al Estado a compromisos considerando los montos y tiempos involucrados.

Por ello solicitó considerar una serie de observaciones en miras a la próxima reunión del Consejo de la Corporación de Fomento.

"Las regiones deben participar de los réditos que las actividades extractivas generan, toda vez que es riqueza insustituible que la región deja de poseer", recalcó Núñez.

Detalló entonces que valora la inversión en tecnología, pero resulta vital que se destine un porcentaje de la regalía ya acordada para el adelanto y mejora de las condiciones de vida en la Región.

"Creo fundamental tener un amplio consenso sobre el contenido de los contratos en la región donde se encuentran los recursos, siendo de la esencia los entendimientos con comunidades locales. No obstante, el Salar de Atacama es un recurso enmarcado en una región y no parece justo que, beneficiándose a las comunidades locales y al fisco, el nivel región sea desatendido en la participación de los beneficios", concluyó Núñez.